Opinión | Santa Fe | Dr. Carlos Renna

Sin acusación no hay condena.

Sábado 24 de Agosto 2013
Por: Dr. Carlos Renna
La sentencia del Caso Mostaccio no deja dudas respecto de que para la CSJN: “no hay condena sin acusación”
La sentencia del Caso Mostaccio no deja dudas respecto de que para la CSJN: “no hay condena sin acusación”

Esta premisa esta cada vez mas solida en el derecho argentino, especialmente en la jurisprudencia dominante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Un fallo bastante reciente de la C.S.J.N. ( 25 de junio de 2011) convalido esta premisa de orden procesal penal en el derecho  argentino.
 
La sentencia del Caso Mostaccio no deja dudas respecto de que para la CSJN: “no hay condena sin acusación”.
 
La Corte Suprema de Justicia de la Nación por medio del caso Mostaccio “reasumió” la doctrina fijada en la causa Tarifeño dejando de lado la doctrina Marcilese.
 
En esta inteligencia, se expidió la Corte en autos “Mostaccio, Julio Gabriel s/ homicidio culposo” arribados al superior tribunal de justicia de la Nación  como consecuencia del recurso interpuesto por la defensa contra la sentencia que condenara a Mostaccio. 
 
Los hechos de la causa pueden resumirse de esta forma. Gabriel Mostaccio  fue condenado por el Cuarto Juzgado Correccional de Mendoza a la pena de “seis meses de prisión de efectivo cumplimiento y cinco años de inhabilitación especial para conducir vehículos automotores”, como autor penalmente responsable del delito de homicidio culposo no obstante que el fiscal —en oportunidad de alegar— se abstuvo. 
 
Recurrida la sentencia la Suprema Corte de Justicia de Mendoza rechazó el recurso de casación en cuanto al fondo del asunto lo que motivó la articulación del recurso extraordinario con fundamento en la doctrina de la Corte sobre “arbitrariedad de sentencia” por violación de las “garantías de defensa en juicio” y “debido proceso” y desconocimiento del criterio del Tribunal en los casos "Tarifeño" "García" "Cattonar" "Montero" y "Cáseres". 
 
Una vez analizado el expediente, los ministros del supremo tribunal resolvieron por mayoría “dejar sin efecto el pronunciamiento apelado” remitiéndose a los argumentos brindados en la causa “Cáseres” ordenando devolver al tribunal de origen los autos a fin de que por quien corresponda “se dicte nuevo fallo conforme a lo resuelto en el presente”. 
 
Con esta decisión, el máximo tribunal del país, reasume la doctrina consagrada en la causa “Tarifeño, Francisco s/ encubrimiento en concurso ideal con abuso de autoridad” del 28 de diciembre de 1989, cuando un representante del “Ministerio Público no acusaba al imputado durante el debate, el mismo quedaba libre de culpa y cargo”. Esto parece lógico porque al no pronunciarse el órgano encargado de la persecución especialmente después de la reforma constitucional del año 1994, donde se incorpora el órgano persecutorio por fuera del poder judicial.
 
En esta inteligencia cuando un fiscal decide no acusar por algún delito y hacerlo por otro menor el juez queda supeditado y encerrado en la acusación no puede moverse de allí  y debe resolver como pide el órgano acusatorio. 
 
Si el fiscal no acusa a todos los imputados en una causa también se da la restricción de posibilidad condenatoria por parte de la jurisdicción.
 
En caso contrario el poder judicial es decir de la jurisdicción estaría teniendo para si la propia acusación y desarrollando la parte y la no parte es decir la imparcialidad estaría vulnerada en grado sumo.

Con información de NOTA 22

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.

arrow_upward