Los empleados argentinos cambian de trabajo cada 2 años
Martes 25 de
Agosto 2015
Un informe comparativo por edad, género y área busca descubrir el porqué del fenómeno. ¿Qué los impulsa? Las conclusiones
Saltar de un empleo a otro parece ser la nueva costumbre de los jóvenes argentinos. Según un último relevamiento realizado por el sitio de búsqueda Bumeran.com, la rotación laboral es de 2,2 años con algunas salvedades entre géneros y edades: los hombres lo hacen cada 2,4 años mientras que las mujeres en general, rotan cada dos.
Una tendencia notoria además es que, a mayor edad, mayor es el tiempo en que se permanece en el trabajo. Los menores de 25 años por ejemplo, cambian en promedio cada un año. Entre hombres y mujeres de 25 y 35, ellos lo hacen cada 2,1 mientras que ellas cada 2,9.
La brecha más grande se da entre los 35 y los 45 años, en donde se marca una diferencia de dos años con los varones tomando la delantera. Pasados los 45, la brecha se angosta y ellos cambian cada 5,4 y las mujeres cada 5,7.
Esta tendencia, creciente en toda América Latina, se da más que nada por la visión que tienen las personas del trabajo siempre en función de la edad y las expectativas de crecimiento salarial. Los más jóvenes, al no tener hijos o estar casados (y por ende tener menos responsabilidades), priorizan proyectos más personales como irse de vacaciones, realizar un viaje de placer, trabajo o de estudio.
El hecho de preferir el crecimiento personal y laboral por sobre la conformación de una familia o un pareja estable se da cada vez más y no sólo en gente joven. "En términos generales ningún empleado apunta a desarrollar su carrera en una sola empresa, priorizando un mayor salario y crecer en cuanto a responsabilidades", indican voceros de Bumeran a Infobae. Sin embargo, cuanto más adultos son los empleados, al aumentar la estabilidad salarial, se suele buscar más permanencia y crecimiento en una empresa.
Los rubros de mayor rotación

-Gastronomía
-Hotelería
-Turismo
-Publicidad
-Marketing e Internet.
"Está rotación según las áreas tiene que ver con cada especialidad. Hotelería, gastronomía y turismo son carreras que requieren de una práctica real para obtener la licenciatura, y muchos estudiantes de esas carreras saben que pueden realizarlas en el extranjero o el interior del país, pero lo hacen durante uno o dos años. Sectores como lnternet, publicidad y marketing son muy dinámicos y por eso tienen alta rotación", remarcan los especialistas.
Con información de
infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.