A festejar: ¿por qué hoy es el Día Mundial del Emoji?
Martes 17 de
Julio 2018
Los emojis se convirtieron en un lenguaje universal utilizado por miles de millones de personas en todo el mundo a diario para comunicarse a través de internet. Desde el boom de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea se generó una verdadera explosión de estos pequeños símbolos que se convirtieron en jeroglíficos modernos.
Hace años se estableció que el 17 de julio sería el Día Mundial del Emoji y si bien muchos se imaginan que es porque en esa fecha aparecieron los primeros. no es por eso.
El motivo por el que se celebra el 17 de julio es por el diseño del emoji del calendario en los sistemas de Apple muestra esa fecha.
El problema es que no todos los sistemas operativos o fabricantes de dispositivos utilizan el mismo diseño para el mismo emoji.
Apple, Google, Mozilla o EmojiOne sí tienen el 17 de julio en los diseños de sus calendarios, pero en Facebook aparece un día 3 (sin mes), en Twitter un 21 de marzo que es el día en que Jack Dorsey escribió el primer tuit de la historia, LG tiene un 27 de marzo y otros como Samsung, Microsoft o HTC directamente no tienen un día concreto.
Si todo va bien el sueño argentino de incorporar el mate al catálogo de emojis está cada vez más cerca ya que quedó entre los dibujos finalistas aprobados por el consorcio Unicode, que es la entidad que se encarga de incorporar los nuevos, y muy pronto sabremos si resulta definitivamente admitido a partir de 2019.
La propuesta surgió de los propios usuarios y fueron Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra quienes, en marzo de este año, oficializaron la moción nacional ante el organismo.
El motivo por el que se celebra el 17 de julio es por el diseño del emoji del calendario en los sistemas de Apple muestra esa fecha.
El problema es que no todos los sistemas operativos o fabricantes de dispositivos utilizan el mismo diseño para el mismo emoji.
Apple, Google, Mozilla o EmojiOne sí tienen el 17 de julio en los diseños de sus calendarios, pero en Facebook aparece un día 3 (sin mes), en Twitter un 21 de marzo que es el día en que Jack Dorsey escribió el primer tuit de la historia, LG tiene un 27 de marzo y otros como Samsung, Microsoft o HTC directamente no tienen un día concreto.
Si todo va bien el sueño argentino de incorporar el mate al catálogo de emojis está cada vez más cerca ya que quedó entre los dibujos finalistas aprobados por el consorcio Unicode, que es la entidad que se encarga de incorporar los nuevos, y muy pronto sabremos si resulta definitivamente admitido a partir de 2019.
La propuesta surgió de los propios usuarios y fueron Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra quienes, en marzo de este año, oficializaron la moción nacional ante el organismo.
Con información de
minutouno

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria