🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto
¿Qué es y por qué se produce la tormenta de Santa Rosa?
Jueves 30 de
Agosto 2018
La "Tormenta de Santa Rosa" se suele espera para fechas cercanas al 30 de agosto, en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima, Patrona de la Iglesia Católica de Lima, de Hispanoamérica, de las Filipinas y de las Indias Orientales.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional emitieron un comunicado de prensa donde brindan detalles sobre la historia y las razones de este fenónemo climático.
"Se cree que se trata de una de las peores tormentas del año", arranca.
"Según el Vocabulario Meteorológico Internacional de la Organización Meteorológica Mundial, se denomina “tormenta” a la descarga brusca de electricidad atmosférica que se manifiesta por un resplandor breve y por un ruido seco o estruendo sordo. Las tormentas se asocian a nubes convectivas, las que en algunas ocasiones, generan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia, granizo o nieve, así como también, vientos fuertes", agrega.
En otro tramo, explica que "el invierno no es una estación muy frecuentada por las tormentas, dado que estas para su desarrollo, requieren de ciertas condiciones atmosféricas y energéticas que son más comunes en la primavera y el verano. Sin embargo, ya a fines de agosto aumenta la disponibilidad de energía del Sistema Climático terrestre y se dan cambios en la circulación atmosférica regional".
En ese sentido, se añade que "la presencia de aire cálido y húmedo proveniente del norte, sumado al aumento de la radiación solar sobre el suelo y a la frecuente entrada de perturbaciones sinópticas desde el oeste en niveles medios de la atmósfera, puede dar lugar a la aparición del fenómeno de manera más temprana, al final del invierno, en fechas cercanas al 30 de agosto, día que se celebra la festividad de Santa Rosa de Lima. Estas perturbaciones se producen debido a que el polo sur se mantiene aún muy frío mientras la mayor parte del país comienza a calentarse por el aumento en la entrada de energía solar. Si bien popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, esto no tiene por qué ser siempre así".
Por último, se aclara que "un estudio realizado para el período que va del 25 de agosto al 4 de septiembre, muestra que en sólo 62 de los últimos 112 años (1906-2017), hubo al menos una tormenta en la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa el 55% del total, es decir ue hubo presencia de tormentas en alrededor de la mitad de los casos. Aclaramos que este fenómeno no se observa en todo el país, sino en la franja este y centro, donde se las dan condiciones más húmedas".
"Se cree que se trata de una de las peores tormentas del año", arranca.
"Según el Vocabulario Meteorológico Internacional de la Organización Meteorológica Mundial, se denomina “tormenta” a la descarga brusca de electricidad atmosférica que se manifiesta por un resplandor breve y por un ruido seco o estruendo sordo. Las tormentas se asocian a nubes convectivas, las que en algunas ocasiones, generan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia, granizo o nieve, así como también, vientos fuertes", agrega.
En otro tramo, explica que "el invierno no es una estación muy frecuentada por las tormentas, dado que estas para su desarrollo, requieren de ciertas condiciones atmosféricas y energéticas que son más comunes en la primavera y el verano. Sin embargo, ya a fines de agosto aumenta la disponibilidad de energía del Sistema Climático terrestre y se dan cambios en la circulación atmosférica regional".
En ese sentido, se añade que "la presencia de aire cálido y húmedo proveniente del norte, sumado al aumento de la radiación solar sobre el suelo y a la frecuente entrada de perturbaciones sinópticas desde el oeste en niveles medios de la atmósfera, puede dar lugar a la aparición del fenómeno de manera más temprana, al final del invierno, en fechas cercanas al 30 de agosto, día que se celebra la festividad de Santa Rosa de Lima. Estas perturbaciones se producen debido a que el polo sur se mantiene aún muy frío mientras la mayor parte del país comienza a calentarse por el aumento en la entrada de energía solar. Si bien popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, esto no tiene por qué ser siempre así".
Por último, se aclara que "un estudio realizado para el período que va del 25 de agosto al 4 de septiembre, muestra que en sólo 62 de los últimos 112 años (1906-2017), hubo al menos una tormenta en la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa el 55% del total, es decir ue hubo presencia de tormentas en alrededor de la mitad de los casos. Aclaramos que este fenómeno no se observa en todo el país, sino en la franja este y centro, donde se las dan condiciones más húmedas".
Con información de
ellitoral

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional



