El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
A festejar: ¿por qué hoy es el Día Mundial del Emoji?
Martes 17 de
Julio 2018
Los emojis se convirtieron en un lenguaje universal utilizado por miles de millones de personas en todo el mundo a diario para comunicarse a través de internet. Desde el boom de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea se generó una verdadera explosión de estos pequeños símbolos que se convirtieron en jeroglíficos modernos.
Hace años se estableció que el 17 de julio sería el Día Mundial del Emoji y si bien muchos se imaginan que es porque en esa fecha aparecieron los primeros. no es por eso.
El motivo por el que se celebra el 17 de julio es por el diseño del emoji del calendario en los sistemas de Apple muestra esa fecha.
El problema es que no todos los sistemas operativos o fabricantes de dispositivos utilizan el mismo diseño para el mismo emoji.
Apple, Google, Mozilla o EmojiOne sí tienen el 17 de julio en los diseños de sus calendarios, pero en Facebook aparece un día 3 (sin mes), en Twitter un 21 de marzo que es el día en que Jack Dorsey escribió el primer tuit de la historia, LG tiene un 27 de marzo y otros como Samsung, Microsoft o HTC directamente no tienen un día concreto.
Si todo va bien el sueño argentino de incorporar el mate al catálogo de emojis está cada vez más cerca ya que quedó entre los dibujos finalistas aprobados por el consorcio Unicode, que es la entidad que se encarga de incorporar los nuevos, y muy pronto sabremos si resulta definitivamente admitido a partir de 2019.
La propuesta surgió de los propios usuarios y fueron Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra quienes, en marzo de este año, oficializaron la moción nacional ante el organismo.
El motivo por el que se celebra el 17 de julio es por el diseño del emoji del calendario en los sistemas de Apple muestra esa fecha.
El problema es que no todos los sistemas operativos o fabricantes de dispositivos utilizan el mismo diseño para el mismo emoji.
Apple, Google, Mozilla o EmojiOne sí tienen el 17 de julio en los diseños de sus calendarios, pero en Facebook aparece un día 3 (sin mes), en Twitter un 21 de marzo que es el día en que Jack Dorsey escribió el primer tuit de la historia, LG tiene un 27 de marzo y otros como Samsung, Microsoft o HTC directamente no tienen un día concreto.
Si todo va bien el sueño argentino de incorporar el mate al catálogo de emojis está cada vez más cerca ya que quedó entre los dibujos finalistas aprobados por el consorcio Unicode, que es la entidad que se encarga de incorporar los nuevos, y muy pronto sabremos si resulta definitivamente admitido a partir de 2019.
La propuesta surgió de los propios usuarios y fueron Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra quienes, en marzo de este año, oficializaron la moción nacional ante el organismo.
Con información de
minutouno
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





