¿Netflix mata cama? Expertos aconsejan un apagón digital para tener más sexo

Martes 07 de Noviembre 2017

Según un estudio, somos la sociedad más sexualizada de la historia pero también la que menos lo practica. Enterate por qué.
Lo que los sexólogos hace tiempo vienen detectando en sus consultas, que las parejas heterosexuales y también las personas sin una relación estable tienen cada vez menos sexo, según uno de los estudios cuantitativos más amplios elaborados sobre la evolución a lo largo de los últimos treinta años de la frecuencia en las relaciones sexuales.
 
El análisis publicado en la prestigiosa revista Archives of Sexual Behavior, constata lo que parece de entrada una enorme paradoja: la sociedad que menos coitos practica es también la más sexualizada de la historia contemporánea, con el sexo presente a diario en prácticamente todos los ámbitos y a priori liberada de viejos prejuicios y tabúes.
 
El estudio ( Declines in Sexual Frequency among American Adults, 1989-2014 ) se realizó en Estados Unidos, pero según los expertos es extrapolable a una sociedad desarrollada como la europea.
 
El análisis de los datos permite comprobar el descenso sostenido de los encuentros sexuales desde la década de los años ochenta. Es especialmente acusado desde finales de los noventa hasta ahora, coincidiendo con la irrupción de la era más tecnológica de la historia. De media, los estadounidenses practican sexo en la actualidad casi diez veces menos que a finales del siglo XX. “A las diez de la noche ahora hay muchas más cosas que hacer en casa”, destacó Jean M. Twenge, profesora del departamento de Psicología de la Universidad de San Diego y directors del estudio. 
 
El estudio concluye que los matrimonios, de forma generalizada, tienen cada vez menos sexo y que si no se tiene pareja estable la frecuencia de media tampoco mejora de forma significativa. Incluso empeora.
 
El sexo, ¿se volvió virtual?
 
Una de las causas hay que buscarla en el integración y auge de la tecnología en el espacio cotidiano, especialmente tras la irrupción de las multi-pantallas en el hogar, donde antes sólo había un televisor que se miraba en compañía.
 
La profesora Twenge destaca una disminución observada en los años posteriores a la gran digitalización. La caída en los últimos diez años analizados por el estudio ha sido del 15%. “Podría ser porque los teléfonos inteligentes se estrenaron en el 2007, Netflix en el 2007 y YouTube en el 2006”, añade Twenge.
 
Los sexólogos también corroboran que el exceso de consumo de ocio en casa, de forma pasiva e individual, cada uno pegado a su pantalla, es uno de los factores anti libido. Hasta el extremo que ya es habitual que en las consultas por apatía sexual se recomiende a las parejas que pacten momentos en los que no se mira ninguna pantalla.
 
“Recomiendo un día a la semana de apagón digital, de dieta tecnológica, con móviles apagados, sin tabletas. Porque en la actualidad la sexualidad es sólo un input más, antes no. Tenemos tantas ventanas abiertas al mundo que nos dan tantos beneficios como el sexo. Netflix gana a la sexualidad”, destaca Sánchez Martín. La edad es uno de los factores, previsibles, “con un efecto fuerte en la frecuencia sexual”, según corrobora el estudio.
Con información de minutouno

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward