¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar?

Miércoles 22 de Abril 2015

La automotriz Mercedes Benz, con más de 2.100 trabajadores, resultó elegida como la empresa más atractiva para trabajar. La tecnológica IBM, con un plantel estimado en 5.000 empleados, se ubica en el segundo lugar del podio. El tercer puesto quedó en manos de la farmacéutica Bayer.
 
En diálogo con minutouno.com, la CEO de Randstad, Andrea Ávila, destacó que "los trabajadores suelen privilegiar el salario a la hora de aceptar un puesto en estas compañías líderes. Otro factor importante es la seguridad laboral y las oportunidades de crecimiento".

En tanto, los personas que ya están empleadas deciden quedarse, entre otras cosas, cuando "perciben un buen clima laboral y cuando se sienten valoradas por la empresa". Por el contrario, deciden irse, agregó Ávila, sobre todo cuando no ocurre nada de esto.
La CEO de Randstad destacó que “se premia a las empresas que logran transmitir a los trabajadores su confiabilidad como empleadoras, aquellas que, a través de un cuidado trabajo sobre su marca empleadora, despiertan en ellos la curiosidad y el deseo de integrarlas”.
En ese sentido, destacó que “ante un escenario de escasez de talento como el que se vive con pleno empleo de profesionales, la construcción de la marca empleadora es una herramienta imprescindible para la atracción y retención de personal clave que las empresas necesitan para crecer”.
El segundo grupo más grande a nivel mundial en servicios de Recursos Humanos, Randstad, realizó este martes la tercera edición del Randstad Award, un premio que distingue a las compañías más atractivas para trabajar.
Los ganadores surgieron de la encuesta independiente sobre employer branding más amplia y objetiva realizada a nivel mundial, con la participación de 225 mil encuestados. En Argentina, brindaron su opinión más de 9.800 personas con y sin empleo de entre 18 y 65 años. La premiación se realizó este martes en el Tattersal de Palermo.
Cada año, Randstad Award presenta a las empresas más atractivas para trabajar en 23 países entre los que se encuentran Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Italia, España, Bélgica, China y Argentina, entre otros. 

El objetivo es medir la atracción que generan los mayores empleadores de cada país entre los potenciales empleados. Por eso, el ganador surge de la respuesta a la pregunta: ¿Te gustaría trabajar en esta empresa?

Avila contó que "en cada nueva edición del Randstad Award nos sorprendemos con los resultados del podio de ganadores y con lo que los trabajadores manifiestan sobre las empresas. Descubrimos que algunas que podrían suponerse como las más deseadas para trabajar por su inserción en el mercado, resultan no tener el mismo atractivo como lugar de trabajo. Aprendemos que conquistar consumidores no tiene un correlato obligado entre los trabajadores y reafirmamos la importancia que tiene para todas las compañías, independientemente de su tamaño y nivel de conocimiento, desarrollar una marca empleadora atractiva".

Las empresas participantes no pueden solicitar ser incluidas, nominadas o pagar para ingresar en la encuesta, sino que sólo son incluidas aquellas que tengan una plantilla mínima de 1.000 empleados.

Además, al contrario de otras investigaciones de este tipo, no participan de la muestra empleados de las compañías encuestadas ni expertos en recursos humanos. Quienes eligen a las empresas más atractivas son las 9.800 personas encuestadas en Argentina. La selección de la muestra tiene un mayor enfoque en los encuestados menores de 40 años ya que la audiencia objetiva del informe se basa en potenciales trabajadores de las compañías.

Con la intención de evitar que el factor popularidad posicione mejor a las empresas más recordadas por la opinión pública a causa de motivos puramente relacionados a la publicidad, en detrimento de aquellas menos recordadas, el Randstad Award se centra en dos cuestiones principales: el conocimiento de marca global, el atractivo empleador. 

El conocimiento de marca se refiere a si los encuestados conocen la empresa lo suficientemente bien como para tener una opinión sobre ella. El atractivo empleador refleja el número de encuestados que conocen la empresa y dicen que les gustaría trabajar para ella.
Con información de minutouno

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward