Los empleados argentinos cambian de trabajo cada 2 años

Martes 25 de Agosto 2015

Un informe comparativo por edad, género y área busca descubrir el porqué del fenómeno. ¿Qué los impulsa? Las conclusiones
 
Saltar de un empleo a otro parece ser la nueva costumbre de los jóvenes argentinos. Según un último relevamiento realizado por el sitio de búsqueda Bumeran.com, la rotación laboral es de 2,2 años con algunas salvedades entre géneros y edades: los hombres lo hacen cada 2,4 años mientras que las mujeres en general, rotan cada dos.
 
Una tendencia notoria además es que, a mayor edad, mayor es el tiempo en que se permanece en el trabajo. Los menores de 25 años por ejemplo, cambian en promedio cada un año. Entre hombres y mujeres de 25 y 35, ellos lo hacen cada 2,1 mientras que ellas cada 2,9.
 
La brecha más grande se da entre los 35 y los 45 años, en donde se marca una diferencia de dos años con los varones tomando la delantera. Pasados los 45, la brecha se angosta y ellos cambian cada 5,4 y las mujeres cada 5,7.
 
Esta tendencia, creciente en toda América Latina, se da más que nada por la visión que tienen las personas del trabajo siempre en función de la edad y las expectativas de crecimiento salarial. Los más jóvenes, al no tener hijos o estar casados (y por ende tener menos responsabilidades), priorizan proyectos más personales como irse de vacaciones, realizar un viaje de placer, trabajo o de estudio.
 
El hecho de preferir el crecimiento personal y laboral por sobre la conformación de una familia o un pareja estable se da cada vez más y no sólo en gente joven. "En términos generales ningún empleado apunta a desarrollar su carrera en una sola empresa, priorizando un mayor salario y crecer en cuanto a responsabilidades", indican voceros de Bumeran a Infobae. Sin embargo, cuanto más adultos son los empleados, al aumentar la estabilidad salarial, se suele buscar más permanencia y crecimiento en una empresa.
 
Los rubros de mayor rotación
 

 
-Gastronomía
-Hotelería
-Turismo
-Publicidad
-Marketing e Internet.
 
"Está rotación según las áreas tiene que ver con cada especialidad. Hotelería, gastronomía y turismo son carreras que requieren de una práctica real para obtener la licenciatura, y muchos estudiantes de esas carreras saben que pueden realizarlas en el extranjero o el interior del país, pero lo hacen durante uno o dos años. Sectores como lnternet, publicidad y marketing son muy dinámicos y por eso tienen alta rotación", remarcan los especialistas.

Con información de infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward