NOTA22.COM TV

La extraña postura de Sadop, luego que lo dejaran afuera

Viernes 19 de Enero 2018

Hace años desde este medio informamos sobre la dudosa legalidad en relación a la participación de Sadop -como contraparte- en las negociaciones con el Estado.
Dirigentes de Sadop han sido crítico de los gobiernos. Sin embargo, no han tenido las misma ofensiva contra sus "empleadores", sus patronales. 
 
Googleen y encontrarán más notas contra tal o cual gobierno. Empero, son muchísimas menos, las críticas destinadas a sus empleadores (verdaderos responsables de sus condiciones de trabajo y pago de salario).
 
“Sentimos un vacío porque del otro lado no tenemos a nadie para conversar", dijo una dirigente de la entidad.
 
Todo muy raro. Porque el primer vacío lo tienen con sus patronales. 
 
Si los dirigentes de Sadop rechazaran alguna propuesta del Gobierno, el Ministerio de Educación podría contestar: "negocien 
mejores condiciones con aquellos que los emplean". Parece cruel, pero es así. 

 
Es fundamental que exista relación laboral entre las partes para que puedan obligarse mutuamente. ¿Cómo se obliga el Gobierno con quiénes no tiene una relación de empleo público y sin la participación de las patronales privadas?. 
 
"Las convenciones colectivas de trabajo que se celebren entre una asociación profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y una asociación profesional de trabajadores con personalidad gremial, estarán regidas por las disposiciones de la presente ley", dice la Ley N° 14250. ¿Leyeron?. Poner en paridad a  trabajadores y empleadores, del mismo ámbito, no a terceros de la relación laboral. 
 
El "principio de equiparación" representa una conquista para los docentes privados que les permite recibir el mismo salario que un docente oficial. Pero, esa circunstancia no los hace empleados públicos, o sea paritario frente al gobierno.
 
Los subsidios tampoco representan una remuneración. Los subsidios son para los institutos (dueños de la entidad propietaria). 
 
ALGUNOS DIRIGENTES DE SADOP SE ENOJAN MÁS CON EL EMPLEADOR DE LOS DOCENTES OFICIALES QUE CON SUS PROPIAS PATRONALES.
 
Sadop (que tendría menos de 30 mil afiliados en todo el País) argumenta que los subsidios son destinados a salarios. Claro. Pero el sindicato no representa a las entidades propietarias (que en definitiva recibe las subvenciones). ¿Pretenden gestionar ante el Estado los subsidios de los institutos?. No sé. 
 
Sadop podría en una paritaria (propia) con sus empleadores negociar mejores salarios que los perciben los docentes estatales. La entidad misma ha fundamentado esto en juicios que impulsó contra patronales. Es decir, salvo antiguas excepciones judiciales, se ha conformado sistemáticamente  con el piso que acuerdan los maestros oficiales.
 
Los medios, en general, se hicieron relativo eco de la  exclusión de Sadop de las negociaciones con el Estado. Precisamente, porque el periodismo especializado, que investiga, conoce la realidad que se impone.
 
En los próximos días vamos a hacer un análisis de lo que pasa en las provincias y qué dirigentes son responsables de la situación que atraviesa la entidad de los docentes privados.
 
Algunos dirgentes profesionales del Twitter se expresan más contra los gobiernos que contra sus propias patronales. ¿Por qué?. 
 
¿Es el fin del “relato” de algunos representantes sindicales?. 
 
Las convenciones colectivas son un  Derecho Humano reconocido internacionalmente. Nos solidarizamos con los docentes privados y apoyamos que puedan  constituir una verdadera convención colectiva con sus patronales, a la que no le conocen practicamente la cara.
 
En fin, nada. 
 
LA LECHUZA OLY


NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward