¿Qué es y por qué se produce la tormenta de Santa Rosa?
Jueves 30 de
Agosto 2018
La "Tormenta de Santa Rosa" se suele espera para fechas cercanas al 30 de agosto, en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima, Patrona de la Iglesia Católica de Lima, de Hispanoamérica, de las Filipinas y de las Indias Orientales.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional emitieron un comunicado de prensa donde brindan detalles sobre la historia y las razones de este fenónemo climático.
"Se cree que se trata de una de las peores tormentas del año", arranca.
"Según el Vocabulario Meteorológico Internacional de la Organización Meteorológica Mundial, se denomina “tormenta” a la descarga brusca de electricidad atmosférica que se manifiesta por un resplandor breve y por un ruido seco o estruendo sordo. Las tormentas se asocian a nubes convectivas, las que en algunas ocasiones, generan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia, granizo o nieve, así como también, vientos fuertes", agrega.
En otro tramo, explica que "el invierno no es una estación muy frecuentada por las tormentas, dado que estas para su desarrollo, requieren de ciertas condiciones atmosféricas y energéticas que son más comunes en la primavera y el verano. Sin embargo, ya a fines de agosto aumenta la disponibilidad de energía del Sistema Climático terrestre y se dan cambios en la circulación atmosférica regional".
En ese sentido, se añade que "la presencia de aire cálido y húmedo proveniente del norte, sumado al aumento de la radiación solar sobre el suelo y a la frecuente entrada de perturbaciones sinópticas desde el oeste en niveles medios de la atmósfera, puede dar lugar a la aparición del fenómeno de manera más temprana, al final del invierno, en fechas cercanas al 30 de agosto, día que se celebra la festividad de Santa Rosa de Lima. Estas perturbaciones se producen debido a que el polo sur se mantiene aún muy frío mientras la mayor parte del país comienza a calentarse por el aumento en la entrada de energía solar. Si bien popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, esto no tiene por qué ser siempre así".
Por último, se aclara que "un estudio realizado para el período que va del 25 de agosto al 4 de septiembre, muestra que en sólo 62 de los últimos 112 años (1906-2017), hubo al menos una tormenta en la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa el 55% del total, es decir ue hubo presencia de tormentas en alrededor de la mitad de los casos. Aclaramos que este fenómeno no se observa en todo el país, sino en la franja este y centro, donde se las dan condiciones más húmedas".
"Se cree que se trata de una de las peores tormentas del año", arranca.
"Según el Vocabulario Meteorológico Internacional de la Organización Meteorológica Mundial, se denomina “tormenta” a la descarga brusca de electricidad atmosférica que se manifiesta por un resplandor breve y por un ruido seco o estruendo sordo. Las tormentas se asocian a nubes convectivas, las que en algunas ocasiones, generan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia, granizo o nieve, así como también, vientos fuertes", agrega.
En otro tramo, explica que "el invierno no es una estación muy frecuentada por las tormentas, dado que estas para su desarrollo, requieren de ciertas condiciones atmosféricas y energéticas que son más comunes en la primavera y el verano. Sin embargo, ya a fines de agosto aumenta la disponibilidad de energía del Sistema Climático terrestre y se dan cambios en la circulación atmosférica regional".
En ese sentido, se añade que "la presencia de aire cálido y húmedo proveniente del norte, sumado al aumento de la radiación solar sobre el suelo y a la frecuente entrada de perturbaciones sinópticas desde el oeste en niveles medios de la atmósfera, puede dar lugar a la aparición del fenómeno de manera más temprana, al final del invierno, en fechas cercanas al 30 de agosto, día que se celebra la festividad de Santa Rosa de Lima. Estas perturbaciones se producen debido a que el polo sur se mantiene aún muy frío mientras la mayor parte del país comienza a calentarse por el aumento en la entrada de energía solar. Si bien popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, esto no tiene por qué ser siempre así".
Por último, se aclara que "un estudio realizado para el período que va del 25 de agosto al 4 de septiembre, muestra que en sólo 62 de los últimos 112 años (1906-2017), hubo al menos una tormenta en la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa el 55% del total, es decir ue hubo presencia de tormentas en alrededor de la mitad de los casos. Aclaramos que este fenómeno no se observa en todo el país, sino en la franja este y centro, donde se las dan condiciones más húmedas".
Con información de
ellitoral
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.