LO MISMO OCURRE EN LA MAYORÍA DE LAS PROVINCIAS DEL PAÍS | LOS GOBIERNOS NEGOCIAN CON SUS EMPLEADOS ESTATALES
Capital Federal: Sadop quedó afuera de la comisión paritaria docente
Por:
LA LECHUZA OLY
Martes 19 de
Septiembre 2017

Imagen: Resolución que instrumenta acuerdo paritario. Por la parte gremial aparecen (casi) todos los sindicatos, menos SADOP
NOTA22.COM viene informando sobre lo que acontece con los docentes particulares.
Preocupa que los trabajadores de la educación de la gestión privada tengan el desamparo de no contar con una negociación específica y adecuada con sus patronales, es decir, convenio colectivo y paritaria que se avengan a atender los verdaderos problemas del sector.
Los dirigentes empezaron a chocar con la realidad: son empleados de empresas privadas y no del Estado.
Es probable –un tanto irónico- que algunos crean que los dirigentes de los docentes privados negocian los “subsidios” que el Estado envía a los institutos, pues eso no es negociar salarios y corresponde a las patronales tal menester.
Los salarios, en cualquier circunstancia los pagan las empresas educativas (así reconocidas legalmente, sean confesionales o no). Son responsables los establecimientos educativos privados de pagar los salarios aun si el Estado no cumpliera con el envío en tiempo y forma de los subsidios.
Los docentes privados podrían cobrar mejores salarios porque la paritaria de los docentes estatales les fija un piso, no un techo. Pero claro, para eso sus dirigentes tienen que lograr tener una paritaria con sus patronales.
EN CAPITAL FEDERAL CONVIVEN 17 SINDICATOS QUE REPRESENTAN A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.
EN LA “COMISIÓN PARITARIA DOCENTE” CONSTITUIDA EN CABA "SADOP" NO ES “PARTE”, QUEDO AFUERA.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituyeron la Comisión Paritaria con la participación de 16 sindicatos, todos los que afilian a los docentes trabajadores del Estado. El Sindicato Argentino de Docentes Particulares no es de la partida.
En Santa Fe, la cuestión es de mayor análisis, Sadop participa, firma actas paritarias con el Estado, sobre temas diversos. Ahora, las patronales impugnaron esa realidad. Los funcionarios corren el riesgo de ser denunciados.
El Gobierno santafesino no delimitó la “materia a tratar”, los temas por los que Sadop participa en la paritaria docente en la que no participan las cámaras patronales como contraparte.
En los hechos, los trabajadores de institutos privados no reciben noticias de mejoras de las condiciones laborales. Puede empezarse a deducir fácilmente el origen de los motivos.
¿Y los trabajadores docentes particulares?, seguiran -insisto- sin poder discutir seriamente sus condiciones laborales. Una vergüenza que ocurre en el siglo XXI… La convención colectiva es un derecho humano.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Los dirigentes empezaron a chocar con la realidad: son empleados de empresas privadas y no del Estado.
Es probable –un tanto irónico- que algunos crean que los dirigentes de los docentes privados negocian los “subsidios” que el Estado envía a los institutos, pues eso no es negociar salarios y corresponde a las patronales tal menester.
Los salarios, en cualquier circunstancia los pagan las empresas educativas (así reconocidas legalmente, sean confesionales o no). Son responsables los establecimientos educativos privados de pagar los salarios aun si el Estado no cumpliera con el envío en tiempo y forma de los subsidios.
Los docentes privados podrían cobrar mejores salarios porque la paritaria de los docentes estatales les fija un piso, no un techo. Pero claro, para eso sus dirigentes tienen que lograr tener una paritaria con sus patronales.
EN CAPITAL FEDERAL CONVIVEN 17 SINDICATOS QUE REPRESENTAN A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.
EN LA “COMISIÓN PARITARIA DOCENTE” CONSTITUIDA EN CABA "SADOP" NO ES “PARTE”, QUEDO AFUERA.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituyeron la Comisión Paritaria con la participación de 16 sindicatos, todos los que afilian a los docentes trabajadores del Estado. El Sindicato Argentino de Docentes Particulares no es de la partida.
En Santa Fe, la cuestión es de mayor análisis, Sadop participa, firma actas paritarias con el Estado, sobre temas diversos. Ahora, las patronales impugnaron esa realidad. Los funcionarios corren el riesgo de ser denunciados.
El Gobierno santafesino no delimitó la “materia a tratar”, los temas por los que Sadop participa en la paritaria docente en la que no participan las cámaras patronales como contraparte.
En los hechos, los trabajadores de institutos privados no reciben noticias de mejoras de las condiciones laborales. Puede empezarse a deducir fácilmente el origen de los motivos.
¿Y los trabajadores docentes particulares?, seguiran -insisto- sin poder discutir seriamente sus condiciones laborales. Una vergüenza que ocurre en el siglo XXI… La convención colectiva es un derecho humano.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Con información de
NOTA22.COM
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.