La Mona Lisa y un nuevo secreto que sale a la luz: la dura enfermedad que enfrentaba

Martes 07 de Febrero 2017

Desde que la creación de Leonardo Da Vinci comenzara a realizarse allá por 1503, los secretos alrededor suyo se multiplicaron.
 
Desde la técnica utilizada por el genio florentino, hasta la modelo, su sonrisa, su historia y el misterio de sus ojos. Pero ahora, uno más surge y que podría ser el ingrediente oculto que imprime ese halo de enigma espectral de muerte.
 
Lisa del Giocondo -la modelo sentada frente a los ojos de Leonardo que pasaría a la inmortalidad- es objeto, por estos días, de una nueva teoría. Una hipótesis que podría justificar su tonalidad, su rostro a veces expresivo y por momentos pálido de sentimientos.
 
Según el experto británico en arte y jurado del Turner Prize Jonathan Jones, las especulaciones respecto a que Mona Lisa sonreía porque una banda musical tocaba a su lado o que su rostro pálido era como consecuencia de ser un "vampiro", son falsas. Para este especialista y columnista del diario inglés The Guardian, la modelo padecía sífilis.
 
Esposa de un mercader de Florencia llamado Francesco del Giocondo, es poco lo que se sabe de la vida de esta mujer, como del resto de las mujeres que vivían por entonces, a la sombra de sus maridos. Uno de los pocos registros de esta joven florentina se conservan gracias a su paso a la historia por ser haber posado para Da Vinci.
 
En los registros del boticario de un convento de esa ciudad se pudo leer su nombre. Lo que compró allí expone lo que podría ser su enfermedad: agua de caracol, una sustancia que en esa época se bebía para paliar las consecuencias del mal. La penicilina sería descubierta por Alexander Fleming siglos después.
 
Cuando por primera vez Jones leyó esta descripción de las compras de Lisa, le llamó la atención. Al principio le informaron que ese agua era utilizada para cuestiones cosméticas o digestivas. Esa explicación nunca lo convenció. Y recientemente supo que era utilizada para aliviar las consecuencias de las enfermedades transmitidas sexualmente. Al agua de caracol había que agregarle más vegetales para completar la inoperante pócima.
 
También es posible que Mona Lisa haya comprado el placebo para alguien más. ¿Pero para quién? ¿Su esposo había contraído la enfermedad? ¿Cuánto tardaría en contagiársela? Cuando en 1503 Leonardo comenzó a pintar su obra más famosa, Europa se veía sacudida por una epidemia de sífilis. ¿Da Vinci pretendía hacer eterna la enfermedad que golpeaba el continente con una modelo que la padeciera?
 
La asociación de muerte y sexo en la pintura de Leonardo no es nueva. Cuando Walter Pater la asoció a un "vampiro" estaba hablando de esa combinación tenebrosa. Andy Warhol también dejó al descubierto los claroscuros que había en su obra cuando la transportó a su recreación en "blanco y negro".
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward