Día Internacional del Celíaco: lo que tenés que saber sobre la enfermedad, consejos y jornada especial
Viernes 05 de
Mayo 2017

El 5 de mayo fue declarado el día del celíaco en todo el mundo para dar visibilidad a esta enfermedad que afecta a una de cada 100 personas. Lo que tenés que saber sobre la enfermedad, dónde podés comer en Córdoba alimentos sin TACC y cómo acceder a los módulos alimentarios de la Provincia.
¿De qué se trata?
La celiaquía es la intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa del intestino, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos. Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.
Es una enfermedad genética que se presenta en personas predispuestas y los grupos de riesgo son personas con enfermedades autoinmunes como la diabetes, tiroiditis, hepatitis autoinmune, entre otras.
¿Tiene cura?
Hasta el momento, no tiene cura, pero con una dieta estricta y para toda la vida libre de gluten (sin Tacc), las personas se recuperan.
El único tratamiento de la celiaquía consiste en seguir una dieta estricta libre de gluten de por vida. Una vez que la persona sigue dicho tratamiento, en general, puede llevar una vida normal, larga y saludable. Es de suma importancia que los celíacos presten atención a los alimentos que consumen, ya que entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de los productos alimenticios manufacturados contienen gluten.
Síntomas
En niños:, frecuentemente presentan pérdida de peso, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, meteorismo y anemia.
En los preescolares y adolescentes: pueden ser atípicos, por ejemplo: talla baja, anemia, alteraciones del esmalte dentario. También puede que no haya síntomas.
En los adultos: los síntomas son vagos y podrían corresponder también a múltiples enfermedades. Suele haber síntomas digestivos como dolor e hinchazón abdominal, náuseas y vómitos, diarrea o constipación, acidez, pérdida de peso, falta de apetito, aftas bucales (fueguitos) y colon irritable. Las mujeres pueden padecer abortos espontáneos reiterados, partos prematuros o de bebés con bajo peso, alteraciones menstruales, retraso puberal e infertilidad.
Prevención y diagnóstico
No se previene, porque no se conoce la causa exacta que hace que una persona presente esta intolerancia.
El diagnóstico se efectúa a través de un análisis de sangre que permite acercarse al diagnostico y que luego debe ser confirmado a través de la biopsia intestinal.
La celiaquía es la intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales.
Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa del intestino, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos. Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.
Es una enfermedad genética que se presenta en personas predispuestas y los grupos de riesgo son personas con enfermedades autoinmunes como la diabetes, tiroiditis, hepatitis autoinmune, entre otras.
¿Tiene cura?
Hasta el momento, no tiene cura, pero con una dieta estricta y para toda la vida libre de gluten (sin Tacc), las personas se recuperan.
El único tratamiento de la celiaquía consiste en seguir una dieta estricta libre de gluten de por vida. Una vez que la persona sigue dicho tratamiento, en general, puede llevar una vida normal, larga y saludable. Es de suma importancia que los celíacos presten atención a los alimentos que consumen, ya que entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de los productos alimenticios manufacturados contienen gluten.
Síntomas
En niños:, frecuentemente presentan pérdida de peso, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, meteorismo y anemia.
En los preescolares y adolescentes: pueden ser atípicos, por ejemplo: talla baja, anemia, alteraciones del esmalte dentario. También puede que no haya síntomas.
En los adultos: los síntomas son vagos y podrían corresponder también a múltiples enfermedades. Suele haber síntomas digestivos como dolor e hinchazón abdominal, náuseas y vómitos, diarrea o constipación, acidez, pérdida de peso, falta de apetito, aftas bucales (fueguitos) y colon irritable. Las mujeres pueden padecer abortos espontáneos reiterados, partos prematuros o de bebés con bajo peso, alteraciones menstruales, retraso puberal e infertilidad.
Prevención y diagnóstico
No se previene, porque no se conoce la causa exacta que hace que una persona presente esta intolerancia.
El diagnóstico se efectúa a través de un análisis de sangre que permite acercarse al diagnostico y que luego debe ser confirmado a través de la biopsia intestinal.
Con información de
lavoz
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





