El Niño cubrió con un manto de flores el desierto de Atacama

Martes 03 de Noviembre 2015

La mayor alfombra de flores en 18 años apareció sobre el desierto chileno por la primavera. El 2015 será recordado por ser un año excepcional en la floración del árido desierto.
 
Las abundantes precipitaciones que cayeron sobre el desierto de Atacama estos últimos meses hicieron florecer la árida tierra norteña de Chile, transformándolo en el más espectacular de los últimos 18 años, que dejó una alfombra malva sobre la arena. Pese a ser el desierto más árido del planeta, el aumento de las lluvias a causa del fenómeno de El Niño provocó la aparición de una gran cantidad de semillas y bulbos que se encontraban en estado de latencia para germinar.
 
Tras diez años de sequía, el desierto volvió a germinar. Cada cinco o seis años se produce un período de “adormecimiento”, en el que se soportan grandes sequías y cambios extremos de temperatura. Es parte de la estrategia de supervivencia de estas plantas para sobrevivir a un ambiente tan hostil como el desierto.
 
Salvo en el parque nacional Llanos de Challe, la zona donde se produce el desierto florido no cuenta con protección. Algunas organizaciones ecologistas denunciaron la destrucción progresiva de este patrimonio a causa de actividades como el turismo abusivo, el comercio ilegal de flores y las carreras de autos en el desierto, que limitan el potencial de regeneración de las especies existentes. 
 

 
Este año se recordará como un año excepcional en Atacama. Debido al inusual rango de lluvias en la zona, la floración no solo ocurrió en primavera, sino también entre abril y mayo. “La ausencia de heladas y precipitaciones generaron el desierto florido más intenso desde 1997″, dijo el encargado del Banco Base de Semillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Pedro León Lobos.
 
Hay más de 220 especies de flores, la gran mayoría de carácter endémico. Las principales especies son la añañuca, la garra de león y la pata de guanaco. La mayor concentración de flores se produce en toda la región de Coquimbo, desde Pichidangui a Los Choros, en la región de Atacama y también en los lomos de la precordillera de la región de Antofagasta, desde Chañaral hasta San Pedro de Atacama.
 

Con información de diarionorte

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward