¿Por qué hoy es el Día Internacional del Perro Callejero?
Jueves 27 de
Julio 2017
El 27 de julio se conmemora el día de los perros sin familia. En Argentina, 15 millones de animales viven en las calles ante la ausencia de políticas estatales que los incluyan. Conocé la historia y los motivos por los que se realiza este homenaje.
Desde 2008, todos los 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero. Quienes quieren y protegen a los animales, se reúnen para crear conciencia colectiva y ayudar a todos los animales en situación de calle.
Esta fecha invita a la población a involucrarse y a reflexionar acerca de la situación de estos animales abandonados, sin amo y sin hogar. El homenaje nació por iniciativa de Ignacio Gac, un periodista chileno, quien lo promovió por toda Latinoamérica a través de redes sociales y a manera de ayuda, sin involucrar la protesta. Fue establecida el mes de julio por una cuestión de época invernal, momento en que los perros sufren en la calle debido a las bajas temperaturas y se exponen a contraer alguna enfermedad.
La intención y el fin de este Día Internacional del Perro Callejero es, primero, reconocer la existencia de estos perros en situación de calle. Y luego, ayudarlos de una forma concreta, así como también dando a conocer esta problemática.
Para ello, y en favor de la causa, las sociedades protectoras de animales realizan jornadas y publicidades acerca de este tema, pero sobre todo, comentando acerca de las consecuencias de lo que puede producir dejar a un perro en la calle e incentivando a la adopción de estos canes.
En Argentina, actualmente 15 millones de animales viven en la calle, perros y gatos. Nacen, viven y mueren a la intemperie sin conocer el calor de un hogar. Mientras eso sucede no dejan de crecer los criaderos de perros, legales y clandestinos, y la lamentable idea de poner a determinadas razas que suelen ser alteradas genéticamente para darle características de mercadería, de moda.
Esta fecha invita a la población a involucrarse y a reflexionar acerca de la situación de estos animales abandonados, sin amo y sin hogar. El homenaje nació por iniciativa de Ignacio Gac, un periodista chileno, quien lo promovió por toda Latinoamérica a través de redes sociales y a manera de ayuda, sin involucrar la protesta. Fue establecida el mes de julio por una cuestión de época invernal, momento en que los perros sufren en la calle debido a las bajas temperaturas y se exponen a contraer alguna enfermedad.
La intención y el fin de este Día Internacional del Perro Callejero es, primero, reconocer la existencia de estos perros en situación de calle. Y luego, ayudarlos de una forma concreta, así como también dando a conocer esta problemática.
Para ello, y en favor de la causa, las sociedades protectoras de animales realizan jornadas y publicidades acerca de este tema, pero sobre todo, comentando acerca de las consecuencias de lo que puede producir dejar a un perro en la calle e incentivando a la adopción de estos canes.
En Argentina, actualmente 15 millones de animales viven en la calle, perros y gatos. Nacen, viven y mueren a la intemperie sin conocer el calor de un hogar. Mientras eso sucede no dejan de crecer los criaderos de perros, legales y clandestinos, y la lamentable idea de poner a determinadas razas que suelen ser alteradas genéticamente para darle características de mercadería, de moda.
Con información de
minutouno
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.