5 datos clave sobre la tiroides

Lunes 25 de Mayo 2015

Se estima que los trastornos tiroideos afectan alrededor del 10% de la población mundial, lo cual representa unas 700 millones de personas
En el marco del Día Mundial de la Tiroides repasamos los puntos más importantes para entender su funcionamiento y estar alerta ante cualquier alteración.
 
1. Es muy pequeña pero la tiroides regula muchas de las funciones de nuestro organismo. Es extraño considerar que una glándula con una función tan importante en el organismo no supere los 20 gramos. La misma se encuentra en la base del cuello, tiene forma de “mariposa” y su funcionamiento depende de la hipófisis, otra glándula localizada  en el cerebro. La tiroides se encarga de regular el metabolismo del cuerpo mediante la producción, almacenamiento y liberación de hormonas tiroideas: tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y calcitonina. Éstas influyen en casi todas las células, tejidos y órganos; son necesarias para la síntesis de muchas proteínas esenciales en los períodos de crecimiento y contribuyen con el desarrollo del sistema nervioso central. Además se destaca su  influencia en la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, la fuerza muscular,  regulación de la temperatura corporal, el ritmo intestinal y la función reproductiva, entre otras. Por su parte, la masa ósea se ve beneficiada por la calcitonina, hormona fabricada en otras células que se encuentran en la tiroides pero que no cuentan con el mismo control embriológico y tampoco es regulada por la hipófisis.
 
2. No todos los trastornos tiroideos presentan síntomas. Por un lado, la tiroides puede manifestar una alteración de su estructura, cuando la glándula aumenta su tamaño se lo denomina “bocio”. Esta disfunción puede clasificarse en difuso (cuando toda la glándula está afectada uniformemente), nodular o polinodular (cuando uno o más nódulos han crecido en su superficie). Los nódulos tiroideos pueden manifestarse a través de un bulto en el cuello y generalmente son asintomáticos, pero en algunas oportunidades puede producir dificultades para tragar, respirar o incluso el paciente puede manifestar algunos cambios en la voz. 
 
Por el otro, las alteraciones de funcionamiento más conocidas son el híper e hipotiroidismo, disfunciones que pueden ser acompañadas o no del aumento del tamaño de la glándula.
 
El hipotiroidismo se trata de una disminución en la producción de hormonas tiroideas. Sus síntomas más frecuentes son: decaimiento, sueño, fatiga, sobrepeso (es responsable de un aumento que oscila entre 2 y 4 kilos; producto de la retención de líquidos, también denominado edema) y dificultad para su baja trastornos en la función reproductiva como alteración de las menstruaciones o infertilidad. Por su parte,  el hipertiroidismo, al contrario del primer caso, se caracteriza por un exceso de la función de la glándula tiroidea y puede manifestarse con irritabilidad, taquicardia, pérdida de peso (con un apetito normal o incluso mayor) y nerviosismo, temblor y calor.  Además, algunos pacientes pueden tener síntomas oculares como irritación u ojos saltones.
 
3. Los problemas tiroideos muchas veces se encuentran mal diagnosticados. En la Argentina existen aproximadamente 2 millones de personas que sufren hipotiroidismo y los estudios revelaron que la mitad de los afectados desconocen padecer esta afección ya que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades. Además se estima que entre un 4% y 7% de la población puede presentar nódulos tiroideos detectables clínicamente y ese porcentaje asciende a un 50% cuando se trata de nódulos “ocultos”.
 
4. Las patologías tiroideas son más frecuentes en mujeres que en hombres y pueden afectar a pacientes de cualquier edad. Históricamente las patologías tiroideas se presentan con mayor frecuencia en las mujeres. Incluso, durante el embarazo, resulta imprescindible que  la futura mamá tome los recaudos necesarios y preste especial atención a estas disfunciones. Es importante que la mujer que está al tanto de su hipotiroidismo, haga un control prenatal previo a la concepción para ajustar las dosis de hormonas tiroideas. Además, el seguimiento trimestral es fundamental ya que, las dosis y requerimientos suelen aumentar durante el proceso de gestación. Sucede que las alteraciones de este tipo, suelen presentarse en mujeres en edad reproductiva y pueden declararse durante cualquier etapa del embarazo. A su vez, en la etapa de posparto pueden aparecer nuevos casos de hipotiroidismo, por lo que es importante estar alerta a los síntomas de cansancio y desgano si persisten pasados los 3 meses.
 
 Generalmente los nódulos son benignos, pero mediante una punción se obtener un diagnóstico certero del mismo. A pesar del predominio en el género femenino, la aparición de un nódulo tiroideo en un hombre aumenta las posibilidades de que dicha formación pueda resultar maligna. La mayoría de las veces los casos malignos no suelen ser agresivos y tienen una evolución favorable  siempre que se realice una consulta precoz junto con un tratamiento adecuado. Ahora bien, es importante tener en cuenta que los trastornos tiroideos pueden afectar a personas de cualquier edad aunque en el caso de los niños es una situación poco frecuente.
 
5. Algunos factores aumentan  el riesgo de padecer disfunciones tiroideas. Los nódulos tiroideos aparecen con mayor frecuencia en áreas con deficiencia de iodo y en cuanto al riesgo de malignidad, aumenta cuando hay antecedentes de cáncer de tiroides dentro de la familia, sobrepeso  y tratamientos con rayos en la zona del cuello durante edad temprana.
 
En el caso de las personas que han sufrido enfermedades autoinmunes (psoriasis o artritis reumatoide, entre otras), pueden resultar en mal funcionamiento de las tiroides producto de un desencadenante como estrés, tabaquismo, infecciones virales o bacterianas.
 
En conclusión, es fundamental estar atentos a los síntomas que puedan indicar alguna disfunción,  la consulta temprana con el especialista es fundamental para un diagnóstico precoz. Actualmente existen tratamientos que  se ajustan a las necesidades y condiciones de cada paciente. Por ese motivo, ante los primeros síntomas es importante acudir a un endocrinólogo para actuar con rapidez.
Con información de Entre Mujeres

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward