Confirmado: el cerebro de la mujer es más activo que el del hombre
Miércoles 16 de
Agosto 2017

La investigación más grande realizada hasta el momento arrojó que las participantes femeninas se destacaron en la mayoría de las 128 regiones cerebrales detectadas. En qué áreas prevalecieron unos y otros
En la última década, irrumpió más que nunca el estudio del cerebro. La neurociencia se supo posicionar como una de las ramas más fuertes de la actualidad. Las investigaciones se multiplican, pero aún no podían responder con contundencia una de las cuestiones que lo desvelaban: ¿cuán diferentes son el cerebro del hombre y la mujer? En ese caso, ¿cuál es superior?
Las dudas se disiparon con el último estudio realizado por las Amen, Clinics, en California. La investigación más grande realizada hasta el momento analizó datos de 46.034 estudios de escáneres cerebrales realizadas a través de SPECT -la técnica de tomografía computarizada por emisión de fotón única- que proporcionaron nueve clínicas.
Los resultados, publicados en Journal of Alzheimer's Disease, marcan que el cerebro de las mujeres es más activo en la mayoría en comparación con el de los hombres. En especial, la diferencia se presentó en dos regiones puntuales: la corteza prefrontal -encargada de la toma de decisiones, la resolución de problemas y de comportamientos cognitivos complejos en general- y las zonas límbicas o emocionales, que determinan el estado de ánimo y la ansiedad.
"Este es un estudio muy importante para ayudar a entender las diferencias cerebrales basadas en el género", sostuvo Daniel Amen, fundador y director médico de la clínica. "Las diferencias cuantificables que identificamos entre hombres y mujeres son importantes para comprender los riesgos basados en el género para trastornos cerebrales como el alzhéimer", agregó.
En total, el estudio analizó a 119 personas sanas y 26.683 pacientes con variedad de condiciones cerebrales, como traumatismo, trastorno bipolar, del estado de ánimo, esquizofrenia o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). De ese modo, los investigadores pudieron observar 128 regiones cerebrales, en las que pese al dominio femenino, los hombres mostraron resultados superiores en el centro visual y en la zona de coordinación.
En reposo, el cerebro femenino demostró mayor actividad en 65 de las 128 regiones detectadas, mientras que cuando se les solicitó realizar una tarea que requería concentración se destacaron en 48 zonas. En cambio, los hombres concentrados solo vieron 22 partes más activas que la mujer. Los expertos remarcaron que la cantidad de actividad cerebral está "significativamente relacionada" con el sexo de los participantes.
Según los investigadores, comprender esta diferencias es vital. Los trastornos afectan de distintos modos a hombres y mujeres. Por caso, ellas presentan tasas más elevadas en alzheimer, depresión o trastorno de ansiedad y los varones tienen registros más altos de trastorno de déficit de atención con hiperactividad o problemas de conducta.
Las dudas se disiparon con el último estudio realizado por las Amen, Clinics, en California. La investigación más grande realizada hasta el momento analizó datos de 46.034 estudios de escáneres cerebrales realizadas a través de SPECT -la técnica de tomografía computarizada por emisión de fotón única- que proporcionaron nueve clínicas.
Los resultados, publicados en Journal of Alzheimer's Disease, marcan que el cerebro de las mujeres es más activo en la mayoría en comparación con el de los hombres. En especial, la diferencia se presentó en dos regiones puntuales: la corteza prefrontal -encargada de la toma de decisiones, la resolución de problemas y de comportamientos cognitivos complejos en general- y las zonas límbicas o emocionales, que determinan el estado de ánimo y la ansiedad.
"Este es un estudio muy importante para ayudar a entender las diferencias cerebrales basadas en el género", sostuvo Daniel Amen, fundador y director médico de la clínica. "Las diferencias cuantificables que identificamos entre hombres y mujeres son importantes para comprender los riesgos basados en el género para trastornos cerebrales como el alzhéimer", agregó.
En total, el estudio analizó a 119 personas sanas y 26.683 pacientes con variedad de condiciones cerebrales, como traumatismo, trastorno bipolar, del estado de ánimo, esquizofrenia o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). De ese modo, los investigadores pudieron observar 128 regiones cerebrales, en las que pese al dominio femenino, los hombres mostraron resultados superiores en el centro visual y en la zona de coordinación.
En reposo, el cerebro femenino demostró mayor actividad en 65 de las 128 regiones detectadas, mientras que cuando se les solicitó realizar una tarea que requería concentración se destacaron en 48 zonas. En cambio, los hombres concentrados solo vieron 22 partes más activas que la mujer. Los expertos remarcaron que la cantidad de actividad cerebral está "significativamente relacionada" con el sexo de los participantes.
Según los investigadores, comprender esta diferencias es vital. Los trastornos afectan de distintos modos a hombres y mujeres. Por caso, ellas presentan tasas más elevadas en alzheimer, depresión o trastorno de ansiedad y los varones tienen registros más altos de trastorno de déficit de atención con hiperactividad o problemas de conducta.
Con información de
infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.