
POQUITOS, MUY POQUITOS
Miércoles 29 de
Noviembre 2017

Por:
LA LECHUZA OLY
La tarde era calurosa. Se movilizaron sectores de la CTA de Micheli y el Secretario Gremial de la CGT junto a sindicatos identificados con el Kirchnerismo.
—Qué desastre las reformas que propone Macri -dijo Richard y agregó: -Los trabajadores del sector privado especialmente afectados.
—Seguramente algunos dirigentes de Sadop -dijo Isa que le cree mucho a Richard- procuraron reivindicarse mostrando miles de trabajadores en las calles. En este último tramo de tiempo, por citar lo destacado, han quedado afuera del Consejo Directivo de la CGTRA. En su pertenencia y participación política “K” no han podido alcanzar cargos electivos el 22 de octubre… Fracasaron en el intento de que le reabran la paritaria propia en el CONEP y las universidades privadas los desconocen como contraparte. Con todo, deben haber confluido con miles de trabajadores a la plaza del Congreso para levantar su voz exorcizando la desdicha.
Miré con sorpresa, casi pensé que Isa no se sentía bien. Desconoce claramente el mapa sindical docente.
—No, Isa -contesté.
—¿Cómo que “no”? -me replicó enojada.
—No. Reitero. No! – insistí.
Intervino rápidamente Escuerzo Confín: —Un puñadito juntó la “columnita” de Sadop. Muy poca gente. Pero viene así la cosa. Parece, además, que los dirigentes (de los maestros particulares) no convocan a paro, en su seguidismo a otro sector, porque los medios revelan que en las escuelas no se adhieren los docentes.
—Había más candidatos que delegados en esa porción de la movilización –ironizó Nilson.
—No puede ser. Con tanta promoción en las redes sociales y conferencias de prensa a las que asistieron pensé que iban a llenar la plaza –disparó jocoso Richard.
—Discúlpenme, –irrumpió Roteo, alias Koleston- ustedes son lo más gorila que he conocido. Perón decía que no importa la cantidad de componentes sino la calidad de los dirigentes…
—¿Qué parte de la máxima se subsume en este caso? – dijo Richard, mientras lo saludaba fraternalmente.
—Bueno… -suspiró casi sin argumentos.
Carpincho, aburrido con la charla, pensaba cómo armar un nuevo emprendimiento, una pyme vinculada a la generación de selfies.
La charla era menor e intrascendental. Son momentos difíciles para los trabajadores en la Argentina como para estar hablando de estas cosas. Preferí irme a seguir trabajando en serio y no, como hacen otros, para la foto.
En fin, nada.
La Lechuza Oly
—Seguramente algunos dirigentes de Sadop -dijo Isa que le cree mucho a Richard- procuraron reivindicarse mostrando miles de trabajadores en las calles. En este último tramo de tiempo, por citar lo destacado, han quedado afuera del Consejo Directivo de la CGTRA. En su pertenencia y participación política “K” no han podido alcanzar cargos electivos el 22 de octubre… Fracasaron en el intento de que le reabran la paritaria propia en el CONEP y las universidades privadas los desconocen como contraparte. Con todo, deben haber confluido con miles de trabajadores a la plaza del Congreso para levantar su voz exorcizando la desdicha.
Miré con sorpresa, casi pensé que Isa no se sentía bien. Desconoce claramente el mapa sindical docente.
—No, Isa -contesté.
—¿Cómo que “no”? -me replicó enojada.
—No. Reitero. No! – insistí.
Intervino rápidamente Escuerzo Confín: —Un puñadito juntó la “columnita” de Sadop. Muy poca gente. Pero viene así la cosa. Parece, además, que los dirigentes (de los maestros particulares) no convocan a paro, en su seguidismo a otro sector, porque los medios revelan que en las escuelas no se adhieren los docentes.
—Había más candidatos que delegados en esa porción de la movilización –ironizó Nilson.
—No puede ser. Con tanta promoción en las redes sociales y conferencias de prensa a las que asistieron pensé que iban a llenar la plaza –disparó jocoso Richard.
—Discúlpenme, –irrumpió Roteo, alias Koleston- ustedes son lo más gorila que he conocido. Perón decía que no importa la cantidad de componentes sino la calidad de los dirigentes…
—¿Qué parte de la máxima se subsume en este caso? – dijo Richard, mientras lo saludaba fraternalmente.
—Bueno… -suspiró casi sin argumentos.
Carpincho, aburrido con la charla, pensaba cómo armar un nuevo emprendimiento, una pyme vinculada a la generación de selfies.
La charla era menor e intrascendental. Son momentos difíciles para los trabajadores en la Argentina como para estar hablando de estas cosas. Preferí irme a seguir trabajando en serio y no, como hacen otros, para la foto.
En fin, nada.
La Lechuza Oly

Santa Fe: UDA exige suspender las clases por el frío y denuncia falta de condiciones edilicias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.