Los indicadores sociales imponen necesarias medidas para mejorar el escenario

Por: JULIÁN A. DE DIEGO
Miércoles 28 de Septiembre 2016

Más de catorce millones de personas bajo el nivel de pobreza (Observatorio Social de la UCA), alrededor del 10% de desempleados plenos y más del 12% de subempleados (INDEC), la canasta familiar básica para la familia tipo requiere $ 12.500 (INDEC) que para las consultoras privadas oscila entre $ 13.000 y $ 16.000. Los indicadores de nivel de actividad siguen todos en baja, como por ejemplo la industria con -4,4% en los primeros ocho meses del 2016. A su vez más del 70% de los asalariados registrados están por debajo de ese monto según la ANSeS. Se mantiene la economía laboral clandestina en el 40% tanto en la actividad privada como en la estatal. En los meses de junio, julio y agosto se batió récord de cierre de pequeños establecimientos comerciales industriales y de servicios.

Si bien la herencia recibida incluye gran parte de responsabilidad centrada en el gobierno anterior, lo cierto es que durante los primeros nueve meses del nuevo gobierno el cuadro social se deterioró aún más. Para los observadores políticos, se profundizó la grieta entre las clases acomodadas cuyo descontento también va en aumento y el sector de menores recursos, mayoritariamente agrupados por los distintas vertientes de la oposición. Como dice el Papa Francisco I, la desigualdad en un flagelo mucho más grave que la pobreza.
 
En un marco como el precitado, parece ser de absoluta prioridad incentivar lo que espontáneamente no llega, ya que no llovieron las inversiones extranjeras ni las locales, los argentinos no se han lanzado al blanqueo, y todo lo que se suponía que vendría no llegó aún.
 
Sin perjuicio de las acciones que deban concretarse para acelerar las inversiones en infraestructura, que activan la industria de la construcción y sus empresas y actividades relacionadas, es imprescindible que se ponga atención en las economías regionales, y en especial en aquellas que generen mano de obra intensiva, como son las vinculadas por ejemplo al turismo. Estamos en vísperas de nuestra temporada estival y claramente, se podría construir una campaña abierta de promoción, al estilo de lo que han hecho Italia, España e Inglaterra en distintas crisis.
 
En materia de recursos humanos y de derecho del trabajo y seguridad social, es fundamental que se adopten medidas de emergencia dentro de la ley, como las siguientes:
 
1. Premio a quien conserve los niveles de empleo: reducción de cargas sociales, en una escala, para quién mantenga los niveles de empleo y los sostenga a una determinada fecha.
 
2. Premio a quien ingrese nuevos trabajadores superando un nivel histórico: con incentivos en los aportes y en las contribuciones patronales, y diferimiento del pago de IVA y de anticipos.
 
3. Rebaja de contribuciones patronales para las empresas de menos de 100 trabajadores: para los que acrediten la reducción de los niveles de actividad, en una escala, en la medida que se preserve el empleo.
 
4. Régimen de promoción del empleo general: sin distinción de zonas, de tamaño de empresas, y de capacidad de financiamiento, a toda organización que cree empleos genuinos.
 
5. Régimen de promoción del empleo especial: en aquellas actividades que puedan generar incrementos importantes de la contratación de nuevos trabajadores.
 
6. Plan especial de reconversión productiva: que permita garantizar el empleo suspendiendo determinados beneficios o prestaciones en forma temporal.
 
7. Plan especial de lanzamiento de una empresa nueva: batería de beneficios para los emprendedores, en cargas sociales, en beneficios impositivos, en premios al cumplimiento de las obligaciones.
 
8. Exenciones impositivas: para aquellas actividades nuevas a fin de garantizar su crecimiento y desarrollo, en función de la cantidad de nuevas contrataciones y de su sustentabilidad.
 
9. El REPRO, y sucedáneos deben aplicarse a crisis de coyuntura, si se presenta un plan de supervivencia sostenible.
 
Muchas de estas medidas se pueden adoptar por vía reglamentaria, por medio de decretos del Poder Ejecutivo que establezca excepciones, no requieren la intervención del Parlamento, siempre y cuanto se apliquen los principios de equidad fiscal, beneficiando a todos los que reúnan las condiciones y requisitos por igual. La distancia que separa la actualidad de lo que demanda la sociedad es la decisión política de desafiar el futuro. Empleo es dignidad perdida que se recupera, salario es el ingreso razonable del empleo digno, y ambos son la base del crecimiento de las sociedades modernas.

Con información de CRONISTA

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward