Día del Perro Callejero: las historias más conmovedoras de callejeritos santafesinos
Viernes 27 de
Julio 2018
Se conmemora cada 27 de julio. Conocé las iniciativas que hay hoy en la ciudad para el cuidado de perros en situación de calle.
Desde 2008, todos los 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero. En este último año, UNO Santa Fe contó muchas historias conmovedoras de callejeritos de la ciudad como así también de iniciativas de organizaciones de vecinos para brindarles cuidados.
¿Por qué se celebra hoy?
El homenaje a los perros en situación de calle nació por iniciativa de Ignacio Gac, un periodista chileno, quien lo promovió por toda Latinoamérica a través de redes sociales. La fecha fue establecida el mes de julio por una cuestión de época invernal, momento en que los perros sufren en la calle debido a las bajas temperaturas y se exponen a contraer alguna enfermedad.
La intención y el fin de este Día Internacional del Perro Callejero es, primero, reconocer la existencia de estos perros en situación de calle. Y luego, ayudarlos de una forma concreta, así como también dando a conocer esta problemática.
Por los callejeritos santafesinos
En la ciudad de Santa Fe existen diferentes organizaciones que trabajan por los derechos de los animales y en especial por el cuidado de los que se encuentran en situación de calle y abandono.
Una de ellas que surgió en las redes sociales, y que está abocada principalmente al cuidado de perros de la calle, es "Un techo para un Callejerito". La iniciativa surgió hace poco más de un año por un grupo de rescatistas independientes que decidieron unirse para construir cuchas para estos animales. Los pequeños hogares son hechos con palés y chapas, todos elementos donados por vecinos y empresas.
La agrupación Perros Comunitarios Santa Fe está integrada por personas jóvenes y amantes de los animales. Su tarea consiste en identificar a los perros que se encuentran en situación de calle para poder atenderlos en caso de que sea necesario. En cada oportunidad que se encuentran con un perro callejero le colocan un collar en el que figuran dos números de contactos: el de una veterinaria y el de una de las integrantes. De esta manera la gente puede informar sobre la ubicación de los canes.
Otra de las campañas novedosas que se conocieron en los últimos meses en la ciudad es "Un poncho para un callejerito". La propuesta inició con dos santafesinas en mayo de este año que decidieron confeccionar ropa de abrigo para que los perros de la calle puedan soportar las temperaturas bajas del invierno. Los chalecos son armados con tela polar y botones donados. Conocé más haciendo clic acá.
Las historias más conmovedoras
Morgan es uno de los callejeritos que se ganó el corazón de los santafesinos. El canino tenía su cucha en Pasaje 13 de Diciembre y decenas de vecinos de barrio Constituyentes se organizaron para cuidarlo, pero necesitaba un hogar definitivo. Así fue como iniciaron una campaña para su adopción y a principio de este año llegó la buena noticia. Carlos y María, con sus hijos, se hicieron cargo de él. Hoy Morgan vive con ellos en el barrio y hasta tiene un hermano perruno, Eddie, "que lo adora". Conocé más haciendo clic acá.
Otro de los callejeritos que fue noticia este último año es Macetita. El grupo Perros Comunitarios Santa Fe lo cuidaba y sus integrantes se habían encariñado con el perro que solía estar en el shopping del Puerto o en la Peatonal. Por eso le crearon una página de Facebook para buscarle un hogar. A través de la red social una pareja de barrio Guadalupe conoció la historia de Macetita, se contactaron con sus madrinas y lo adoptaron.
¿Por qué se celebra hoy?
El homenaje a los perros en situación de calle nació por iniciativa de Ignacio Gac, un periodista chileno, quien lo promovió por toda Latinoamérica a través de redes sociales. La fecha fue establecida el mes de julio por una cuestión de época invernal, momento en que los perros sufren en la calle debido a las bajas temperaturas y se exponen a contraer alguna enfermedad.
La intención y el fin de este Día Internacional del Perro Callejero es, primero, reconocer la existencia de estos perros en situación de calle. Y luego, ayudarlos de una forma concreta, así como también dando a conocer esta problemática.
Por los callejeritos santafesinos
En la ciudad de Santa Fe existen diferentes organizaciones que trabajan por los derechos de los animales y en especial por el cuidado de los que se encuentran en situación de calle y abandono.
Una de ellas que surgió en las redes sociales, y que está abocada principalmente al cuidado de perros de la calle, es "Un techo para un Callejerito". La iniciativa surgió hace poco más de un año por un grupo de rescatistas independientes que decidieron unirse para construir cuchas para estos animales. Los pequeños hogares son hechos con palés y chapas, todos elementos donados por vecinos y empresas.
La agrupación Perros Comunitarios Santa Fe está integrada por personas jóvenes y amantes de los animales. Su tarea consiste en identificar a los perros que se encuentran en situación de calle para poder atenderlos en caso de que sea necesario. En cada oportunidad que se encuentran con un perro callejero le colocan un collar en el que figuran dos números de contactos: el de una veterinaria y el de una de las integrantes. De esta manera la gente puede informar sobre la ubicación de los canes.
Otra de las campañas novedosas que se conocieron en los últimos meses en la ciudad es "Un poncho para un callejerito". La propuesta inició con dos santafesinas en mayo de este año que decidieron confeccionar ropa de abrigo para que los perros de la calle puedan soportar las temperaturas bajas del invierno. Los chalecos son armados con tela polar y botones donados. Conocé más haciendo clic acá.
Las historias más conmovedoras
Morgan es uno de los callejeritos que se ganó el corazón de los santafesinos. El canino tenía su cucha en Pasaje 13 de Diciembre y decenas de vecinos de barrio Constituyentes se organizaron para cuidarlo, pero necesitaba un hogar definitivo. Así fue como iniciaron una campaña para su adopción y a principio de este año llegó la buena noticia. Carlos y María, con sus hijos, se hicieron cargo de él. Hoy Morgan vive con ellos en el barrio y hasta tiene un hermano perruno, Eddie, "que lo adora". Conocé más haciendo clic acá.
Otro de los callejeritos que fue noticia este último año es Macetita. El grupo Perros Comunitarios Santa Fe lo cuidaba y sus integrantes se habían encariñado con el perro que solía estar en el shopping del Puerto o en la Peatonal. Por eso le crearon una página de Facebook para buscarle un hogar. A través de la red social una pareja de barrio Guadalupe conoció la historia de Macetita, se contactaron con sus madrinas y lo adoptaron.
Con información de
unosantafe
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





