¿Se puede derribar la rutina sexual?

Lunes 06 de Marzo 2017

Atravesar la línea de lo conocido es un desafío posible. El testimonio de quienes lo lograron y los consejos de los especialistas.
“Sé que te excita pensar hasta dónde llegaré”, canta Cerati y en esa frase parece dibujarse la lógica escurridiza y hechizante del deseo: mitad en la cabeza y mitad en el cuerpo. Mitad fantasía, mitad carne. Fronteriza y desordenada, siempre a punto de caer, la sexualidad fogosa no parece habitar lugares cómodos y apoltronados: lo prohibido siempre fue la llave maestra para despabilar los sentidos cerrados y adormecidos. Como aquel chiste que habla de “mantener viva la llama” y muestra al animal del Altiplano en terapia intensiva, ¿avivarla o dejarla morir? ¿Inducir ese acto irrespetuoso y límite prendiendo fuego todo? ¿Quemar el clásico misionero en la hoguera del desenfreno?
 
Mariana (43) es geóloga y está en pareja con Javier (45) –gerente de marketing-, desde hace 15 años. “Lo amo, eso es lo que más me duele. Lo quiero tanto que no lo veo como hombre, no tengo deseo. Llegamos cansados a la noche y solo pensamos en mirar un rato de televisión y dormir”. Mariela Tesler, coach sexual, les dio estas medicinas afrodisiacas: “sugerí que cambiaran de escenario, que se dejaran tiempo para imaginar y fantasear -aún sin el otro presente-, que se provocaran de muchas maneras”. Y adiós a la pareja hermanada.
 
Marcelo (37) está en pareja con Isabel (38) desde hace 6 años: “Cruzar los límites para nosotros fue concretamente explorar otras zonas del cuerpo y animarnos a sentir. Bajar el ritmo y acceder a algo más intenso. También descubrimos que luego de las peleas podíamos ir más allá, quebrar algo de la costumbre”.
 
El camino de lo siempre igual genera las consecuencias esperadas: el orgasmo de fácil acceso en posiciones conocidas, las conductas y “previas” a repetición. El camino de lo distinto es incómodo e incierto. El cuerpo se vuelve territorio a conquistar, y no importa cuánta tecnología de última generación en sex toys haya lanzado el mercado: hay hilos invisibles que nos amarran a la rutina. Explica el sexólogo Walter Ghedín: “Ya basta de sexo para autómatas: abrir las piernas para ser penetrada. Los modelos actuales -más saludables por cierto- rechazan todo tipo de rigidez o estereotipo de relación. Y no importa la edad, ni la figura, ni el estrés cotidiano. Muchas veces los supuestos impiden el avance o la innovación: ‘a mi pareja no le va a gustar’, ‘va a pensar que soy una fácil o que lo aprendí con otro’. Cada día, cada instante, puede ser un buen momento para descubrir cosas nuevas”. El modelo de penetración vaginal –tan atado a la procreación-, deja de ser el centro para dar lugar (post maternidad obligatoria y roles tradicionales) a sexualidades que tienen como fin último el despertar sensorial y placer o displacer erótico (juego sado maso).
 
Transgredir lo subjetivo estático para abrir paso a lo diverso: otros roles activo-pasivo, el tercero en la cama (o el cuarto, o el quinto) y prácticas de sexo oral o anal. “Si propongo algo nuevo suena a que estoy insatisfecho o pongo en duda el amor”, primera barrera a atravesar. La segunda, el gran mito de que “no podemos excitarnos con nadie más que con la media naranja” (si la hubiera). Como todo parece indicar que no es así, ¿por qué no utilizarlo a favor? Ir a un boliche swinger (a mirar o a hacer), consumir porno juntos, ese gran despertador de libido. Si el orgasmo es una “pequeña muerte”, para entregarnos al momento de vacío tenemos que dejar morir formatos viejos, moralinas y tabúes. Arriesga Patricia Safadi, sexóloga: “La pareja lo puede ser todo: el calor de hogar, el confort, el descanso y también la adrenalina, lo novedoso y la sorpresa, según sea la circunstancias o las ganas”. El calor del hogar y el deseo: el centro siempre es el fuego.
Con información de clarin

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward