El Niño cubrió con un manto de flores el desierto de Atacama
Martes 03 de
Noviembre 2015
La mayor alfombra de flores en 18 años apareció sobre el desierto chileno por la primavera. El 2015 será recordado por ser un año excepcional en la floración del árido desierto.
Las abundantes precipitaciones que cayeron sobre el desierto de Atacama estos últimos meses hicieron florecer la árida tierra norteña de Chile, transformándolo en el más espectacular de los últimos 18 años, que dejó una alfombra malva sobre la arena. Pese a ser el desierto más árido del planeta, el aumento de las lluvias a causa del fenómeno de El Niño provocó la aparición de una gran cantidad de semillas y bulbos que se encontraban en estado de latencia para germinar.
Tras diez años de sequía, el desierto volvió a germinar. Cada cinco o seis años se produce un período de “adormecimiento”, en el que se soportan grandes sequías y cambios extremos de temperatura. Es parte de la estrategia de supervivencia de estas plantas para sobrevivir a un ambiente tan hostil como el desierto.
Salvo en el parque nacional Llanos de Challe, la zona donde se produce el desierto florido no cuenta con protección. Algunas organizaciones ecologistas denunciaron la destrucción progresiva de este patrimonio a causa de actividades como el turismo abusivo, el comercio ilegal de flores y las carreras de autos en el desierto, que limitan el potencial de regeneración de las especies existentes.

Este año se recordará como un año excepcional en Atacama. Debido al inusual rango de lluvias en la zona, la floración no solo ocurrió en primavera, sino también entre abril y mayo. “La ausencia de heladas y precipitaciones generaron el desierto florido más intenso desde 1997″, dijo el encargado del Banco Base de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Pedro León Lobos.
Hay más de 220 especies de flores, la gran mayoría de carácter endémico. Las principales especies son la añañuca, la garra de león y la pata de guanaco. La mayor concentración de flores se produce en toda la región de Coquimbo, desde Pichidangui a Los Choros, en la región de Atacama y también en los lomos de la precordillera de la región de Antofagasta, desde Chañaral hasta San Pedro de Atacama.

Con información de
diarionorte
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.