El extraño caso de Jenny Fry, la alumna que murió por una "reacción alérgica" al WiFi
Martes 01 de
Diciembre 2015
La joven decidió quitarse la vida luego de las insportables consecuencias derivadas de su hipersensibilidad electromagnética

Jenny Fry tenía 15 años y sufría una rara enfermedad no muy conocida: hipersensibilidad electromagnética (EHS, por sus siglas en inglés). Su vida se había convertido en una pesadilla y tomó la decisión más drástica: suicidarse. Su cuerpo fue encontrado colgando de un árbol cerca de su casa en Chadlington, Oxfordshire, en el Reino Unido.
Según sus padres, su extraño padecimiento le provocaba una vida insoportable. El WiFi era su principal tortura. Argumentaron que Jenny tenía "alergia" a ese tipo de conexión a internet. Y los síntomas aumentaban cuando estaba en una zona con red inalámbrica. Fue por eso que en su hogar desconectaron los dispositivos que pudieran provocarle una aceleración en su EHS. Esta le provocaba interminables dolores de cabeza, problemas de vejiga y cansancio permanente.

Esta supuesta "reacción alérgica" era provocada por las ondas electromagnéticas según explicaron sus padres. Denunciaron que en el colegio de Jenny, el Chipping Norton School, no se tomó ninguna medida preventiva. Su madre declaró ante la Corte de Oxfordshire que su hija comenzó a padecer de EHS en noviembre de 2012. Desde entonces su vida se volvió una pesadilla.
"Jenny estaba sintiéndose enferma y yo también. Hice algunas investigaciones y encontré cuán peligroso podía ser el WiFi, por eso decidí sacarlo de mi hogar. Ambas estábamos bien, pero Jenny continuaba sintiéndose enferma en algunas áreas de su colegio. Estaba teniendo muchas interrupciones, no por ser disruptiva o por mal comportamiento, sino porque a menudo solía irse de clase para encontrar otro lugar donde podía trabajar", manifestó Debra a los investigadores.
Según su relato, cuando conversó al respecto con el responsable del Chipping Norton School -Simon Duffy- la respuesta dada por él no fue la esperada. Le replicó que no había comprobación de que una conexión WiFi provocara algún tipo de alergia. "La seguridad de nuestros estudiantes mientras están en el colegio es de suma importancia y la seguridad de Jenny en el colegio era tan importante como la de cualquier otro", manifestó Duffy.

"Intento hacer una campaña para advertir de los peligros del WiFi. No estoy en contra de la tecnología, pero siento que las escuelas deberían estar alertas de que algunos alumnos podrían ser sensibles y así reducir su uso", agregó Debra.
La Corte no quiso ser determinante en el caso. Darren Salter expresó que no hubo notas médicas que indicaran que la joven padecía de EHS. "Creo que el WiFi mató a mi hija", indicó la mujer en declaraciones recogidas por Daily Mail. "Estaba frustrada con el colegio. No vio a un médico pero sí a un consejero en el colegio que la estaba ayudando. No hizo ninguna sugerencia de que fuera a cometer suicidio y creo que pidió ayuda", concluyó.
Con información de
infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.