
Opinión | Dario Schueri
Los candidatos en campaña
Miércoles 04 de
Septiembre 2013

Por:
Darío H. Schueri

Del Sel y Obeid recorren pueblos y ciudades, los radicales planifican estrategias, Marìa Eugenia Bielsa niega que esté con Massa y el diputado electo suplente Julio Roberto López fue a la justicia por la banca que hoy ostenta la joven Mariana Robustelli.
Del Sel, Obeid y los radicales apuran los pasos rumbo a Octubre. Los radicales del grupo "barlettista" denominado Escarapela (o Universidad) se reunieron el sábado para trazar las líneas medulares de la campaña y el discurso de su candidato Mario Barletta dentro del FPCyS; en ese sentido Barletta enfatizó que "la Presidente de la Nación reacciona tarde y de manera improvisada frente a la crisis energética, ya que "en febrero de 2012, además de reiterar nuestra advertencia sobre el déficit en los recursos energéticos, el radicalismo presentó un Plan para la Recuperación de la Soberanía Energética que el oficialismo se negó a tener en cuenta".
"Lamentablemente", agregó el candidato a diputado nacional," con la grandilocuencia que nos tiene acostumbrado el Gobierno, se anunció el acuerdo YPF-Chevron, que establece el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, desde su inicio sospechado por supuestas cláusulas secretas, que viene a maquillar los desastres de gestión sin planificación a futuro".
En tanto, Miguel del Sel visitó Sunchales adonde se reunió con productores tamberos quienes le hicieron saber su malestar por las políticas económicas nacionales que castigan a los tamberos, elogiando a su vez "el modelo cooperativista que adoptaron en Sunchales para proveer de agua potable a la región, que es una de las que mayor crecimiento tuvo en los últimos años", señaló luego de interiorizarse del funcionamiento de la Cooperativa de Agua Potable.
Junto a los candidatos que lo siguen en la lista, Gisela Scaglia y Ricardo Spinozzi viajó después a las localidades de San Guillermo, San Cristóbal y Ceres para participar de un encuentro con referentes sociales y empresarios.
Por su parte el "Turco" Obeid mantuvo una reunión de planificación en la localidad de Sauce Viejo con presidentes comunales del departamento La Capital. Allí les hizo saber que su presencia en el Congreso de la Nación será para defender los intereses de la provincia de Santa Fe como lo hizo cuando fue gobernador y legislador en sus gestiones anteriores. Y aclaró: "defender los intereses de Santa Fe en forma contundente no significa que uno tiene que ir con un par de guantes de boxeo a agarrarse a las piñas con los funcionarios de la Nación. Eso sería aislar a la provincia y quienes se perjudican son los santafesinos".
A todo esto, el diputado provincial Pablo Dibert, titular del bloque Encuentro Santafesino (que orienta políticamente María Eugenia Bielsa) nos hizo notar que la ex diputada provincial "no ficha políticamente con Sergio Massa como se publicó en algunos medios", entre los cuales nos incluimos.
Según Dibert, quien junto al resto del bloque mantuvo una reunión de trabajo con María E. Bielsa el pasado sábado en Rosario, "la arquitecta no tiene compromisos con Massa ni con Scioli", tras lo cual deslizó que luego de las elecciones del 27 de octubre (para las cuales "no sacarán los pies del plato") comenzarán a delinear líneas de trabajo de cara al 2015.
A la justicia por la banca
Mientras tanto, el diputado electo suplente Julio César López junto a su abogado patrocinante, el constitucionalista Iván Cullen presentó ante el Juzgado Civil de la Primera Nominación de esta capital un recurso de amparo para acceder a la banca que hoy ostenta Mariana Robustelli en el convencimiento de que le perteneces por derecho.
"Lamentablemente", agregó el candidato a diputado nacional," con la grandilocuencia que nos tiene acostumbrado el Gobierno, se anunció el acuerdo YPF-Chevron, que establece el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, desde su inicio sospechado por supuestas cláusulas secretas, que viene a maquillar los desastres de gestión sin planificación a futuro".
En tanto, Miguel del Sel visitó Sunchales adonde se reunió con productores tamberos quienes le hicieron saber su malestar por las políticas económicas nacionales que castigan a los tamberos, elogiando a su vez "el modelo cooperativista que adoptaron en Sunchales para proveer de agua potable a la región, que es una de las que mayor crecimiento tuvo en los últimos años", señaló luego de interiorizarse del funcionamiento de la Cooperativa de Agua Potable.
Junto a los candidatos que lo siguen en la lista, Gisela Scaglia y Ricardo Spinozzi viajó después a las localidades de San Guillermo, San Cristóbal y Ceres para participar de un encuentro con referentes sociales y empresarios.
Por su parte el "Turco" Obeid mantuvo una reunión de planificación en la localidad de Sauce Viejo con presidentes comunales del departamento La Capital. Allí les hizo saber que su presencia en el Congreso de la Nación será para defender los intereses de la provincia de Santa Fe como lo hizo cuando fue gobernador y legislador en sus gestiones anteriores. Y aclaró: "defender los intereses de Santa Fe en forma contundente no significa que uno tiene que ir con un par de guantes de boxeo a agarrarse a las piñas con los funcionarios de la Nación. Eso sería aislar a la provincia y quienes se perjudican son los santafesinos".
A todo esto, el diputado provincial Pablo Dibert, titular del bloque Encuentro Santafesino (que orienta políticamente María Eugenia Bielsa) nos hizo notar que la ex diputada provincial "no ficha políticamente con Sergio Massa como se publicó en algunos medios", entre los cuales nos incluimos.
Según Dibert, quien junto al resto del bloque mantuvo una reunión de trabajo con María E. Bielsa el pasado sábado en Rosario, "la arquitecta no tiene compromisos con Massa ni con Scioli", tras lo cual deslizó que luego de las elecciones del 27 de octubre (para las cuales "no sacarán los pies del plato") comenzarán a delinear líneas de trabajo de cara al 2015.
A la justicia por la banca
Mientras tanto, el diputado electo suplente Julio César López junto a su abogado patrocinante, el constitucionalista Iván Cullen presentó ante el Juzgado Civil de la Primera Nominación de esta capital un recurso de amparo para acceder a la banca que hoy ostenta Mariana Robustelli en el convencimiento de que le perteneces por derecho.
Con información de
Desafíos Productivos
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




