La extraña postura de Sadop, luego que lo dejaran afuera
Viernes 19 de
Enero 2018

Hace años desde este medio informamos sobre la dudosa legalidad en relación a la participación de Sadop -como contraparte- en las negociaciones con el Estado.
Dirigentes de Sadop han sido crítico de los gobiernos. Sin embargo, no han tenido las misma ofensiva contra sus "empleadores", sus patronales.
Googleen y encontrarán más notas contra tal o cual gobierno. Empero, son muchísimas menos, las críticas destinadas a sus empleadores (verdaderos responsables de sus condiciones de trabajo y pago de salario).
“Sentimos un vacío porque del otro lado no tenemos a nadie para conversar", dijo una dirigente de la entidad.
Todo muy raro. Porque el primer vacío lo tienen con sus patronales.
Si los dirigentes de Sadop rechazaran alguna propuesta del Gobierno, el Ministerio de Educación podría contestar: "negocien mejores condiciones con aquellos que los emplean". Parece cruel, pero es así.
Es fundamental que exista relación laboral entre las partes para que puedan obligarse mutuamente. ¿Cómo se obliga el Gobierno con quiénes no tiene una relación de empleo público y sin la participación de las patronales privadas?.
"Las convenciones colectivas de trabajo que se celebren entre una asociación profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y una asociación profesional de trabajadores con personalidad gremial, estarán regidas por las disposiciones de la presente ley", dice la Ley N° 14250. ¿Leyeron?. Poner en paridad a trabajadores y empleadores, del mismo ámbito, no a terceros de la relación laboral.
El "principio de equiparación" representa una conquista para los docentes privados que les permite recibir el mismo salario que un docente oficial. Pero, esa circunstancia no los hace empleados públicos, o sea paritario frente al gobierno.
Los subsidios tampoco representan una remuneración. Los subsidios son para los institutos (dueños de la entidad propietaria).
ALGUNOS DIRIGENTES DE SADOP SE ENOJAN MÁS CON EL EMPLEADOR DE LOS DOCENTES OFICIALES QUE CON SUS PROPIAS PATRONALES.
Sadop (que tendría menos de 30 mil afiliados en todo el País) argumenta que los subsidios son destinados a salarios. Claro. Pero el sindicato no representa a las entidades propietarias (que en definitiva recibe las subvenciones). ¿Pretenden gestionar ante el Estado los subsidios de los institutos?. No sé.
Sadop podría en una paritaria (propia) con sus empleadores negociar mejores salarios que los perciben los docentes estatales. La entidad misma ha fundamentado esto en juicios que impulsó contra patronales. Es decir, salvo antiguas excepciones judiciales, se ha conformado sistemáticamente con el piso que acuerdan los maestros oficiales.
Los medios, en general, se hicieron relativo eco de la exclusión de Sadop de las negociaciones con el Estado. Precisamente, porque el periodismo especializado, que investiga, conoce la realidad que se impone.
En los próximos días vamos a hacer un análisis de lo que pasa en las provincias y qué dirigentes son responsables de la situación que atraviesa la entidad de los docentes privados.
Algunos dirgentes profesionales del Twitter se expresan más contra los gobiernos que contra sus propias patronales. ¿Por qué?.
¿Es el fin del “relato” de algunos representantes sindicales?.
Las convenciones colectivas son un Derecho Humano reconocido internacionalmente. Nos solidarizamos con los docentes privados y apoyamos que puedan constituir una verdadera convención colectiva con sus patronales, a la que no le conocen practicamente la cara.
En fin, nada.
LA LECHUZA OLY
Googleen y encontrarán más notas contra tal o cual gobierno. Empero, son muchísimas menos, las críticas destinadas a sus empleadores (verdaderos responsables de sus condiciones de trabajo y pago de salario).
“Sentimos un vacío porque del otro lado no tenemos a nadie para conversar", dijo una dirigente de la entidad.
Todo muy raro. Porque el primer vacío lo tienen con sus patronales.
Si los dirigentes de Sadop rechazaran alguna propuesta del Gobierno, el Ministerio de Educación podría contestar: "negocien mejores condiciones con aquellos que los emplean". Parece cruel, pero es así.
Es fundamental que exista relación laboral entre las partes para que puedan obligarse mutuamente. ¿Cómo se obliga el Gobierno con quiénes no tiene una relación de empleo público y sin la participación de las patronales privadas?.
"Las convenciones colectivas de trabajo que se celebren entre una asociación profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y una asociación profesional de trabajadores con personalidad gremial, estarán regidas por las disposiciones de la presente ley", dice la Ley N° 14250. ¿Leyeron?. Poner en paridad a trabajadores y empleadores, del mismo ámbito, no a terceros de la relación laboral.
El "principio de equiparación" representa una conquista para los docentes privados que les permite recibir el mismo salario que un docente oficial. Pero, esa circunstancia no los hace empleados públicos, o sea paritario frente al gobierno.
Los subsidios tampoco representan una remuneración. Los subsidios son para los institutos (dueños de la entidad propietaria).
ALGUNOS DIRIGENTES DE SADOP SE ENOJAN MÁS CON EL EMPLEADOR DE LOS DOCENTES OFICIALES QUE CON SUS PROPIAS PATRONALES.
Sadop (que tendría menos de 30 mil afiliados en todo el País) argumenta que los subsidios son destinados a salarios. Claro. Pero el sindicato no representa a las entidades propietarias (que en definitiva recibe las subvenciones). ¿Pretenden gestionar ante el Estado los subsidios de los institutos?. No sé.
Sadop podría en una paritaria (propia) con sus empleadores negociar mejores salarios que los perciben los docentes estatales. La entidad misma ha fundamentado esto en juicios que impulsó contra patronales. Es decir, salvo antiguas excepciones judiciales, se ha conformado sistemáticamente con el piso que acuerdan los maestros oficiales.
Los medios, en general, se hicieron relativo eco de la exclusión de Sadop de las negociaciones con el Estado. Precisamente, porque el periodismo especializado, que investiga, conoce la realidad que se impone.
En los próximos días vamos a hacer un análisis de lo que pasa en las provincias y qué dirigentes son responsables de la situación que atraviesa la entidad de los docentes privados.
Algunos dirgentes profesionales del Twitter se expresan más contra los gobiernos que contra sus propias patronales. ¿Por qué?.
¿Es el fin del “relato” de algunos representantes sindicales?.
Las convenciones colectivas son un Derecho Humano reconocido internacionalmente. Nos solidarizamos con los docentes privados y apoyamos que puedan constituir una verdadera convención colectiva con sus patronales, a la que no le conocen practicamente la cara.
En fin, nada.
LA LECHUZA OLY

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





