¿Cuánto mate se puede tomar por día?
Sábado 17 de
Agosto 2013

En promedio, los argentinos tomamos hasta dos litros de mate, unos 100 gramos de yerba, cada día. ¿Está bien o es demasiado? ¿Cuál es el límite? Se lo preguntamos a tres expertas en nutrición y cada una dió una respuesta muy diferente.
“No hay límites”, lanzó Valeria Cerquetti, licenciada en nutrición y autora de Adelgazarsepuede, cuando le preguntamos cuánto mate se puede tomar por día. Ella remarca los beneficios para la salud que brinda esta infusión (que ya mencionó en la nota "Mitos y verdades sobre el mate") y su carácter sociocultural, en especial entre los argentinos. Sin embargo, reconoce que su consumo tiene algunas contraindicaciones:
* Hay que limitar las cantidades si la persona tiene una patología renal o si tiene problemas de hipertensión por los que esté tomando diuréticos.
* A algunas personas, cuando lo toman de noche, les genera cierta excitación que les dificulta el sueño. Habría que hacer una “prueba y error”, ya que no a todos les produce el mismo efecto.
Otra experta que coincide en que “el mate puede consumirse sin prácticamente contraindicaciones” es la doctora Sonia Spiner, médica especialista en nutrición y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición. Más allá del “cuánto”, ella apunta hacia el “cómo” se toma:
* Conviene tomarlo amargo, ya que su consumo con azúcar trae como consecuencia la incorporación de calorías vacías.
* Hay que evitar consumirlo con alimentos que contengan alto porcentaje de hidratos de carbono y grasas, como las galletitas, los bizcochos y las tortas.
* Lo ideal es que se prepare con agua que no haya hervido, caliente pero no en exceso, para evitar la producción de alguna patología esofágica.
Quien se pone más firme al momento de marcar límites es Patricia Robiano, licenciada en nutrición, conferencista y coach motivacional. “Se deben controlar los excesos por sus efectos estimulantes y deshidratantes. Al estar unidos con agua tiene un efecto diurético que en exceso y en días de calor puede provocar deshidratación. Además es estimulante, por lo que las personas fácilmente irritables deben moderarlo”, alerta.
“En promedio, los argentinos tomamos hasta dos litros de mates (unos 100 gramos de yerba) al día. Esta cantidad ha sido tolerada en diversos estudios y demostró brindar más beneficios que complicaciones. Sin embargo, es una dosis relativamente alta, sobre todo si además se ingieren cafés y tés durante el día”, señala Robiano.
“En Sudamérica el mate se suele preparar a una proporción de unos 50-60 gramos por litro de agua, lo que vendría a ser en proporción unos 4 ó 5 saquitos de yerba mate. Esta cantidad denota efectos positivos en la salud pero, a mayor cantidad, dependiendo del estado del individuo, puede comenzar a ser nocivo”, concluye la especialista.
* A algunas personas, cuando lo toman de noche, les genera cierta excitación que les dificulta el sueño. Habría que hacer una “prueba y error”, ya que no a todos les produce el mismo efecto.
Otra experta que coincide en que “el mate puede consumirse sin prácticamente contraindicaciones” es la doctora Sonia Spiner, médica especialista en nutrición y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición. Más allá del “cuánto”, ella apunta hacia el “cómo” se toma:
* Conviene tomarlo amargo, ya que su consumo con azúcar trae como consecuencia la incorporación de calorías vacías.
* Hay que evitar consumirlo con alimentos que contengan alto porcentaje de hidratos de carbono y grasas, como las galletitas, los bizcochos y las tortas.
* Lo ideal es que se prepare con agua que no haya hervido, caliente pero no en exceso, para evitar la producción de alguna patología esofágica.
Quien se pone más firme al momento de marcar límites es Patricia Robiano, licenciada en nutrición, conferencista y coach motivacional. “Se deben controlar los excesos por sus efectos estimulantes y deshidratantes. Al estar unidos con agua tiene un efecto diurético que en exceso y en días de calor puede provocar deshidratación. Además es estimulante, por lo que las personas fácilmente irritables deben moderarlo”, alerta.
“En promedio, los argentinos tomamos hasta dos litros de mates (unos 100 gramos de yerba) al día. Esta cantidad ha sido tolerada en diversos estudios y demostró brindar más beneficios que complicaciones. Sin embargo, es una dosis relativamente alta, sobre todo si además se ingieren cafés y tés durante el día”, señala Robiano.
“En Sudamérica el mate se suele preparar a una proporción de unos 50-60 gramos por litro de agua, lo que vendría a ser en proporción unos 4 ó 5 saquitos de yerba mate. Esta cantidad denota efectos positivos en la salud pero, a mayor cantidad, dependiendo del estado del individuo, puede comenzar a ser nocivo”, concluye la especialista.
Con información de
Entre Mujeres
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.