LO MISMO OCURRE EN LA MAYORÍA DE LAS PROVINCIAS DEL PAÍS | LOS GOBIERNOS NEGOCIAN CON SUS EMPLEADOS ESTATALES
Capital Federal: Sadop quedó afuera de la comisión paritaria docente
Por:
LA LECHUZA OLY
Martes 19 de
Septiembre 2017
NOTA22.COM viene informando sobre lo que acontece con los docentes particulares.
Preocupa que los trabajadores de la educación de la gestión privada tengan el desamparo de no contar con una negociación específica y adecuada con sus patronales, es decir, convenio colectivo y paritaria que se avengan a atender los verdaderos problemas del sector.
Los dirigentes empezaron a chocar con la realidad: son empleados de empresas privadas y no del Estado.
Es probable –un tanto irónico- que algunos crean que los dirigentes de los docentes privados negocian los “subsidios” que el Estado envía a los institutos, pues eso no es negociar salarios y corresponde a las patronales tal menester.
Los salarios, en cualquier circunstancia los pagan las empresas educativas (así reconocidas legalmente, sean confesionales o no). Son responsables los establecimientos educativos privados de pagar los salarios aun si el Estado no cumpliera con el envío en tiempo y forma de los subsidios.
Los docentes privados podrían cobrar mejores salarios porque la paritaria de los docentes estatales les fija un piso, no un techo. Pero claro, para eso sus dirigentes tienen que lograr tener una paritaria con sus patronales.
EN CAPITAL FEDERAL CONVIVEN 17 SINDICATOS QUE REPRESENTAN A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.
EN LA “COMISIÓN PARITARIA DOCENTE” CONSTITUIDA EN CABA "SADOP" NO ES “PARTE”, QUEDO AFUERA.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituyeron la Comisión Paritaria con la participación de 16 sindicatos, todos los que afilian a los docentes trabajadores del Estado. El Sindicato Argentino de Docentes Particulares no es de la partida.
En Santa Fe, la cuestión es de mayor análisis, Sadop participa, firma actas paritarias con el Estado, sobre temas diversos. Ahora, las patronales impugnaron esa realidad. Los funcionarios corren el riesgo de ser denunciados.
El Gobierno santafesino no delimitó la “materia a tratar”, los temas por los que Sadop participa en la paritaria docente en la que no participan las cámaras patronales como contraparte.
En los hechos, los trabajadores de institutos privados no reciben noticias de mejoras de las condiciones laborales. Puede empezarse a deducir fácilmente el origen de los motivos.
¿Y los trabajadores docentes particulares?, seguiran -insisto- sin poder discutir seriamente sus condiciones laborales. Una vergüenza que ocurre en el siglo XXI… La convención colectiva es un derecho humano.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Los dirigentes empezaron a chocar con la realidad: son empleados de empresas privadas y no del Estado.
Es probable –un tanto irónico- que algunos crean que los dirigentes de los docentes privados negocian los “subsidios” que el Estado envía a los institutos, pues eso no es negociar salarios y corresponde a las patronales tal menester.
Los salarios, en cualquier circunstancia los pagan las empresas educativas (así reconocidas legalmente, sean confesionales o no). Son responsables los establecimientos educativos privados de pagar los salarios aun si el Estado no cumpliera con el envío en tiempo y forma de los subsidios.
Los docentes privados podrían cobrar mejores salarios porque la paritaria de los docentes estatales les fija un piso, no un techo. Pero claro, para eso sus dirigentes tienen que lograr tener una paritaria con sus patronales.
EN CAPITAL FEDERAL CONVIVEN 17 SINDICATOS QUE REPRESENTAN A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.
EN LA “COMISIÓN PARITARIA DOCENTE” CONSTITUIDA EN CABA "SADOP" NO ES “PARTE”, QUEDO AFUERA.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituyeron la Comisión Paritaria con la participación de 16 sindicatos, todos los que afilian a los docentes trabajadores del Estado. El Sindicato Argentino de Docentes Particulares no es de la partida.
En Santa Fe, la cuestión es de mayor análisis, Sadop participa, firma actas paritarias con el Estado, sobre temas diversos. Ahora, las patronales impugnaron esa realidad. Los funcionarios corren el riesgo de ser denunciados.
El Gobierno santafesino no delimitó la “materia a tratar”, los temas por los que Sadop participa en la paritaria docente en la que no participan las cámaras patronales como contraparte.
En los hechos, los trabajadores de institutos privados no reciben noticias de mejoras de las condiciones laborales. Puede empezarse a deducir fácilmente el origen de los motivos.
¿Y los trabajadores docentes particulares?, seguiran -insisto- sin poder discutir seriamente sus condiciones laborales. Una vergüenza que ocurre en el siglo XXI… La convención colectiva es un derecho humano.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Con información de
NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.