¿Dormir más aumenta el deseo sexual?
Lunes 07 de
Septiembre 2015
Es sabido que la falta de sueño es perjudicial para la salud. Un estudio de la Universidad de Michigan refuerza la apuesta y relaciona el mal dormir con los problemas sexuales
Uno de las excusas más comunes para no tener relaciones sexuales es echarle la culpa al "cansancio", de hecho, una encuesta realizada por el sitio británico Metro hace unos años demostró que había superado incluso a los "dolores de cabeza". Pero un estudio norteamericano con más de mil empleados de tres empresas encontró que el 76% de los trabajadores se sentía cansado "muchos días de la semana", por lo que estar demasiado exhausto para tener sexo puede no sólo ser una mentira piadosa.
Ya se conoce que la falta de sueño contribuye a la obesidad, enfermedades del corazón, diabetes y hasta en reducción de la expectativa de vida. Ahora parece que puede arruinar el sexo también según confirma la ciencia.
Un estudio piloto publicado este mes en el Journal of Sexual Medicine analizó entre 171 mujeres jóvenes la relación del sueño con el deseo sexual. Los resultados demuestran que el sueño afecta directamente al deseo y la excitación, aunque esto no significa que estar cansado pueda no ser un impedimento en ocasiones.
Además, una hora extra de sueño llevó a un aumento del 14% en las probabilidades de tener sexo al día siguiente. Dormir más incluso incrementó la facilidad con la que las mujeres sienten "excitación genital", la cual midieron gracias a la escala de excitación genital femenina del Índice de Función Sexual. La pregunta entonces es: ¿Dormir más va a mejorar la vida sexual?
"El tema de cómo la falta de sueño reduce el deseo de las mujeres es un tema complejo", dice el autor principal del estudio, el doctor David Kalmbach de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. "De hecho, el propio deseo sexual de las mujeres es complicado". Muchos expertos señalan que entre el 20% y el 50% de las mujeres tienen problemas con el sexo -a menudo relacionado con la falta de deseo o con una dificultad para excitarse- pero es altamente discutible cuánto de esto es físico, social o psicológico.
Se estima que el 20% de las mujeres tienen problemas con la lubricación (las causas van desde la menopausia hasta una insuficiencia en los juegos previos) y el doctor Kalmbach cree que también esto podría ser debido a la falta de sueño, ya que la fase de sueño MOR (de movimiento ocular rápido o REM, por sus siglas en inglés) en las mujeres se asocia con un aumento del flujo de sangre a la vagina, mientras que la falta de sueño está ligada a la reducción de los niveles de hormonas andrógenas, reduciendo significativamente el deseo de sexo.
El sexo es extrañamente muy complejo para ser una actividad tan esencial y natural. Los estudios de la pérdida del deseo en las mujeres a menudo citan factores psicológicos: la excesiva familiaridad con una pareja, la institucionalización de las relaciones o la pérdida de intimidad. Pero lo fisiológico está presente también: el sueño es esencial en la promoción de respuestas sexuales saludables a través de sus acciones regulatorias sobre las hormonas, al igual que protege contra las condiciones médicas. La cantidad recomendada para cualquier persona mayor de 18 años es de entre siete y nueve horas por noche.
Con información de
infobae
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas
El Gobierno anuncia que comprará reservas y empieza a ponerle un piso al dólar
En la previa de las elecciones, el Banco Central mostró en Washington su estrategia de política monetaria para los próximos dos años. De los "dolores de crecimiento" en 2025 a la compra de reservas en 2026, el esquema que presentó Vladimir Werning, vice del BCRA. Cómo influye el caso de Israel en los planes del Gobierno.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.






