Día Mundial del Autismo

Por: Romina López La Rosa
Lunes 02 de Abril 2018

Bajo el lema “Rompamos barreras”, se dedica la jornada a dar a conocer el trastorno neurológico y ayudar a quienes lo padecen y a sus familiares frente a los prejuicios sociales.
Existen muchas explicaciones sobre el desarrollo del autismo, pero se desconoce la causa última de su aparición en los niños. El 2 de abril fue declarado en 2007 por la ONU como Día Mundial del Autismo, con el objetivo de dar a conocer este trastorno neurológico y ayudar a liberar a quienes lo padecen y sus familias de los muchos prejuicios a los que hacen frente día a día.
 
—¿Qué es el autismo?
 
—El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), se refiere a una amplia gama de condiciones neurológicas complejas que se caracterizan por dificultades en las habilidades sociales y la comunicación y por un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo. No existe un autismo, sino muchos tipos. Por eso se habla de “espectro”, de modo de reflejar los distintos desafíos y capacidades de cada persona. Es un trastorno neurológico que generalmente dura toda la vida.
 
—¿Qué lo provoca? 
 
—Los factores genéticos son muy importantes, y si uno de los padres tiene alguna característica del espectro, aumenta el riesgo de que el niño se vea afectado. Pero no existe como tal un “gen del autismo”, sino que se trata de una combinación de factores heredados y ambientales.
 
—¿Se puede prevenir?
 
—Hay estudios que apuntan a que una edad avanzada del padre en el momento de la concepción puede ser un factor de riesgo, así como ciertas enfermedades de la madre durante el embarazo. Pero actualmente no existen medios efectivos para prevenir el autismo, destaca la organización estadounidense Autism Speaks, ni tratamientos totalmente eficaces o cura. Sin embargo, las investigaciones indican que una intervención temprana en un entorno educativo apropiado puede tener mejoras significativas para muchos niños pequeños con trastornos del espectro autista.
 
—¿Cuántas personas se ven afectadas?
 
—Es complicado determinar cuántas personas sufren este trastorno neurológico por las diferencias entre unas y otras, porque hay países en los que no hay estudios y otros en los que la metodología es diferente, por lo que no se pueden comparar.
 
En 2016 varias sociedades psicológico-médicas alemanas recopilaron una treintena de estudios aparecidos desde 2000 y según su conclusión habría al menos un niño afectado cada 160, aunque los investigadores creen que incluso podría estar afectada en torno a un 1,1 por ciento de la población mundial. Los varones se ven afectados más de cuatro veces más que las niñas. También la Organización Mundial de la Salud (OMS) maneja la cifra de uno entre 160 y subraya que el número de casos ha aumentado considerablemente en los últimos 50 años. Se debe a los mejores diagnósticos y conocimiento, pero también hay un debate acerca de si los casos están aumentando.
 
—¿Hay aspectos físicos a tener en cuenta?
 
—Se trata de una discapacidad “invisible” en el sentido de que no lleva asociados rasgos externos y se manifiesta sólo en los comportamientos. Pero los estudios indican que en las personas con autismo el cerebro funciona de forma distinta. Hay zonas con conexiones mucho más débiles -relacionadas precisamente con la comunicación con los demás- y a otras áreas en cambio funcionan de manera mucho más intensa. Esto hace que en algunos casos haya personas con autismo con capacidades extraordinarias en ciertas áreas.
 
Concientización
 
—¿En qué consiste el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo?
 
—En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, para subrayar la necesidad de ayudar a mejorar la vida de los niños y adultos que sufren este trastorno para que puedan llevar una vida plena y satisfactoria. Un obstáculo frecuente radica en los conocimientos insuficientes y las ideas equivocadas que tienen los profesionales sanitarios y educativos -así como la sociedad en general- sobre los TEA, como por ejemplo que no sienten lo mismo que las otras personas o que se trata de personas frías o agresivas.
 
—¿Cómo se manifiesta? 
 
—El color del movimiento es azul, por lo que numerosas personas y escuelas lo llevarán ese día. Miles de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminarán también de azul en apoyo y solidaridad con el colectivo. La organización Autism Speaks convoca a todos aquellos que tengan autismo o convivan con una persona con autismo a compartir su historia.
 
“Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible” es el lema en 2018. Para el movimiento asociativo del autismo es muy importante que la sociedad entienda cuáles son esas barreras, porque eso permitirá una mejor adaptación a sus necesidades y reforzará la inclusión de estas personas en todos los ámbitos de la sociedad.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Trump dijo que "en la Argentina no tienen dinero" y que importará su carne para bajar precios

El presidente Donald Trump dio explicaciones sobre la asistencia por u$s 40.000 millones a la Argentina y lo fundamentó en que en el país la gente "está peleando por su vida". También adelantó que podría comprar carne argentina para bajar los precios internos en EE.UU.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.

arrow_upward