La Mona Lisa y un nuevo secreto que sale a la luz: la dura enfermedad que enfrentaba

Martes 07 de Febrero 2017

Desde que la creación de Leonardo Da Vinci comenzara a realizarse allá por 1503, los secretos alrededor suyo se multiplicaron.
 
Desde la técnica utilizada por el genio florentino, hasta la modelo, su sonrisa, su historia y el misterio de sus ojos. Pero ahora, uno más surge y que podría ser el ingrediente oculto que imprime ese halo de enigma espectral de muerte.
 
Lisa del Giocondo -la modelo sentada frente a los ojos de Leonardo que pasaría a la inmortalidad- es objeto, por estos días, de una nueva teoría. Una hipótesis que podría justificar su tonalidad, su rostro a veces expresivo y por momentos pálido de sentimientos.
 
Según el experto británico en arte y jurado del Turner Prize Jonathan Jones, las especulaciones respecto a que Mona Lisa sonreía porque una banda musical tocaba a su lado o que su rostro pálido era como consecuencia de ser un "vampiro", son falsas. Para este especialista y columnista del diario inglés The Guardian, la modelo padecía sífilis.
 
Esposa de un mercader de Florencia llamado Francesco del Giocondo, es poco lo que se sabe de la vida de esta mujer, como del resto de las mujeres que vivían por entonces, a la sombra de sus maridos. Uno de los pocos registros de esta joven florentina se conservan gracias a su paso a la historia por ser haber posado para Da Vinci.
 
En los registros del boticario de un convento de esa ciudad se pudo leer su nombre. Lo que compró allí expone lo que podría ser su enfermedad: agua de caracol, una sustancia que en esa época se bebía para paliar las consecuencias del mal. La penicilina sería descubierta por Alexander Fleming siglos después.
 
Cuando por primera vez Jones leyó esta descripción de las compras de Lisa, le llamó la atención. Al principio le informaron que ese agua era utilizada para cuestiones cosméticas o digestivas. Esa explicación nunca lo convenció. Y recientemente supo que era utilizada para aliviar las consecuencias de las enfermedades transmitidas sexualmente. Al agua de caracol había que agregarle más vegetales para completar la inoperante pócima.
 
También es posible que Mona Lisa haya comprado el placebo para alguien más. ¿Pero para quién? ¿Su esposo había contraído la enfermedad? ¿Cuánto tardaría en contagiársela? Cuando en 1503 Leonardo comenzó a pintar su obra más famosa, Europa se veía sacudida por una epidemia de sífilis. ¿Da Vinci pretendía hacer eterna la enfermedad que golpeaba el continente con una modelo que la padeciera?
 
La asociación de muerte y sexo en la pintura de Leonardo no es nueva. Cuando Walter Pater la asoció a un "vampiro" estaba hablando de esa combinación tenebrosa. Andy Warhol también dejó al descubierto los claroscuros que había en su obra cuando la transportó a su recreación en "blanco y negro".
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.

arrow_upward