PHUBBING

El miedo a salir sin el teléfono

Sábado 17 de Agosto 2013
Es la nomofobia, que también está creciendo a nivel global.
Es la nomofobia, que también está creciendo a nivel global.

Con el mismo principio que opera el phubbing aunque con un código distinto, la nomofobia (abreviatura de la expresión inglesa no-mobile-phone phobia), es un trastorno de ansiedad, cada vez más frecuente, cuyo síntoma causal es sentir un temor irracional a salir sin el celular.
Un estudio reciente de América Latina (OM Latam) y la Mobile Marketing Association (MMA) reveló que el 71% de los argentinos no pone un pie en la calle sin su equipo. Es frecuente en las personas con esta fobia que regresen a su casa cuando se dan cuenta que no tienen el aparato encima. Incluso, algunos se resisten a silenciarlo en cines, teatros, aviones. Quieren seguir chequeando su mail o sus novedades en las redes sociales en cualquier momento y lugar.
 
Según la tipificación de varias asociaciones que tratan estas fobias, los adictos al móvil suelen presentar algunas características de personalidad. Entre ellas están una baja autoestima, problemas con la aceptación del propio cuerpo y déficit en habilidades sociales y resolución de conflictos.
 
Desde una perspectiva global, los expertos sostienen que se trata de la fobia más grande de la humanidad, luego de la tanatofobia (miedo a la muerte), ya que actualmente existen más de seis mil millones de líneas activadas en todo el mundo, según la compañía 4G Américas. Lo que representa casi el 84% de la población mundial.
 
Por otro lado, el estudio “Mobile Life” realizado por TNS Gallup a nivel mundial, señala que el celular es hoy el dispositivo tecnológico con mayor nivel de posesión y al mismo tiempo con mayor intención de compra, lo cual indica que quienes aún no lo poseen tienen en mente comprarlo en el corto plazo y hacerlos antes que adquirir otros aparatos electrónicos.
 
Si bien la denominación “fobia” podría ser incorrecta, un estudio dirigido por el psicólogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemente nuevas alertas, mensajes y actualizaciones.
Con información de Clarin

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward