Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Día Internacional del Celíaco: lo que tenés que saber sobre la enfermedad, consejos y jornada especial
Viernes 05 de
Mayo 2017
El 5 de mayo fue declarado el día del celíaco en todo el mundo para dar visibilidad a esta enfermedad que afecta a una de cada 100 personas. Lo que tenés que saber sobre la enfermedad, dónde podés comer en Córdoba alimentos sin TACC y cómo acceder a los módulos alimentarios de la Provincia.
¿De qué se trata?
La celiaquía es la intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa del intestino, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos. Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.
Es una enfermedad genética que se presenta en personas predispuestas y los grupos de riesgo son personas con enfermedades autoinmunes como la diabetes, tiroiditis, hepatitis autoinmune, entre otras.
¿Tiene cura?
Hasta el momento, no tiene cura, pero con una dieta estricta y para toda la vida libre de gluten (sin Tacc), las personas se recuperan.
El único tratamiento de la celiaquía consiste en seguir una dieta estricta libre de gluten de por vida. Una vez que la persona sigue dicho tratamiento, en general, puede llevar una vida normal, larga y saludable. Es de suma importancia que los celíacos presten atención a los alimentos que consumen, ya que entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de los productos alimenticios manufacturados contienen gluten.
Síntomas
En niños:, frecuentemente presentan pérdida de peso, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, meteorismo y anemia.
En los preescolares y adolescentes: pueden ser atípicos, por ejemplo: talla baja, anemia, alteraciones del esmalte dentario. También puede que no haya síntomas.
En los adultos: los síntomas son vagos y podrían corresponder también a múltiples enfermedades. Suele haber síntomas digestivos como dolor e hinchazón abdominal, náuseas y vómitos, diarrea o constipación, acidez, pérdida de peso, falta de apetito, aftas bucales (fueguitos) y colon irritable. Las mujeres pueden padecer abortos espontáneos reiterados, partos prematuros o de bebés con bajo peso, alteraciones menstruales, retraso puberal e infertilidad.
Prevención y diagnóstico
No se previene, porque no se conoce la causa exacta que hace que una persona presente esta intolerancia.
El diagnóstico se efectúa a través de un análisis de sangre que permite acercarse al diagnostico y que luego debe ser confirmado a través de la biopsia intestinal.
La celiaquía es la intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa del intestino, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos. Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.
Es una enfermedad genética que se presenta en personas predispuestas y los grupos de riesgo son personas con enfermedades autoinmunes como la diabetes, tiroiditis, hepatitis autoinmune, entre otras.
¿Tiene cura?
Hasta el momento, no tiene cura, pero con una dieta estricta y para toda la vida libre de gluten (sin Tacc), las personas se recuperan.
El único tratamiento de la celiaquía consiste en seguir una dieta estricta libre de gluten de por vida. Una vez que la persona sigue dicho tratamiento, en general, puede llevar una vida normal, larga y saludable. Es de suma importancia que los celíacos presten atención a los alimentos que consumen, ya que entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de los productos alimenticios manufacturados contienen gluten.
Síntomas
En niños:, frecuentemente presentan pérdida de peso, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, meteorismo y anemia.
En los preescolares y adolescentes: pueden ser atípicos, por ejemplo: talla baja, anemia, alteraciones del esmalte dentario. También puede que no haya síntomas.
En los adultos: los síntomas son vagos y podrían corresponder también a múltiples enfermedades. Suele haber síntomas digestivos como dolor e hinchazón abdominal, náuseas y vómitos, diarrea o constipación, acidez, pérdida de peso, falta de apetito, aftas bucales (fueguitos) y colon irritable. Las mujeres pueden padecer abortos espontáneos reiterados, partos prematuros o de bebés con bajo peso, alteraciones menstruales, retraso puberal e infertilidad.
Prevención y diagnóstico
No se previene, porque no se conoce la causa exacta que hace que una persona presente esta intolerancia.
El diagnóstico se efectúa a través de un análisis de sangre que permite acercarse al diagnostico y que luego debe ser confirmado a través de la biopsia intestinal.
Con información de
lavoz

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".