Antonio Rico

Ya todos saben quién ganó en Santa Fe

Miércoles 17 de Junio 2015
Rico al Cuadrado

Antonio Rico y su equipo de trabajo hablaron sobre las elecciones provinciales, y el periodista resaltó que “todos los partidos y todos los apoderados ya tienen la información completa” incluso de los telegramas mal confeccionados que deberán ser corregidos: todo quedará igual y Lifschitz será el futuro gobernador

El periodista Antonio Rico, en diálogo con Andrés Battistella y Sebastián Lestussi del equipo de Rico al Cuadrado aseguró que “todo el mundo sabe los guarismos finales” de las elecciones a gobernador en Santa Fe y desarrolló: “Tratemos de explicarle a la gente cómo funciona esto. Dentro del centro de cómputos donde se recibían los telegramas, había una “piecita” especial donde, en forma automática, entraban también los telegramas para los fiscales de cada uno de los partidos. Todos accedían a los telegramas al mismo tiempo, teniendo incluso la posibilidad de imprimirlo. ¿Qué quiere decir esto? Todos los partidos y todos los apoderados tienen la información completa”.
 
“Lo que sucedió en las mesas que tienen problemas, en su mayoría, es que existe, por ejemplo, un telegrama que dice que en esa mesa votaron 1.000 personas a gobernador y 1.003 a diputados. Ahí hay un error, de confección del telegrama. Que lo tienen los fiscales. Todos. Este telegrama no entró al escrutinio provisorio y virtual, aparece como No Computado”, apuntó.
 
“¿Qué hago yo, apoderado, con un telegrama del que tengo dudas? Levanto el teléfono, llamo al fiscal que estuvo en esa mesa, y corrijo ese telegrama. Así, accedo a la información genuina”, enfatizó Rico y agregó: “Además, llamo al apoderado del Partido B y corroboro. ¿Qué quiero decir con todo esto? Que todos los partidos ya tienen el resultado final. Ya saben quién ganó”.  
 
“¿Puede un “pícaro” invertir los votos de A y B?”, se preguntó el periodista. “Sí. Pero el fiscal tiene el telegrama, y es fácil, dice ‘acá hay un error’, se subsana y ya está. Además, cuando se abra la urna, va a saltar este error. Les voy a decir algo. De todos los telegramas mal confeccionados, que ya recibieron todos los fiscales y que ya chequearon, la diferencia para Lifschitz se aumenta en 52 votos. De todo este despelote, el resultante final es que el candidato del Frente Progresista tiene 52 votos más”, reveló seguidamente.
 
“Todos saben quién ganó y quién no. Esto ya está terminado. Los veedores dijeron ‘acá no hubo problemas’. ¿Qué se hace ahora? Arrancamos en la urna 0001 y constatamos entre los fiscales de todos los partidos cuánto les dio. Si en las cinco categorías tienen la misma información, esa urna no se abre, ni acá ni en la China. No tiene sentido abrir urnas donde todos los fiscales tienen los mismos números”, resaltó Antonio Rico.
 
“¿Cuántas urnas habrá que abrir? Unas 300. Pregunto, además, ¿Cómo se hace fraude, o cómo se engaña con este sistema electoral que tenemos? ¿Cómo se les ocurre? Los apoderados tienen toda la información, de todos los partidos. Los fiscales también tienen la información certera. No es más que pedirla, y decir “gané” o “perdí”. Esta historia está terminada. Buenos Aires quiere vender, no sé si por rating o por qué, que el final está abierto. Pero no es así”, finalizó Antonio Rico el diálogo con su equipo de trabajo en la mañana de Rico al Cuadrado.

Con información de DERF

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward