Hogar y Familia
Consejos para una (futura) mamá sana
Domingo 01 de
Septiembre 2013

Podemos empezar a cuidar a nuestro hijo cuando es apenas una idea.
Soñar un embarazo o enterarse de que el bebé ya está en camino desata un estado de ánimo colmado de expectativas, emociones y ansiedades. Es importante que la mujer sea conciente de una serie de temas para transitar los meses de la dulce espera en armonía, tranquilidad y bienestar.
1) Programar una consulta preconcepcional: Para cuidar la salud de la mamá y del futuro bebé, lo ideal es planificar la llegada de un bebé, y en ese caso, realizar una consulta preconcepcional de evaluación integral en la que el médico tomará nota de los antecedentes y hábitos de la mujer para brindarle pautas sobre alimentación, actividad física y sexual; controlará el estado nutricional y pedirá la realización de estudios serológicos.
2) Tratar las enfermedades de base: En el caso de las mamás con enfermedades preexistentes (cardiovasculares, hipertensión, diabetes, autoinmunes, etc.), es importante la interacción entre los especialistas para adecuar los tratamientos al período de gestación pensando opciones terapéuticas y cambiar –si fuera necesario- la medicación.
3) Cuidar el peso y la alimentación: El estado nutricional materno es determinante en el crecimiento fetal y en el peso del recién nacido. Así, las mujeres obesas deben ajustar el peso a su contextura antes de quedar embarazadas para evitar complicaciones. Del mismo modo, es fundamental mantener una dieta diversa, saludable y equilibrada que incluya frutas, fibras, verduras y carnes magras. El aumento de peso debe ser controlado de acuerdo a la edad, altura y peso inicial. En términos generales, se recomienda un aumento promedio entre 11 y 12 kilos durante todo el embarazo.
4) Practicar actividad física: El ejercicio constituye uno de los pilares fundamentales para mantener un estilo de vida saludable durante en el embarazo; será el obstetra quien indique cuándo comenzar y qué deporte practicar. Generalmente, se recomienda bailar, nadar, o simplemente caminar.
5) Organizar un plan de vacunación: Un plan de vacunación adecuado disminuye el riesgo de enfermedades prevenibles por vacunación. Durante la gestación, se recomienda la vacuna antigripal y la doble adultos (tétanos y difteria).
6) Suspender hábitos riesgosos: Cuidar la salud de la embarazada es prioritario para el buen crecimiento fetal. Se aconseja no tomar alcohol, dejar de fumar, suspender el consumo de todo tipo de drogas y evitar la automedicación.
7) Pedir acompañamiento durante el puerperio: La mujer, en especial la primeriza, necesita una contención especial en el período posterior al nacimiento, por lo que es conveniente que reciba apoyo y acompañamiento del entorno familiar.
2) Tratar las enfermedades de base: En el caso de las mamás con enfermedades preexistentes (cardiovasculares, hipertensión, diabetes, autoinmunes, etc.), es importante la interacción entre los especialistas para adecuar los tratamientos al período de gestación pensando opciones terapéuticas y cambiar –si fuera necesario- la medicación.
3) Cuidar el peso y la alimentación: El estado nutricional materno es determinante en el crecimiento fetal y en el peso del recién nacido. Así, las mujeres obesas deben ajustar el peso a su contextura antes de quedar embarazadas para evitar complicaciones. Del mismo modo, es fundamental mantener una dieta diversa, saludable y equilibrada que incluya frutas, fibras, verduras y carnes magras. El aumento de peso debe ser controlado de acuerdo a la edad, altura y peso inicial. En términos generales, se recomienda un aumento promedio entre 11 y 12 kilos durante todo el embarazo.
4) Practicar actividad física: El ejercicio constituye uno de los pilares fundamentales para mantener un estilo de vida saludable durante en el embarazo; será el obstetra quien indique cuándo comenzar y qué deporte practicar. Generalmente, se recomienda bailar, nadar, o simplemente caminar.
5) Organizar un plan de vacunación: Un plan de vacunación adecuado disminuye el riesgo de enfermedades prevenibles por vacunación. Durante la gestación, se recomienda la vacuna antigripal y la doble adultos (tétanos y difteria).
6) Suspender hábitos riesgosos: Cuidar la salud de la embarazada es prioritario para el buen crecimiento fetal. Se aconseja no tomar alcohol, dejar de fumar, suspender el consumo de todo tipo de drogas y evitar la automedicación.
7) Pedir acompañamiento durante el puerperio: La mujer, en especial la primeriza, necesita una contención especial en el período posterior al nacimiento, por lo que es conveniente que reciba apoyo y acompañamiento del entorno familiar.
Con información de
Entre Mujeres
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.