NOTA22.COM TV
EE.UU

Tras 150 años Jack Daniel's admite que robó la receta de su whisky a un esclavo

Lunes 27 de Junio 2016

La empresa norteamericana finalmente reveló en una entrevista con el New York Times, quién está detrás de la receta que le hizo alcanzar fama mundial: un trabajador negro.
 

 
Hasta ahora, la historia que se contaba era que 150 años atrás un destilador de alcohol ilegal, Dan Call, le había enseñado a su joven aprendiz, Jasper Newton "Jack" Daniel, cómo trabajar en su destilería de Tennessee para obtener whisky de una calidad superior a la media.
 
Pero parece que la marca está finalmente lista para admitir la verdadera versión de los hechos, después de que se supiera que no era Dan Call, sino un esclavo llamado Nearis Green, el que enseñó el método de destilación a Daniel.
 

 
De acuerdo con una biografía de 1967, "El legado de Jack Daniel's", Call e dijo a su esclavo que le enseñase a Daniel todo lo que sabía. 
 
La esclavitud en los Estados Unidos terminó en 1865 con la ratificación de la 13ª Enmienda. Fue un año más tarde que Daniel abrió su propia destilería, en la que empleó a dos de los hijos de Green, el esclavo que le había enseñado el método.
 
Una foto tomada entonces muestra a un hombre negro, que se cree es uno de los hijos de Green, sentado junto a Daniel y sus trabajadores. La fotografía es significativa ya que por lo general, en aquel entonces los empleados negros eran obligados a ubicarse en la parte posterior. Aunque claro, este no habría sido cualquier esclavo. .
 
Phil Epps, director global de la marca, quien fue dueño de la destilería durante 60 años, insiste en cuanto a la versión del "robo" de la fórmula y ocultamiento de la verdadera versión, en que no fue una "decisión consciente" omitir los Greens de la historia del whisky.
 
Pero en un momento en que la destilería estaba tratando de que Jack Daniel´s se impusiera como marca en los Estados Unidos y con el sur segregado, también es poco probable que hubieran admitido la participación de los Greens. Otros acusan a la marca de utilizar este "giro social" como estrategia de márketing.

Con información de minutouno

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward