EL 2017 ESTA CAUSANDO DAÑO

Por: Darío H. Schueri - Desde Santa Fe
Domingo 04 de Diciembre 2016

Antes de fin de año el Gobernador Miguel Lifschitz anunciará que las elecciones provinciales del año que viene serán el mismo día - tercer domingo de octubre - que las nacionales. "¿Elecciones juntas o separadas?: todos los caminos explorados periodísticamente conducen a la unificación"; escribíamos el 13 de Noviembre pasado.

Lifschitz le dijo a los industriales santafesinos en su fiesta anual que él no se autocalificaría como hizo el Presidente Macri, pero le pondría "un diez" a la Provincia (por el administrada), ya que mientras el PBI nacional retrocedió "en Santa Fe creció un 1.8%", facturó
 
Sobre finales de Septiembre, cuando Macri se regocijaba con los "brotes verdes" de la economía que empezaban a germinar, pero que inmediatamente se secaron (y que ahora el Presidente dice verlos en su esplendor), nosotros anunciábamos que el 2017 políticamente había comenzado. Hoy nos arriesgamos a asumir que ya está causando sus primeros - y no deseados-  daños colaterales.
 
El primero en sentir sus consecuencias anticipadas fue el intendente santafesino José Corral cuando el peronismo esta vez sí (gracias al tesón del Presidente del PJ Ricardo Olivera) aunó criterios (los egos, ambiciones y vanidades solo quedaron estratégicamente ocultos) y se alzó con la presidencia del Concejo Municipal de Santa Fe. Los recelos internos en el PJ el año pasado le permitieron al radicalismo local retener un año más la presidencia del Concejo Municipal.
 
Crónica anunciada el 19 de junio del año pasado cuando el radicalismo perdió la mayoría en el órgano deliberativo a manos del peronismo, que de haber ido unido (un sector, el que ahora ostenta la presidencia del Cuerpo, jugó con el PRO) hubiese sido muy probable que diera el batacazo con la mismísima intendencia.
 
El intendente santafesino y líder de la UCR nacional José Corral y su sector Universidad están políticamente en apuros desde que trascendió que el Gobernador Miguel Lifschitz anunciaría - junto a los brindis de estas fiestas- la unificación de los comicios provinciales con los nacionales para el tercer domingo de Octubre. Ahí Antonio Bonfatti picaría al vacío para parar de pecho rumbo al arco rival su candidatura a primer diputado nacional por el FPCyS.
 
El Presidente Macri en un reportaje al Diario La Capital de Rosario lo ubica a José Corral en una grilla meritoria de candidatos a diputado nacional junto a Luciano Laspina, Jorge Boasso y Roy López Molina. Corral nunca afirmó, es verdad, que sería cabeza de lista, pero tampoco lo desmintió rotundamente cuando su nombre fue meneado públicamente. Por lo visto el Presidente Macri, para quien las legislativas del año que viene son "cruciales", no quiere ambigüedades.
 
Mauricio y Miguel, ¿un solo corazón?
 
En la entrevista concedida al rotativo rosarino Macri pondera su buena relación con el Gobernador santafesino Miguel Lifschitz: "ahora sintonizamos con Lifschitz y tenemos un único discurso", ilustró.
 
Hace una semana en estas mismas líneas especulábamos con la aceitada relación entre ambos mandatarios, que Macri definió comoPUBLICIDAD "un "único discurso" entre ambos; "con Miguel hemos armado una agenda, que va desde las obras a la seguridad, donde también hemos movilizado enorme cantidad de recursos con resultados positivos. Los otros días me comentó la ministra Bullrich los muy buenos resultados conseguidos en la ciudad de Santa Fe, por ejemplo. Y hablo de un "cambio" en la relación entre ambos.
 
Antonio Bonfatti no coincide demasiado con los postulados macristas: "yo no veo un proyecto que beneficie a la mayoría de los argentinos. Por el contrario, creemos que se está concentrando la economía, cada vez más, en menos manos”. percutó.
 
El ex- Gobernador asegura que “hoy, todos los indicadores económicos son malos. Caída en la construcción, en textiles, líneas blancas, automotores. La caída es muy fuerte en todo el sector industrial. Y a esto le sumamos las importaciones”.
 
Radicales en debate
 
El radicalismo provincial bajo la presidencia de uno de los líderes del sector interno M.A.R Julián Galdeano, se reunirá la semana que viene para comenzar a debatir - antes que el fulgor de las fiestas los envuelva - el proceso electoral del año que viene; si es que el Gobernador no los madruga anunciando la unificación antes.
 
Una línea interna - NEO - liderada por tres senadores (Felipe Michlig, Rodrigo Borla y Orfilio Marcón) junto al Vicegobernador Carlos Fascendini, presidida por el Ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro ya se pronunció a favor de comicios unificados. Los otros dos sectores (Movimiento Afirmación Radical y Universidad) adscriptos a Cambiemos pugnan por lo contrario: elecciones separadas. ¿Y entonces?.
 
Por si las moscas los radicales del grupo Universidad que responden a José Corral y Mario Barletta inscribieron un partido muleto: Frente Unidos para postular candidatos por fuera del frente gobernante. El FPCyS también tienen su lista alternativa para jugar en distritos controversiales: Frente para el Cambio. "No pasa nada, esto es una herramienta política electoral por si hay radicales o aliados que no quieran compartir listas con el Frente Progresista o con Cambiemos, como tampoco pueden utilizar la sigla de la UCR", explicaron en las adyacencias a Corral.
 
El peronismo también quiere unificar.
 
El peronismo, partiendo del axioma "todos unidos triunfaremos" pidió elecciones conjuntas porque, según su Presidente Ricardo Olivera "la idea es que todos se sumen en el trabajo territorial, acompañando las lista de diputados nacionales"; para Olivera "hay que generar un trabajo conjunto porque la política es una construcción colectiva, y si todos privilegiamos lo local, no sirve. Además, no podemos permitir que la gente tenga cuatro elecciones en el año", apostrofó.
 
A todo esto, la ciudadanía ajena a los avatares de la cocina política, imprescindible en democracia mientras no interfiera con las gestiones, espera ansiosa que la economía nacional despegue de una buena vez. Santa Fe acaba de sumar a su larga lista de proyectos "contracíclicos" (Plan Agroindustral, Plan Industrial , Plan Comercial, Plan de Economía Social y Solidaria , Plan de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, Programa Crear Competitividad Emprendedora) diría el Ministro Contigiani,  el programa Pueblo Mío, un plan que facilita la localización de empresas en pueblos mediante la realización de obras de infraestructura eléctrica, capacitación para los obreros, soluciones habitacionales y becas para jóvenes profesionales.
 
“Los presidentes comunales pueden ofrecer terrenos fiscales para un emprendimiento productivo viable para su zona y abrir un expediente en la subsecretaría de Regiones, municipios y comunas. A partir de esto, nosotros tomamos el pedido, hacemos la obra eléctrica de infraestructura, brindamos capacitación, trabajamos para darles soluciones habitacionales a los que se quieran ir a vivir al pueblo para trabajar y ofrecemos las becas para los jóvenes profesionales que nacieron en estos pueblos”, subrayó Lisandro Dana, subsecretario de Regiones, Municipios y Comunas.
 
Trazo final para la economía nacional. Hace varios meses escribimos que Macri no está dispuesto a fracasar (como en su Club Boca). Domingo Cavallo acaba de escribir lo que debería hacer el Presidente, precisamente si no quiere malograr su gestión económica.


Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward