¿A quiénes representa Patricia Mounier?

Sábado 17 de Febrero 2018
Por: LA LECHUZA OLY
AUDIO PATRICIA MOUNIER

El inminente inicio de clases nos permite ver y escuchar, a los que nos gustan los temas educativos, qué piensan los dirigentes políticos y de la educación.
La dirigente política de Unidad Ciudadana y titular se Sadop Santa Fe, Patricia Mounier, (no) sorprendió al declarar –ante la convocatoria del Gobierno a paritarias- que van “el martes con la mejor predisposición al diálogo a escuchar cuál es la propuesta para todos los empleados del Estado”.
 
Antes criticó –incluso- que la convocatorio del Gobierno llegó “tarde”. Toda una novedad la queja contra una administración provincial que los ha convocado sistemáticamente, dándole dos sillas en la negociación, lo que podría sentirse políticamente un exceso si tenemos en cuenta los escasos afiliados a Sadop. 
 
Otra vez, parece –ella misma- incluirse entre los trabajadores del Estado, lo que perjudicaría seriamente a los educadores de la “gestión privada”, que siguen laborando con muchas dificultades por no contar con una paritaria –con su patronal- que contemple las especificidades del sector. 
 
La dirigente política Mounier, ¿parece confundirse respecto de lo que representa? o ¿se expresa así para darle un poco de calor a una inclusión en la mesa que tiene como contraparte el Estado? o ¿es un reconocimiento de quiénes negocian realmente en la paritaria docente?. No sé.



 


¿LO DIRIGENTES DE SADOP MIRAN AL ESTADO PARA NO DISCUTIR CON SUS PROPIOS EMPLEADORES?.


 
Son elucubraciones o análisis periodísticos a partir de la falta de claridad de cuál es el rol de Sadop en una paritaria sin empleador con quién negociar y obligarse mutuamente.
 





LO SERIO DEL TEMA ES CÓMO SE TAPA MEDIÁTICAMENTE LA SITUACIÓN DE LOS DOCENTES PRIVADOS MIENTRAS QUE SUS DIRIGENTES –ACOMPAÑADOS POR UNA POLÍTICA OFICIAL DE “SIGA SIGA”- SE MUESTRAN COMBATIVOS (PERO CON EL EMPLEADOR DE LOS DOCENTES ESTATALES).




 
En efecto, en estos años temas específicos del sector no prosperaron en la paritaria provincial (sin patronal es muy difícil). 
 
En el último tiempo Sadop fue quedando afuera en todo el País en las negociaciones con Estado y los funcionarios le han propuesto que negocien colectivamente con sus empleadores. 
 

LEER>>> ¿SADOP REPRESENTA A LOS EMPLEADOS DEL ESTADO?
 
El derecho a la negociación colectiva es un “Derecho Humano”. ¿Sadop negocia colectivamente con el Estado  o “hace como que”?.
 
En fin, nada.
 
La Lechuza Oly. 


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR
LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward