A festejar: ¿por qué hoy es el Día Mundial del Emoji?

Martes 17 de Julio 2018

Los emojis se convirtieron en un lenguaje universal utilizado por miles de millones de personas en todo el mundo a diario para comunicarse a través de internet. Desde el boom de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea se generó una verdadera explosión de estos pequeños símbolos que se convirtieron en jeroglíficos modernos.
Hace años se estableció que el 17 de julio sería el Día Mundial del Emoji y si bien muchos se imaginan que es porque en esa fecha aparecieron los primeros. no es por eso.
 
El motivo por el que se celebra el 17 de julio es por el diseño del emoji del calendario en los sistemas de Apple muestra esa fecha.
 
El problema es que no todos los sistemas operativos o fabricantes de dispositivos utilizan el mismo diseño para el mismo emoji.
 
Apple, Google, Mozilla o EmojiOne sí tienen el 17 de julio en los diseños de sus calendarios, pero en Facebook aparece un día 3 (sin mes), en Twitter un 21 de marzo que es el día en que Jack Dorsey escribió el primer tuit de la historia, LG tiene un 27 de marzo y otros como Samsung, Microsoft o HTC directamente no tienen un día concreto.
 
Si todo va bien el sueño argentino de incorporar el mate al catálogo de emojis está cada vez más cerca ya que quedó entre los dibujos finalistas aprobados por el consorcio Unicode, que es la entidad que se encarga de incorporar los nuevos, y muy pronto sabremos si resulta definitivamente admitido a partir de 2019.
 
La propuesta surgió de los propios usuarios y fueron Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra quienes, en marzo de este año, oficializaron la moción nacional ante el organismo.
Con información de minutouno

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward