El precio de la felicidad: ¿cuánto dinero se necesita para ser feliz?
Jueves 01 de
Marzo 2018
Una investigación realizada por la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, determinó el monto promedio que necesitan los habitantes de distintos continentes para alcanzar este estado. Las diferencias de acuerdo al estilo de vida, la educación y el género
Son muchos los factores que determinan la felicidad de una persona, y a pesar de que ya en múltiples ocasiones la ciencia se propuso indagar sobre cómo alcanzar este estado, una nueva investigación desmiente que el dinero no hace a la felicidad.
Según un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad Purdue de Estados Unidos, y publicado en la revista Nature Human Behavior, la felicidad sí tiene un precio, y varía de continente a continente.
Para esta investigación se utilizaron datos de Gallup World Poll, una encuesta realizada a más de 1,7 millones de personas de 164 países diferentes. Se tuvo en cuenta el costo de vida de cada región para llegar a la primera conclusión: el promedio para ser feliz se encuentra entre USD 0 mil y USD 75 mil por persona al año. En el caso de América Latina, se necesitan USD 35 mil de ingresos anuales por persona.
Menos es más
Según la investigación, si la persona gana una cifra superior a los USD 95 mil al año puede convertirse en algo negativo.
"Puede aparecer la insatisfacción material o tender a comparaciones con estratos superiores en los que sale perdiendo", escriben en el reporte. "Cuanto más se tiene, más se aumenta el nivel de vida, acostumbrándose uno a un nivel de vida que obliga a mantener el nivel de ingresos".
Ser feliz varía según el país
Las cifras varían según el lugar. Cada país requiere un monto diferente para que sus habitantes se sientan plenos. Se tiene en cuenta el nivel de vida y las exigencias de cada individuo. El dinero que se requiere en Finlandia no es el mismo que se necesita en Brasil, por ejemplo.
En Europa occidental, Norteamérica o al este de Asia, el costo de vida es mucho más exigente, ya que, según el estudio, los ciudadanos necesitan más ingresos para lograr su estabilidad emocional.
Mientras que en América Latina en promedio cada individuo necesita USD 35 mil, en lugares como Australia o Nueva Zelanda se requieren USD 125 mil anuales.
Otras variables
A nivel mundial, es más "barato" que los hombres estén contentos con sus vidas. El promedio para ellos es de USD 89 mil, mientras que el de las mujeres, según el informe, es de USD 99 mil.
También se diferencia a las personas que tienen un nivel de educación superior al promedio. Una persona con menos estudios necesitaría USD 70 mil para ser feliz, mientras que aquellas que poseen un mayor nivel de educación requerirían de USD 113 mil.
Como conclusión, los científicos aclaran que la felicidad no se alcanza con dinero, pero, sin dudas, ayuda bastante.
Según un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad Purdue de Estados Unidos, y publicado en la revista Nature Human Behavior, la felicidad sí tiene un precio, y varía de continente a continente.
Para esta investigación se utilizaron datos de Gallup World Poll, una encuesta realizada a más de 1,7 millones de personas de 164 países diferentes. Se tuvo en cuenta el costo de vida de cada región para llegar a la primera conclusión: el promedio para ser feliz se encuentra entre USD 0 mil y USD 75 mil por persona al año. En el caso de América Latina, se necesitan USD 35 mil de ingresos anuales por persona.
Menos es más
Según la investigación, si la persona gana una cifra superior a los USD 95 mil al año puede convertirse en algo negativo.
"Puede aparecer la insatisfacción material o tender a comparaciones con estratos superiores en los que sale perdiendo", escriben en el reporte. "Cuanto más se tiene, más se aumenta el nivel de vida, acostumbrándose uno a un nivel de vida que obliga a mantener el nivel de ingresos".
Ser feliz varía según el país
Las cifras varían según el lugar. Cada país requiere un monto diferente para que sus habitantes se sientan plenos. Se tiene en cuenta el nivel de vida y las exigencias de cada individuo. El dinero que se requiere en Finlandia no es el mismo que se necesita en Brasil, por ejemplo.
En Europa occidental, Norteamérica o al este de Asia, el costo de vida es mucho más exigente, ya que, según el estudio, los ciudadanos necesitan más ingresos para lograr su estabilidad emocional.
Mientras que en América Latina en promedio cada individuo necesita USD 35 mil, en lugares como Australia o Nueva Zelanda se requieren USD 125 mil anuales.
Otras variables
A nivel mundial, es más "barato" que los hombres estén contentos con sus vidas. El promedio para ellos es de USD 89 mil, mientras que el de las mujeres, según el informe, es de USD 99 mil.
También se diferencia a las personas que tienen un nivel de educación superior al promedio. Una persona con menos estudios necesitaría USD 70 mil para ser feliz, mientras que aquellas que poseen un mayor nivel de educación requerirían de USD 113 mil.
Como conclusión, los científicos aclaran que la felicidad no se alcanza con dinero, pero, sin dudas, ayuda bastante.
Con información de
infobae
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.