Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
El precio de la felicidad: ¿cuánto dinero se necesita para ser feliz?
Jueves 01 de
Marzo 2018
Una investigación realizada por la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, determinó el monto promedio que necesitan los habitantes de distintos continentes para alcanzar este estado. Las diferencias de acuerdo al estilo de vida, la educación y el género
Son muchos los factores que determinan la felicidad de una persona, y a pesar de que ya en múltiples ocasiones la ciencia se propuso indagar sobre cómo alcanzar este estado, una nueva investigación desmiente que el dinero no hace a la felicidad.
Según un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad Purdue de Estados Unidos, y publicado en la revista Nature Human Behavior, la felicidad sí tiene un precio, y varía de continente a continente.
Para esta investigación se utilizaron datos de Gallup World Poll, una encuesta realizada a más de 1,7 millones de personas de 164 países diferentes. Se tuvo en cuenta el costo de vida de cada región para llegar a la primera conclusión: el promedio para ser feliz se encuentra entre USD 0 mil y USD 75 mil por persona al año. En el caso de América Latina, se necesitan USD 35 mil de ingresos anuales por persona.
Menos es más
Según la investigación, si la persona gana una cifra superior a los USD 95 mil al año puede convertirse en algo negativo.
"Puede aparecer la insatisfacción material o tender a comparaciones con estratos superiores en los que sale perdiendo", escriben en el reporte. "Cuanto más se tiene, más se aumenta el nivel de vida, acostumbrándose uno a un nivel de vida que obliga a mantener el nivel de ingresos".
Ser feliz varía según el país
Las cifras varían según el lugar. Cada país requiere un monto diferente para que sus habitantes se sientan plenos. Se tiene en cuenta el nivel de vida y las exigencias de cada individuo. El dinero que se requiere en Finlandia no es el mismo que se necesita en Brasil, por ejemplo.
En Europa occidental, Norteamérica o al este de Asia, el costo de vida es mucho más exigente, ya que, según el estudio, los ciudadanos necesitan más ingresos para lograr su estabilidad emocional.
Mientras que en América Latina en promedio cada individuo necesita USD 35 mil, en lugares como Australia o Nueva Zelanda se requieren USD 125 mil anuales.
Otras variables
A nivel mundial, es más "barato" que los hombres estén contentos con sus vidas. El promedio para ellos es de USD 89 mil, mientras que el de las mujeres, según el informe, es de USD 99 mil.
También se diferencia a las personas que tienen un nivel de educación superior al promedio. Una persona con menos estudios necesitaría USD 70 mil para ser feliz, mientras que aquellas que poseen un mayor nivel de educación requerirían de USD 113 mil.
Como conclusión, los científicos aclaran que la felicidad no se alcanza con dinero, pero, sin dudas, ayuda bastante.
Según un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad Purdue de Estados Unidos, y publicado en la revista Nature Human Behavior, la felicidad sí tiene un precio, y varía de continente a continente.
Para esta investigación se utilizaron datos de Gallup World Poll, una encuesta realizada a más de 1,7 millones de personas de 164 países diferentes. Se tuvo en cuenta el costo de vida de cada región para llegar a la primera conclusión: el promedio para ser feliz se encuentra entre USD 0 mil y USD 75 mil por persona al año. En el caso de América Latina, se necesitan USD 35 mil de ingresos anuales por persona.
Menos es más
Según la investigación, si la persona gana una cifra superior a los USD 95 mil al año puede convertirse en algo negativo.
"Puede aparecer la insatisfacción material o tender a comparaciones con estratos superiores en los que sale perdiendo", escriben en el reporte. "Cuanto más se tiene, más se aumenta el nivel de vida, acostumbrándose uno a un nivel de vida que obliga a mantener el nivel de ingresos".
Ser feliz varía según el país
Las cifras varían según el lugar. Cada país requiere un monto diferente para que sus habitantes se sientan plenos. Se tiene en cuenta el nivel de vida y las exigencias de cada individuo. El dinero que se requiere en Finlandia no es el mismo que se necesita en Brasil, por ejemplo.
En Europa occidental, Norteamérica o al este de Asia, el costo de vida es mucho más exigente, ya que, según el estudio, los ciudadanos necesitan más ingresos para lograr su estabilidad emocional.
Mientras que en América Latina en promedio cada individuo necesita USD 35 mil, en lugares como Australia o Nueva Zelanda se requieren USD 125 mil anuales.
Otras variables
A nivel mundial, es más "barato" que los hombres estén contentos con sus vidas. El promedio para ellos es de USD 89 mil, mientras que el de las mujeres, según el informe, es de USD 99 mil.
También se diferencia a las personas que tienen un nivel de educación superior al promedio. Una persona con menos estudios necesitaría USD 70 mil para ser feliz, mientras que aquellas que poseen un mayor nivel de educación requerirían de USD 113 mil.
Como conclusión, los científicos aclaran que la felicidad no se alcanza con dinero, pero, sin dudas, ayuda bastante.
Con información de
infobae

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".