Henn apuntó a Cornejo: “Si quiere respaldar a Macri en su acercamiento al FMI que no hable en nombre de los radicales santafesinos”

Lunes 14 de Mayo 2018

Así se refirió el diputado provincial Jorge Henn al conocerse el respaldo del gobernador mendocino y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, hacia la política económica del gobierno nacional, tras los anuncios de volver al FMI.
Además se sumó al mensaje de rechazo que el Nuevo Espacio Organizado de la Unión Cívica Radical de Santa Fe, hiciera respecto a las declaraciones de mandatario mendocino, quien en los últimos días manifestó que “…en 2019 el radicalismo santafesino en su conjunto tiene que estar en Cambiemos”.
 
“Las afirmaciones del Presidente Nacional de la UCR me parecen claramente desafortunadas y fuera de lugar”, aseveró Henn y agregó: “¿Con quién consultó Cornejo para sustentar semejantes afirmaciones? ¿Ignora que la mayoría absoluta de los radicales santafesinos, no sólo formamos parte del gobierno, sino que además estamos convencidos de que nuestro lugar en la Provincia es el Progresismo?”.
 
Para el diputado “en la lógica de encierro y abandono de la defensa de los intereses de la gente, es natural que Cornejo crea que el resto de los radicales pensamos como él, pero se equivoca. La mayoría de los radicales no sólo no compartimos las decisiones del gobierno nacional, sino que sentimos una suerte de vergüenza por las últimas medidas económicas, que nos llevan a repetir experiencias dolorosas y traumáticas para la economía de la clase media y para el destino del país”.
 
Henn forma parte del grupo de dirigentes radicales que desde el primer momento mostraron su disconformidad con el ingreso de la UCR a la alianza Cambiemos y siente que el radicalismo se siente más a gusto con el progresismo. En este sentido expresó: “Cornejo puede estar con quien quiera, pero de ninguna manera tiene derecho a hablar en nombre de los radicales santafesinos, que creemos en el Frente Progresista no sólo como una fuerza provincial, sino como una expresión de lo que debemos hacer los radicales a nivel nacional”.
 
“Para los radicales es muy triste ver que, en el centenario de la Reforma Universitaria, las siglas de nuestro partido estén asociadas a una gestión que desprecia a la educación pública, cerrando escuelas técnicas, disminuyendo los presupuestos universitarios y la inversión en Ciencia  Tecnología”, reflexionó el ex vicegobernador.
 
En su opinión “Cornejo forma parte de un grupo de dirigentes que, como su antecesor, parecen más preocupados por garantizar sus futuros políticos que por los destinos del país, y de la inmensa mayoría de los argentinos que ya sienten en sus hogares los efectos devastadores de este plan económico al servicio de la timba financiera”.
 
Para terminar señalo: “No permitiremos rebajar nuestra historia al triste papel de mendigos de traje con los nudillos gastados de golpear puertas en Casa Rosada. El radicalismo fue, es y será progresista, reformista y aliado de los sectores más postergados”.

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward