Las fotos de la NASA que muestran los efectos del cambio climático
Viernes 17 de
Abril 2015
“Las imágenes del cambio” es un trabajo publicado por la NASA que reúne más de 300 fotos del antes y después de diferentes puntos de la Tierra producto del cambio climático o de la intervención del hombre.

Un iceberg de unos 35×20 kilómetros se separó del glaciar de Pine, en la Antártida, entre el 9 y el 11 de noviembre de 2013. El aumento de la temperatura terrestre propicia que estos acontecimientos tengan lugar cada cinco o seis años. A la izquierda, el aspecto del glaciar el 28 de octubre de 2013. A la derecha, quince días más tarde

Islandia es famosa por sus glaciares y el hielo que impera en la isla. Sin embargo, estas imágenes demuestran cómo el cambio climático está deshaciendo el atractivo natural del país. A la izquierda, el Mýrdalsjökull en 1986. A la derecha, el mismo lugar en 2014

A la izquierda, el volcán islandés Vatnajökull en 2014 desbordando su lava en el glaciar más grande del país. A la derecha, en 2015, el volcán continúa activo y ha expandido su campo de lava por más de 84 kilómetros cuadrados

El crecimiento urbano en Egipto. En la década de 1980, sólo 12.000 personas vivían en Hurghada. Para el año 2014 los habitantes llegaron a ser más de 250.000

Sólo 14 años han pasado entre ambas imágenes. En agosto de 2000 el mar de Aral lucía el aspecto que se puede apreciar en la foto de la izquierda. A la derecha, el mismo lugar en 2014, casi sin agua. En la década de los 60 este mar estaba mucho más cubierto que en las imágenes que se muestran, pero la Unión Soviética desvió parte del caudal de los ríos que lo nutrían para regar el algodón de las llanuras áridas de Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán

Glaciar del Parque Nacional de Yosemite (Estados Unidos) en 2009. A la derecha, su aspecto cinco años más tarde

El glaciar Columbia, en Alaska, está desapareciendo. En la imagen de la izquierda puede apreciarse hasta dónde llegaba en 1986. A la derecha, el aspecto del glaciar en 2014 se ha retraído en 12 kilómetros hacia arriba

Claro ejemplo de cómo ha aumentado la sequía en Arizona y Utah (Estados Unidos). A la izquierda, el río que nutre al lago Powell por el norte en 1999. A la derecha, el mismo lugar en 2014

El Huang He, el Río Amarillo de China, es el caudal que más sedimentos transporta del mundo. Cada año desplaza millones de toneladas de depósitos desde una meseta cercana, lo que está provocando que su delta crezca. A la izquierda, su desembocadura en 1985. A la derecha, en 2014

Semanas de fuertes lluvias en 2014 causadas por una fuerte perturbación tropical fueron las responsables de que el Licungo y otros ríos de la provincia de Zambezia, en Mozambique (imagen a la izquierda), se desbordaran e inundaran lo que encontraron a su paso. A la derecha, en 2015, las aguas habían remitido

En esta foto se ve la Presa del Elefante (Nuevo México) cuyo nivel de agua se redujo de manera alarmante entre 1984 y 2013
Con información de
misionesonline

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.