Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
La extraña postura de Sadop, luego que lo dejaran afuera
Viernes 19 de
Enero 2018
Hace años desde este medio informamos sobre la dudosa legalidad en relación a la participación de Sadop -como contraparte- en las negociaciones con el Estado.
Dirigentes de Sadop han sido crítico de los gobiernos. Sin embargo, no han tenido las misma ofensiva contra sus "empleadores", sus patronales.
Googleen y encontrarán más notas contra tal o cual gobierno. Empero, son muchísimas menos, las críticas destinadas a sus empleadores (verdaderos responsables de sus condiciones de trabajo y pago de salario).
“Sentimos un vacío porque del otro lado no tenemos a nadie para conversar", dijo una dirigente de la entidad.
Todo muy raro. Porque el primer vacío lo tienen con sus patronales.
Si los dirigentes de Sadop rechazaran alguna propuesta del Gobierno, el Ministerio de Educación podría contestar: "negocien mejores condiciones con aquellos que los emplean". Parece cruel, pero es así.
Es fundamental que exista relación laboral entre las partes para que puedan obligarse mutuamente. ¿Cómo se obliga el Gobierno con quiénes no tiene una relación de empleo público y sin la participación de las patronales privadas?.
"Las convenciones colectivas de trabajo que se celebren entre una asociación profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y una asociación profesional de trabajadores con personalidad gremial, estarán regidas por las disposiciones de la presente ley", dice la Ley N° 14250. ¿Leyeron?. Poner en paridad a trabajadores y empleadores, del mismo ámbito, no a terceros de la relación laboral.
El "principio de equiparación" representa una conquista para los docentes privados que les permite recibir el mismo salario que un docente oficial. Pero, esa circunstancia no los hace empleados públicos, o sea paritario frente al gobierno.
Los subsidios tampoco representan una remuneración. Los subsidios son para los institutos (dueños de la entidad propietaria).
ALGUNOS DIRIGENTES DE SADOP SE ENOJAN MÁS CON EL EMPLEADOR DE LOS DOCENTES OFICIALES QUE CON SUS PROPIAS PATRONALES.
Sadop (que tendría menos de 30 mil afiliados en todo el País) argumenta que los subsidios son destinados a salarios. Claro. Pero el sindicato no representa a las entidades propietarias (que en definitiva recibe las subvenciones). ¿Pretenden gestionar ante el Estado los subsidios de los institutos?. No sé.
Sadop podría en una paritaria (propia) con sus empleadores negociar mejores salarios que los perciben los docentes estatales. La entidad misma ha fundamentado esto en juicios que impulsó contra patronales. Es decir, salvo antiguas excepciones judiciales, se ha conformado sistemáticamente con el piso que acuerdan los maestros oficiales.
Los medios, en general, se hicieron relativo eco de la exclusión de Sadop de las negociaciones con el Estado. Precisamente, porque el periodismo especializado, que investiga, conoce la realidad que se impone.
En los próximos días vamos a hacer un análisis de lo que pasa en las provincias y qué dirigentes son responsables de la situación que atraviesa la entidad de los docentes privados.
Algunos dirgentes profesionales del Twitter se expresan más contra los gobiernos que contra sus propias patronales. ¿Por qué?.
¿Es el fin del “relato” de algunos representantes sindicales?.
Las convenciones colectivas son un Derecho Humano reconocido internacionalmente. Nos solidarizamos con los docentes privados y apoyamos que puedan constituir una verdadera convención colectiva con sus patronales, a la que no le conocen practicamente la cara.
En fin, nada.
LA LECHUZA OLY
Googleen y encontrarán más notas contra tal o cual gobierno. Empero, son muchísimas menos, las críticas destinadas a sus empleadores (verdaderos responsables de sus condiciones de trabajo y pago de salario).
“Sentimos un vacío porque del otro lado no tenemos a nadie para conversar", dijo una dirigente de la entidad.
Todo muy raro. Porque el primer vacío lo tienen con sus patronales.
Si los dirigentes de Sadop rechazaran alguna propuesta del Gobierno, el Ministerio de Educación podría contestar: "negocien mejores condiciones con aquellos que los emplean". Parece cruel, pero es así.
Es fundamental que exista relación laboral entre las partes para que puedan obligarse mutuamente. ¿Cómo se obliga el Gobierno con quiénes no tiene una relación de empleo público y sin la participación de las patronales privadas?.
"Las convenciones colectivas de trabajo que se celebren entre una asociación profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y una asociación profesional de trabajadores con personalidad gremial, estarán regidas por las disposiciones de la presente ley", dice la Ley N° 14250. ¿Leyeron?. Poner en paridad a trabajadores y empleadores, del mismo ámbito, no a terceros de la relación laboral.
El "principio de equiparación" representa una conquista para los docentes privados que les permite recibir el mismo salario que un docente oficial. Pero, esa circunstancia no los hace empleados públicos, o sea paritario frente al gobierno.
Los subsidios tampoco representan una remuneración. Los subsidios son para los institutos (dueños de la entidad propietaria).
ALGUNOS DIRIGENTES DE SADOP SE ENOJAN MÁS CON EL EMPLEADOR DE LOS DOCENTES OFICIALES QUE CON SUS PROPIAS PATRONALES.
Sadop (que tendría menos de 30 mil afiliados en todo el País) argumenta que los subsidios son destinados a salarios. Claro. Pero el sindicato no representa a las entidades propietarias (que en definitiva recibe las subvenciones). ¿Pretenden gestionar ante el Estado los subsidios de los institutos?. No sé.
Sadop podría en una paritaria (propia) con sus empleadores negociar mejores salarios que los perciben los docentes estatales. La entidad misma ha fundamentado esto en juicios que impulsó contra patronales. Es decir, salvo antiguas excepciones judiciales, se ha conformado sistemáticamente con el piso que acuerdan los maestros oficiales.
Los medios, en general, se hicieron relativo eco de la exclusión de Sadop de las negociaciones con el Estado. Precisamente, porque el periodismo especializado, que investiga, conoce la realidad que se impone.
En los próximos días vamos a hacer un análisis de lo que pasa en las provincias y qué dirigentes son responsables de la situación que atraviesa la entidad de los docentes privados.
Algunos dirgentes profesionales del Twitter se expresan más contra los gobiernos que contra sus propias patronales. ¿Por qué?.
¿Es el fin del “relato” de algunos representantes sindicales?.
Las convenciones colectivas son un Derecho Humano reconocido internacionalmente. Nos solidarizamos con los docentes privados y apoyamos que puedan constituir una verdadera convención colectiva con sus patronales, a la que no le conocen practicamente la cara.
En fin, nada.
LA LECHUZA OLY

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".