¿Qué nos pasa? Un estudio afirma que la gente tiene menos sexo que hace 20 años
Lunes 06 de
Agosto 2018
El estudio detalla una fuerte baja en la frecuencia sexual entre quienes están en pareja, pero no es el único factor determinante.
Según un estudio de la revista Archives of Sexual Behavior en base a la población de Estados Unidos, los adultos que viven en pareja tienen menos sexo que los de hace dos décadas.
Basado en una encuesta realizada de 1989 a 2014 entre 26.620 personas se determinó que tuvieron sexo en un promedio de nueve veces menos en 2010-2014 en comparación con 1995-1999.
Mientras tanto, la frecuencia sexual se mantuvo estable entre los solteros, por lo que se redujo la ventaja que tenían las personas con pareja.
El descenso se registró por igual en ambos géneros, en todas las razas, religiones, niveles educativos y estatus laboral. Sin embargo, fue mayor entre los que llegaron a los 50, los que tienen hijos en edad escolar y los que no ven pornografía.
La baja en los encuentros sexuales no estaría vinculada a las jornadas laborales más extensas ni a un aumento en el consumo de pornografía.
Además, las generaciones nacidas más tarde tienen relaciones menos a menudo que los nacidos a principios del siglo XX. En este sentido, un estudio anterior del mismo equipo determinó que los millennials (jóvenes de entre 18 y 35 años) tienen menos sexo que sus predecesores, los jóvenes de la Generación X (nacidos en los 60 y 70).
"Pese a su reputación de tener muchos contactos sociales, los millennials y la generación posterior a ellos (iGen o Generación Z) en realidad tienen sexo con menos frecuencia que sus padres y abuelos cuando eran jóvenes", explicó Jean Twenge, autora principal del estudio y profesora de Psicología en la Universidad Estatal de San Diego, en California.
"Esto se debe en parte a que los jóvenes de la Generación Z y los millennials tienen menos parejas estables", agregó.
Asimismo, este estudio destaca que la edad tiene un fuerte efecto sobre la frecuencia de las relaciones sexuales: los estadounidenses con 20 años mantienen relaciones íntimas un promedio de 80 veces al año, esta cifra desciende a 60 veces cuando se tienen 45 años y a 20 a la edad de 65.
Basado en una encuesta realizada de 1989 a 2014 entre 26.620 personas se determinó que tuvieron sexo en un promedio de nueve veces menos en 2010-2014 en comparación con 1995-1999.
Mientras tanto, la frecuencia sexual se mantuvo estable entre los solteros, por lo que se redujo la ventaja que tenían las personas con pareja.
El descenso se registró por igual en ambos géneros, en todas las razas, religiones, niveles educativos y estatus laboral. Sin embargo, fue mayor entre los que llegaron a los 50, los que tienen hijos en edad escolar y los que no ven pornografía.
La baja en los encuentros sexuales no estaría vinculada a las jornadas laborales más extensas ni a un aumento en el consumo de pornografía.
Además, las generaciones nacidas más tarde tienen relaciones menos a menudo que los nacidos a principios del siglo XX. En este sentido, un estudio anterior del mismo equipo determinó que los millennials (jóvenes de entre 18 y 35 años) tienen menos sexo que sus predecesores, los jóvenes de la Generación X (nacidos en los 60 y 70).
"Pese a su reputación de tener muchos contactos sociales, los millennials y la generación posterior a ellos (iGen o Generación Z) en realidad tienen sexo con menos frecuencia que sus padres y abuelos cuando eran jóvenes", explicó Jean Twenge, autora principal del estudio y profesora de Psicología en la Universidad Estatal de San Diego, en California.
"Esto se debe en parte a que los jóvenes de la Generación Z y los millennials tienen menos parejas estables", agregó.
Asimismo, este estudio destaca que la edad tiene un fuerte efecto sobre la frecuencia de las relaciones sexuales: los estadounidenses con 20 años mantienen relaciones íntimas un promedio de 80 veces al año, esta cifra desciende a 60 veces cuando se tienen 45 años y a 20 a la edad de 65.
Con información de
minutouno
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales





