Día Mundial del Autismo

Por: Romina López La Rosa
Lunes 02 de Abril 2018

Bajo el lema “Rompamos barreras”, se dedica la jornada a dar a conocer el trastorno neurológico y ayudar a quienes lo padecen y a sus familiares frente a los prejuicios sociales.
Existen muchas explicaciones sobre el desarrollo del autismo, pero se desconoce la causa última de su aparición en los niños. El 2 de abril fue declarado en 2007 por la ONU como Día Mundial del Autismo, con el objetivo de dar a conocer este trastorno neurológico y ayudar a liberar a quienes lo padecen y sus familias de los muchos prejuicios a los que hacen frente día a día.
 
—¿Qué es el autismo?
 
—El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), se refiere a una amplia gama de condiciones neurológicas complejas que se caracterizan por dificultades en las habilidades sociales y la comunicación y por un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo. No existe un autismo, sino muchos tipos. Por eso se habla de “espectro”, de modo de reflejar los distintos desafíos y capacidades de cada persona. Es un trastorno neurológico que generalmente dura toda la vida.
 
—¿Qué lo provoca? 
 
—Los factores genéticos son muy importantes, y si uno de los padres tiene alguna característica del espectro, aumenta el riesgo de que el niño se vea afectado. Pero no existe como tal un “gen del autismo”, sino que se trata de una combinación de factores heredados y ambientales.
 
—¿Se puede prevenir?
 
—Hay estudios que apuntan a que una edad avanzada del padre en el momento de la concepción puede ser un factor de riesgo, así como ciertas enfermedades de la madre durante el embarazo. Pero actualmente no existen medios efectivos para prevenir el autismo, destaca la organización estadounidense Autism Speaks, ni tratamientos totalmente eficaces o cura. Sin embargo, las investigaciones indican que una intervención temprana en un entorno educativo apropiado puede tener mejoras significativas para muchos niños pequeños con trastornos del espectro autista.
 
—¿Cuántas personas se ven afectadas?
 
—Es complicado determinar cuántas personas sufren este trastorno neurológico por las diferencias entre unas y otras, porque hay países en los que no hay estudios y otros en los que la metodología es diferente, por lo que no se pueden comparar.
 
En 2016 varias sociedades psicológico-médicas alemanas recopilaron una treintena de estudios aparecidos desde 2000 y según su conclusión habría al menos un niño afectado cada 160, aunque los investigadores creen que incluso podría estar afectada en torno a un 1,1 por ciento de la población mundial. Los varones se ven afectados más de cuatro veces más que las niñas. También la Organización Mundial de la Salud (OMS) maneja la cifra de uno entre 160 y subraya que el número de casos ha aumentado considerablemente en los últimos 50 años. Se debe a los mejores diagnósticos y conocimiento, pero también hay un debate acerca de si los casos están aumentando.
 
—¿Hay aspectos físicos a tener en cuenta?
 
—Se trata de una discapacidad “invisible” en el sentido de que no lleva asociados rasgos externos y se manifiesta sólo en los comportamientos. Pero los estudios indican que en las personas con autismo el cerebro funciona de forma distinta. Hay zonas con conexiones mucho más débiles -relacionadas precisamente con la comunicación con los demás- y a otras áreas en cambio funcionan de manera mucho más intensa. Esto hace que en algunos casos haya personas con autismo con capacidades extraordinarias en ciertas áreas.
 
Concientización
 
—¿En qué consiste el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo?
 
—En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, para subrayar la necesidad de ayudar a mejorar la vida de los niños y adultos que sufren este trastorno para que puedan llevar una vida plena y satisfactoria. Un obstáculo frecuente radica en los conocimientos insuficientes y las ideas equivocadas que tienen los profesionales sanitarios y educativos -así como la sociedad en general- sobre los TEA, como por ejemplo que no sienten lo mismo que las otras personas o que se trata de personas frías o agresivas.
 
—¿Cómo se manifiesta? 
 
—El color del movimiento es azul, por lo que numerosas personas y escuelas lo llevarán ese día. Miles de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminarán también de azul en apoyo y solidaridad con el colectivo. La organización Autism Speaks convoca a todos aquellos que tengan autismo o convivan con una persona con autismo a compartir su historia.
 
“Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible” es el lema en 2018. Para el movimiento asociativo del autismo es muy importante que la sociedad entienda cuáles son esas barreras, porque eso permitirá una mejor adaptación a sus necesidades y reforzará la inclusión de estas personas en todos los ámbitos de la sociedad.
Con información de ellitoral

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward