El Niño cubrió con un manto de flores el desierto de Atacama

Martes 03 de Noviembre 2015

La mayor alfombra de flores en 18 años apareció sobre el desierto chileno por la primavera. El 2015 será recordado por ser un año excepcional en la floración del árido desierto.
 
Las abundantes precipitaciones que cayeron sobre el desierto de Atacama estos últimos meses hicieron florecer la árida tierra norteña de Chile, transformándolo en el más espectacular de los últimos 18 años, que dejó una alfombra malva sobre la arena. Pese a ser el desierto más árido del planeta, el aumento de las lluvias a causa del fenómeno de El Niño provocó la aparición de una gran cantidad de semillas y bulbos que se encontraban en estado de latencia para germinar.
 
Tras diez años de sequía, el desierto volvió a germinar. Cada cinco o seis años se produce un período de “adormecimiento”, en el que se soportan grandes sequías y cambios extremos de temperatura. Es parte de la estrategia de supervivencia de estas plantas para sobrevivir a un ambiente tan hostil como el desierto.
 
Salvo en el parque nacional Llanos de Challe, la zona donde se produce el desierto florido no cuenta con protección. Algunas organizaciones ecologistas denunciaron la destrucción progresiva de este patrimonio a causa de actividades como el turismo abusivo, el comercio ilegal de flores y las carreras de autos en el desierto, que limitan el potencial de regeneración de las especies existentes. 
 

 
Este año se recordará como un año excepcional en Atacama. Debido al inusual rango de lluvias en la zona, la floración no solo ocurrió en primavera, sino también entre abril y mayo. “La ausencia de heladas y precipitaciones generaron el desierto florido más intenso desde 1997″, dijo el encargado del Banco Base de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Pedro León Lobos.
 
Hay más de 220 especies de flores, la gran mayoría de carácter endémico. Las principales especies son la añañuca, la garra de león y la pata de guanaco. La mayor concentración de flores se produce en toda la región de Coquimbo, desde Pichidangui a Los Choros, en la región de Atacama y también en los lomos de la precordillera de la región de Antofagasta, desde Chañaral hasta San Pedro de Atacama.
 

Con información de diarionorte

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward