La ciencia lo dice: dentro de ti, no vivís vos solo

Lunes 28 de Septiembre 2015

Dentro de cada uno de nosotros hay otros individuos luchando por salir.
 
Mamá y papá juntan sus genes. Entonces apareces tú, una combinación única, un individuo con una esencia propia al 100%. Con una sola voz.
Este es el relato que aparece en los libros de ciencias naturales y reproducción humana. Sin embargo, en los últimos meses la comunidad científica está mandando un mensaje más complejo y perturbador.
Nuestra composición interna se parece más a la novela de Robert Louis Stevenson, El Extraño Caso del Doctor Jeckyll y Mr. Hyde: dentro de nosotros viven otros individuos. Y aparecen de vez en cuando.
Las células de familiares directos, tanto de nacidos como no nacidos, podrían vivir en los cuerpos de muchas personas. Son células que luchan por controlarnos.
Pero, ¿cómo se ha llegado a esta conclusión?
Paola Bressan y Peter Kramer, científicos de la Universidad de Padua, acaban de publicar el último estudio al respecto de esta teoría en la revista Perspectives in Psychological Science. Bressan y Kramer exponen que en nuestro cuerpo-mente no estamos completamente solos. Las células de familiares directos, tanto de los nacidos como los no nacidos, podrían vivir en los cuerpos de muchas personas.
Según estos científicos, estas células de otros humanos tienen poder para influir en el comportamiento. Luchan por controlarnos.
Hasta la fecha, la comunidad científica ha encontrado rastro genético ajeno en los siguientes casos: gemelos idénticos, mellizos, trillizos, y entre madres e hijos.
Alrededor de un 8% de los gemelos no idénticos y un 21% de los trillizos poseen dos tipos de grupos sanguíneos: uno producido por las propias células y otro que se genera a partir de la absorción de células de su hermano o hermana. Como si sus cuerpos se fusionaran en uno. 
Recientemente, un equipo de patólogos holandeses descubrió que en los cuerpos de 26 madres fallecidas en el parto —todas ellas habían gestado bebés varones— había cromosomas Y. Es decir, sus cuerpos contenían células masculinas de sus hijos.
Y no estaban en el útero, sino en el cerebro, en el corazón, en el riñón.
Además, las células fetales que quedan en el cuerpo de la madre, y que aparecen desde las primeras semanas de gestación, no son pasivas, sino que pasan a formar parte de tejidos de órganos como el cerebro.
Es decir, tendrían capacidad para modificar su conducta. 
Para Paola Bressan y Peter Kramer, el hecho de que existan tejidos genéticos de otras personas en nuestro cerebro puede tener graves consecuencias. ¿La razón? Un tejido extraño puede alterar la función o localización de los hemisferios izquierdo y derecho, y así producir un pequeño caos en el comportamiento y la identidad.
Según los científicos, tanto psicólogos como psiquiatras deberían tener en cuenta que los humanos podemos contener a otros humanos a la hora de diagnosticar enfermedades como esquizofrenia, trastornos como la bipolaridad o el síndrome de personalidad múltiple.
Quizá, tener voces internas distintas a la propia es algo más natural de lo que hasta ahora se pensaba.
Bressan y Kramer indican que, aunque estamos en un punto temprano de la investigación en este campo, no es necesario tener un gemelo o un mellizo para albergar células de otro humano:
Es el caso de muchos fetos. Tras iniciar su andadura en forma de dos embriones, se convirtien en uno durante su desarrollo en el útero. Es decir, la carga genética de dos embriones acaba depositándose en un solo cuerpo.
Parece una persona, pero en realidad es dos personas.
Con este estudio se confirma que el comportamiento y la personalidad humanas se expanden con ramificaciones cada vez más misteriosas. 
El rastro y la presencia de otros pueden explicarnos. Puede que no seamos uno, sino muchos.
Si alguna vez lo sospechaste, no debes preocuparte, no has enloquecido.
Puede que dentro de ti vivan otros humanos, y que tu identidad sea, en realidad, un coro. 
Fuente: PlayGround.
Con información de unosantafe

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward