
¿A quiénes representa Patricia Mounier?
Sábado 17 de
Febrero 2018

Por:
LA LECHUZA OLY

AUDIO PATRICIA MOUNIER
El inminente inicio de clases nos permite ver y escuchar, a los que nos gustan los temas educativos, qué piensan los dirigentes políticos y de la educación.
La dirigente política de Unidad Ciudadana y titular se Sadop Santa Fe, Patricia Mounier, (no) sorprendió al declarar –ante la convocatoria del Gobierno a paritarias- que van “el martes con la mejor predisposición al diálogo a escuchar cuál es la propuesta para todos los empleados del Estado”.
Antes criticó –incluso- que la convocatorio del Gobierno llegó “tarde”. Toda una novedad la queja contra una administración provincial que los ha convocado sistemáticamente, dándole dos sillas en la negociación, lo que podría sentirse políticamente un exceso si tenemos en cuenta los escasos afiliados a Sadop.
Otra vez, parece –ella misma- incluirse entre los trabajadores del Estado, lo que perjudicaría seriamente a los educadores de la “gestión privada”, que siguen laborando con muchas dificultades por no contar con una paritaria –con su patronal- que contemple las especificidades del sector.
La dirigente política Mounier, ¿parece confundirse respecto de lo que representa? o ¿se expresa así para darle un poco de calor a una inclusión en la mesa que tiene como contraparte el Estado? o ¿es un reconocimiento de quiénes negocian realmente en la paritaria docente?. No sé.
¿LO DIRIGENTES DE SADOP MIRAN AL ESTADO PARA NO DISCUTIR CON SUS PROPIOS EMPLEADORES?.
Son elucubraciones o análisis periodísticos a partir de la falta de claridad de cuál es el rol de Sadop en una paritaria sin empleador con quién negociar y obligarse mutuamente.
LO SERIO DEL TEMA ES CÓMO SE TAPA MEDIÁTICAMENTE LA SITUACIÓN DE LOS DOCENTES PRIVADOS MIENTRAS QUE SUS DIRIGENTES –ACOMPAÑADOS POR UNA POLÍTICA OFICIAL DE “SIGA SIGA”- SE MUESTRAN COMBATIVOS (PERO CON EL EMPLEADOR DE LOS DOCENTES ESTATALES).
En efecto, en estos años temas específicos del sector no prosperaron en la paritaria provincial (sin patronal es muy difícil).
En el último tiempo Sadop fue quedando afuera en todo el País en las negociaciones con Estado y los funcionarios le han propuesto que negocien colectivamente con sus empleadores.
El derecho a la negociación colectiva es un “Derecho Humano”. ¿Sadop negocia colectivamente con el Estado o “hace como que”?.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Antes criticó –incluso- que la convocatorio del Gobierno llegó “tarde”. Toda una novedad la queja contra una administración provincial que los ha convocado sistemáticamente, dándole dos sillas en la negociación, lo que podría sentirse políticamente un exceso si tenemos en cuenta los escasos afiliados a Sadop.
Otra vez, parece –ella misma- incluirse entre los trabajadores del Estado, lo que perjudicaría seriamente a los educadores de la “gestión privada”, que siguen laborando con muchas dificultades por no contar con una paritaria –con su patronal- que contemple las especificidades del sector.
La dirigente política Mounier, ¿parece confundirse respecto de lo que representa? o ¿se expresa así para darle un poco de calor a una inclusión en la mesa que tiene como contraparte el Estado? o ¿es un reconocimiento de quiénes negocian realmente en la paritaria docente?. No sé.
¿LO DIRIGENTES DE SADOP MIRAN AL ESTADO PARA NO DISCUTIR CON SUS PROPIOS EMPLEADORES?.
Son elucubraciones o análisis periodísticos a partir de la falta de claridad de cuál es el rol de Sadop en una paritaria sin empleador con quién negociar y obligarse mutuamente.
LO SERIO DEL TEMA ES CÓMO SE TAPA MEDIÁTICAMENTE LA SITUACIÓN DE LOS DOCENTES PRIVADOS MIENTRAS QUE SUS DIRIGENTES –ACOMPAÑADOS POR UNA POLÍTICA OFICIAL DE “SIGA SIGA”- SE MUESTRAN COMBATIVOS (PERO CON EL EMPLEADOR DE LOS DOCENTES ESTATALES).
En efecto, en estos años temas específicos del sector no prosperaron en la paritaria provincial (sin patronal es muy difícil).
En el último tiempo Sadop fue quedando afuera en todo el País en las negociaciones con Estado y los funcionarios le han propuesto que negocien colectivamente con sus empleadores.
LEER>>> ¿SADOP REPRESENTA A LOS EMPLEADOS DEL ESTADO?
El derecho a la negociación colectiva es un “Derecho Humano”. ¿Sadop negocia colectivamente con el Estado o “hace como que”?.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax






