La ciencia lo dice: dentro de ti, no vivís vos solo

Lunes 28 de Septiembre 2015

Dentro de cada uno de nosotros hay otros individuos luchando por salir.
 
Mamá y papá juntan sus genes. Entonces apareces tú, una combinación única, un individuo con una esencia propia al 100%. Con una sola voz.
Este es el relato que aparece en los libros de ciencias naturales y reproducción humana. Sin embargo, en los últimos meses la comunidad científica está mandando un mensaje más complejo y perturbador.
Nuestra composición interna se parece más a la novela de Robert Louis Stevenson, El Extraño Caso del Doctor Jeckyll y Mr. Hyde: dentro de nosotros viven otros individuos. Y aparecen de vez en cuando.
Las células de familiares directos, tanto de nacidos como no nacidos, podrían vivir en los cuerpos de muchas personas. Son células que luchan por controlarnos.
Pero, ¿cómo se ha llegado a esta conclusión?
Paola Bressan y Peter Kramer, científicos de la Universidad de Padua, acaban de publicar el último estudio al respecto de esta teoría en la revista Perspectives in Psychological Science. Bressan y Kramer exponen que en nuestro cuerpo-mente no estamos completamente solos. Las células de familiares directos, tanto de los nacidos como los no nacidos, podrían vivir en los cuerpos de muchas personas.
Según estos científicos, estas células de otros humanos tienen poder para influir en el comportamiento. Luchan por controlarnos.
Hasta la fecha, la comunidad científica ha encontrado rastro genético ajeno en los siguientes casos: gemelos idénticos, mellizos, trillizos, y entre madres e hijos.
Alrededor de un 8% de los gemelos no idénticos y un 21% de los trillizos poseen dos tipos de grupos sanguíneos: uno producido por las propias células y otro que se genera a partir de la absorción de células de su hermano o hermana. Como si sus cuerpos se fusionaran en uno. 
Recientemente, un equipo de patólogos holandeses descubrió que en los cuerpos de 26 madres fallecidas en el parto —todas ellas habían gestado bebés varones— había cromosomas Y. Es decir, sus cuerpos contenían células masculinas de sus hijos.
Y no estaban en el útero, sino en el cerebro, en el corazón, en el riñón.
Además, las células fetales que quedan en el cuerpo de la madre, y que aparecen desde las primeras semanas de gestación, no son pasivas, sino que pasan a formar parte de tejidos de órganos como el cerebro.
Es decir, tendrían capacidad para modificar su conducta. 
Para Paola Bressan y Peter Kramer, el hecho de que existan tejidos genéticos de otras personas en nuestro cerebro puede tener graves consecuencias. ¿La razón? Un tejido extraño puede alterar la función o localización de los hemisferios izquierdo y derecho, y así producir un pequeño caos en el comportamiento y la identidad.
Según los científicos, tanto psicólogos como psiquiatras deberían tener en cuenta que los humanos podemos contener a otros humanos a la hora de diagnosticar enfermedades como esquizofrenia, trastornos como la bipolaridad o el síndrome de personalidad múltiple.
Quizá, tener voces internas distintas a la propia es algo más natural de lo que hasta ahora se pensaba.
Bressan y Kramer indican que, aunque estamos en un punto temprano de la investigación en este campo, no es necesario tener un gemelo o un mellizo para albergar células de otro humano:
Es el caso de muchos fetos. Tras iniciar su andadura en forma de dos embriones, se convirtien en uno durante su desarrollo en el útero. Es decir, la carga genética de dos embriones acaba depositándose en un solo cuerpo.
Parece una persona, pero en realidad es dos personas.
Con este estudio se confirma que el comportamiento y la personalidad humanas se expanden con ramificaciones cada vez más misteriosas. 
El rastro y la presencia de otros pueden explicarnos. Puede que no seamos uno, sino muchos.
Si alguna vez lo sospechaste, no debes preocuparte, no has enloquecido.
Puede que dentro de ti vivan otros humanos, y que tu identidad sea, en realidad, un coro. 
Fuente: PlayGround.
Con información de unosantafe

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward