MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Inflación: las siete razones para que siga en el 20%

Por: EDUARDO FRACCHIA
Lunes 16 de Abril 2018

Consideramos a la inflación como una de las principales distorsiones de la economía argentina, un problema crónico de nuestra historia desde los años 70. El control de precios fue un intento sistemático del Gobierno kirchnerista para estabilizar los precios y pareciera que tuvo un escaso resultado.
Un plan razonable anti-inflación es el planteado por Cambiemos y lo esperamos ver concluido durante la próxima gestión del Gobierno en caso de ser reelecto. La inflación actual se ha estabilizado en el corredor del 20% anual y no parece que vaya a escalar pero tampoco se ve claro que pueda descender fácilmente. 
 
La tasa actual se podría considerar "moderada" según plantea Heymann, un experto nacional en el tema. Sin embargo, la inflación nunca ha sido neutral para el sistema económico. Interesa entonces profundizar en el análisis causal de la inflación de Argentina. El fenómeno de la inflación instalado en dos dígitos desde hace más de una década obedece a los siguientes factores relacionados a su vez entre sí:
 
- Desequilibrio fiscal. Se generalizó después de varios años de superávit primario al inicio del kirchnerismo. La necesidad de recurrir al financiamiento vía impuesto inflacionario fue importante. El déficit fiscal primario actual de Argentina es similar a algunos países europeos que transitan una crisis de deuda. Está cerca del 7% del PBI el déficit global, superior por mucho al promedio de la convertibilidad. 
 
• Insuficiencia de inversión. La falta de oferta por bajo nivel de inversiones supone una presión constante de la demanda agregada con su consecuente impacto sobre los precios. 
 
• Expansión monetaria. Tenemos un Banco Central independiente del Poder Ejecutivo y esto es valioso. El programa monetario del BCRA actúa sobre todo a través de la tasa de interés como un ancla para contener las expectativas de inflación. La tasa de expansión de la Base Monetaria es todavía elevada y contribuye directamente a la inflación. 
 
• Puja distributiva. La presión constante de los gremios para recomponer los salarios en el marco de las paritarias que se discutieron recientemente ha generado costos laborales futuros moderados que influirán en los precios. Es una virtual ancla salarial. 
 
• Estructuras oligopólicas de los mercados. Las cadenas de valor forman precios que se originan en prácticas a veces no tan competitivas. Este argumento es utilizado por economistas heterodoxos, a veces en forma exagerada, ya que entre 2004 y 2006 no había prácticamente inflación y la estructura industrial es hoy básicamente la misma que entonces. 
 
• Gasto público. Este factor se vincula estrechamente al argumento del déficit fiscal. Es sabido que en la fase final del kirchnerismo el gasto público en relación al PIB superó el 45%, cuando en los años de Alfonsín y Menem fue de 30% en promedio. Esta herencia influye en la tasa de inflación. 
 
• Inercia. La inflación instalada fija expectativas para el futuro. En la psicología de los agentes el piso es elevado y se suman los aumentos tarifarios. 
 
¿Cómo está Latinoamérica en este frente? En general la situación está bajo control. Venezuela es una excepción y posee una inflación en niveles de híper. El resto de los países de la región se caracteriza por funcionar con "metas de inflación", compatibles con regímenes de tipo de cambio flexibles que son los que se han extendido en Latinoamérica. 
 
En el mundo podría decirse que la inflación ha desaparecido en la práctica. Pocos países tienen una inflación superior a 20% y un grupo reducido de naciones tienen una inflación entre a 10% y 20%. ¿Cuáles son los costos de la inflación? La inflación tiene consecuencias distorsivas en el monto de la inversión bruta. Por otra parte es la responsable en el deterioro que lo relevante debía ser la expansión del nivel del tipo de cambio real que está apenas un 6% por actividad y no tanto promover la estabilidad. Ahora el encima de los niveles de 2001, cuando terminó la tema está encarado con mayor decisión política.
Con información de ambito

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"

El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.

arrow_upward