Finalmente, Pokémon Go llegó a la Argentina
Jueves 04 de
Agosto 2016
El videojuego para móviles Pokémon Go, desarrollado por la empresa estadounidense Niantic y que desde su estreno mundial el pasado 6 de julio rompió todos los récords de descargas, está disponible desde ayer en la Argentina.

El título desarrollado por la empresa estadounidense Niantic y distribuido por la japonesa Nintendo estaba disponible esta noche, de forma gratuita, tanto para smartphones con Android como para iPhones.
El juego, lanzado de forma escalonada -primero en Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, y luego en casi toda Europa-, también llegó este miércoles al resto de los países de Centro y Sudamérica.
"Estamos muy contentos de estar poniendo oficialmente a Pokémon Go en las manos de nuestros fans de América Latina, los visitantes, y los atletas olímpicos en río!", publicó en su perfil de Facebook la cuenta oficial del videojuego.
Los usuarios de Twitter se hicieron eco rápidamente de la llegada del juego y el término "Pokemon Go" se instaló primero entre los trending topics, aunque dada su tan reciente llegada, esta noche aún no había cifras de cantidad de descargas al menos en la tienda de aplicaciones de Google, según confirmaron a Télam desde la empresa.
De todas formas, es esperable que el videojuego alcance pronto el tope de la lista de descargas, como sucedió en todos los países en los que está disponible.
Esta semana Pokémon Go superó la cifra de las 100 millones de descargas a nivel global, informó el sitio especializado TechCrunh en base a un informe de la consultora App Annie, que reportó además que la franquicia le está generando a sus creadores ganancias por alrededor de 10 millones de dólares diarios.
Para ponerlo en contexto: solo en sus primeros siete días Pokemon Go había pulverizado la marca que en Estados Unidos registraba el masivo Candy Crush, hasta entonces el rey de los juegos para móviles.
Parte de su éxito, coinciden los analistas, radica en una notable utilización de la realidad aumentada, que permite colocar elementos virtuales en el mundo real; utilizando la cámara de su smartphone -y el GPS y el reloj-, el jugador debe recorrer calles, plazas o puertos para descubrir y coleccionar alguno de los 151 personajes del universo fantástico de Pokemon, la serie japonesa de dibujos animados surgida en los 90.
A medida que el jugador se mueve y en función del lugar y la hora, estas criaturas van apareciendo en la pantalla del teléfono para que el usuario los capture.
En los últimos días fueron muchas las ciudades en las que se vieron grupos de personas que recorren calles y plazas mirando las pantallas de sus teléfonos, mientras otras (como Río de Janeiro, a pedido de su alcalde Eduardo Paes) venían reclamando su llegada y algunos sitios pedían su prohibición.
Entre estos últimos están por ejemplo las japonesas Hiroshima y Nagasaki, que pidieron que las criaturas de Pokémon Go no aparezcan en sus respectivos Parques de la Paz, o la planta de Fukushima, cuyas autoridades le exigieron a Niantic que las criaturas no aparezcan cerca de la zona de exclusión nuclear.
También pidieron su exclusión los antiguos campos de concentración de Alemania, museos estadounidenses (como el Museo del Holocausto y el Cementerio Nacional de Arlington, en Washington) y Arabia Saudita, cuya más alta institución islámica del país emitió un dictamen que prohíbe el juego en todo el país.
Con información de
telam

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre seńala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares



