Solteros o casados: ¿quiénes sufren más estrés?

Miércoles 01 de Marzo 2017

Científicos estadounidenses compararon la tensión física y emocional entre quienes pasaron por el altar y quienes prefieren la soledad. Los especialistas midieron los niveles de cortisol en más de 500 voluntarios. Cuáles fueron los resultados
Por las "libertades" de las que gozan, no estar ligado a compromisos de diferente índole y decidir la agenda del día tal como se les antoje, la creencia popular asocia a la soltería como un estado de felicidad. Esta apreciación está muy establecida en la sociedad, tanto que es la "chicana" fácil de quienes no viven en pareja -y no planean hacerlo- a quienes comparten su vida con otra persona y no cambiarían ese estado civil por ningún otro.
 
A lo largo de varios años se fueron conociendo diferentes investigaciones que enfocaban los análisis en la relación del estatus social con el estrés psicológico. Si bien algunos prefieren la soledad, también están aquellos que se sienten a gusto con la alianza en la mano, el impacto en la salud general es distinto según el estado civil.
 
Un estudio de la Universidad Carnegie Mellon, en Pensilvania, Estados Unidos, señaló que las personas casadas se estresan más que las solteras, ya que sus niveles de cortisol, la hormona que se libera en situaciones de estrés, son considerablemente inferiores.
 
Del estudio formaron parte 572 adultos sanos, con edades entre 21 y 55 años y con cuatro estatus sociales diferentes: casados, solteros, divorciados y viudos. A ellos se les tomó muestras de saliva durante tres días no consecutivos. Después, varias muestras fueron recogidas durante un período de 24 horas y probadas.
 
Los resultados publicados en la revista Psychoneuroendocrinology mostraron durante el período de tres días que los participantes que estaban casados tuvieron niveles más bajos de cortisol que quienes nunca se casaron, o estuvieron casadas anteriormente. Poseer tal condición interfiere en la capacidad inmunológica del cuerpo, lo que puede promover el desarrollo y la evolución de diversas enfermedades.
 
Los investigadores también compararon típicamente los niveles pico de la hormona del estrés alcanzada en el ritmo diario con cada persona cuando se despierta y se reduce durante el día. Aquellos que estaban casados mostraron un descenso más rápido, un patrón asociado con menos enfermedades al corazón y una supervivencia más larga entre pacientes con cáncer.
 
"Estos datos proporcionan la importante penetración en la manera que nuestras relaciones sociales íntimas pueden internarse en la piel para influir en nuestra salud", dijo uno de los autores del informe, el psicólogo Sheldon Cohen.
Con información de infobae

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward