Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
¿Por qué hoy es el Día Internacional del Perro Callejero?
Jueves 27 de
Julio 2017
El 27 de julio se conmemora el día de los perros sin familia. En Argentina, 15 millones de animales viven en las calles ante la ausencia de políticas estatales que los incluyan. Conocé la historia y los motivos por los que se realiza este homenaje.
Desde 2008, todos los 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero. Quienes quieren y protegen a los animales, se reúnen para crear conciencia colectiva y ayudar a todos los animales en situación de calle.
Esta fecha invita a la población a involucrarse y a reflexionar acerca de la situación de estos animales abandonados, sin amo y sin hogar. El homenaje nació por iniciativa de Ignacio Gac, un periodista chileno, quien lo promovió por toda Latinoamérica a través de redes sociales y a manera de ayuda, sin involucrar la protesta. Fue establecida el mes de julio por una cuestión de época invernal, momento en que los perros sufren en la calle debido a las bajas temperaturas y se exponen a contraer alguna enfermedad.
La intención y el fin de este Día Internacional del Perro Callejero es, primero, reconocer la existencia de estos perros en situación de calle. Y luego, ayudarlos de una forma concreta, así como también dando a conocer esta problemática.
Para ello, y en favor de la causa, las sociedades protectoras de animales realizan jornadas y publicidades acerca de este tema, pero sobre todo, comentando acerca de las consecuencias de lo que puede producir dejar a un perro en la calle e incentivando a la adopción de estos canes.
En Argentina, actualmente 15 millones de animales viven en la calle, perros y gatos. Nacen, viven y mueren a la intemperie sin conocer el calor de un hogar. Mientras eso sucede no dejan de crecer los criaderos de perros, legales y clandestinos, y la lamentable idea de poner a determinadas razas que suelen ser alteradas genéticamente para darle características de mercadería, de moda.
Esta fecha invita a la población a involucrarse y a reflexionar acerca de la situación de estos animales abandonados, sin amo y sin hogar. El homenaje nació por iniciativa de Ignacio Gac, un periodista chileno, quien lo promovió por toda Latinoamérica a través de redes sociales y a manera de ayuda, sin involucrar la protesta. Fue establecida el mes de julio por una cuestión de época invernal, momento en que los perros sufren en la calle debido a las bajas temperaturas y se exponen a contraer alguna enfermedad.
La intención y el fin de este Día Internacional del Perro Callejero es, primero, reconocer la existencia de estos perros en situación de calle. Y luego, ayudarlos de una forma concreta, así como también dando a conocer esta problemática.
Para ello, y en favor de la causa, las sociedades protectoras de animales realizan jornadas y publicidades acerca de este tema, pero sobre todo, comentando acerca de las consecuencias de lo que puede producir dejar a un perro en la calle e incentivando a la adopción de estos canes.
En Argentina, actualmente 15 millones de animales viven en la calle, perros y gatos. Nacen, viven y mueren a la intemperie sin conocer el calor de un hogar. Mientras eso sucede no dejan de crecer los criaderos de perros, legales y clandestinos, y la lamentable idea de poner a determinadas razas que suelen ser alteradas genéticamente para darle características de mercadería, de moda.
Con información de
minutouno

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".