Se cumplen 25 años del adiós a un ídolo: “Don Ramón”
Sábado 10 de
Agosto 2013

Ramón Valdés falleció un día como hoy pero de 1988 a causa de un cáncer. El cómico mexicano integrante de la serie “El Chavo del ocho”, tenía 64 años, era hincha del Necaxa e hizo sonreír al mundo.
Han pasado más de 2 décadas desde la muerte del actor mexicano Ramón Vadés y, sin embargo, su recuerdo sigue imborrable en la mente de aquellos que conocieron a Don Ramón.
Fue el 9 de agosto de 1988 la fecha trágica que cobró la vida de uno de los más queridos personajes de la serie "El Chavo del ocho", a los 64 años.
Flojo, moroso, hincha del Necaxa y eterno enemigo del trabajo. El entrañable Don Ramón ha traspasado las fronteras del espacio, el tiempo y el idioma.
A pesar de la fama y el reconocimiento, en 1979 decidió no trabajar más con Roberto Gómez Bolaños, por motivos que aún se desconocen (alguna prensa señaló que fue por desacuerdos salariales, mientras que otros aseguran que Florinda Meza es la responsable de su renuncia).
Dos años después, Valdés regresó durante un año con Gómez Bolaños, actuando en el programa "Chespirito". Pero la aventura duró hasta que, en 1982, Carlos Villagrán (Quico) lo convocase para la teleserie que tenía pensando emitir en radio Caracas Televisión RCTV.
Alejado de las pantallas, en 1987, Valdés desarrolló una adicción fuerte al tabaco, lo que le causó cáncer de estómago.
Su agonía se sentía entre sus más allegados, entre ellos sus compañeros de las series de Chespirito, como Carlos Villagrán, Édgar Vivar y Rubén Aguirre.
Después de dos semanas, sedado para evitar el dolor, falleció el 9 de agosto de 1988 a los 64 años de edad a consecuencia del cáncer de estómago que se le expandió, haciendo metástasis en la columna vertebral que la causó una muerte dolorosa.
Flojo, moroso, hincha del Necaxa y eterno enemigo del trabajo. El entrañable Don Ramón ha traspasado las fronteras del espacio, el tiempo y el idioma.
A pesar de la fama y el reconocimiento, en 1979 decidió no trabajar más con Roberto Gómez Bolaños, por motivos que aún se desconocen (alguna prensa señaló que fue por desacuerdos salariales, mientras que otros aseguran que Florinda Meza es la responsable de su renuncia).
Dos años después, Valdés regresó durante un año con Gómez Bolaños, actuando en el programa "Chespirito". Pero la aventura duró hasta que, en 1982, Carlos Villagrán (Quico) lo convocase para la teleserie que tenía pensando emitir en radio Caracas Televisión RCTV.
Alejado de las pantallas, en 1987, Valdés desarrolló una adicción fuerte al tabaco, lo que le causó cáncer de estómago.
Su agonía se sentía entre sus más allegados, entre ellos sus compañeros de las series de Chespirito, como Carlos Villagrán, Édgar Vivar y Rubén Aguirre.
Después de dos semanas, sedado para evitar el dolor, falleció el 9 de agosto de 1988 a los 64 años de edad a consecuencia del cáncer de estómago que se le expandió, haciendo metástasis en la columna vertebral que la causó una muerte dolorosa.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.