Denunciaron por discriminación a Roger Waters
Domingo 11 de
Noviembre 2018
El Centro Simon Wiesenthal lo acusó a través de una carta de "sembrar un mensaje de odio"
A través de un escrito, el Centro Simon Wiesenthal instó a distintas empresas latinoamericanas que acompañan a Roger Waters en su gira Us + Them Tour a retirarle el apoyo al músico británico por "sembrar un mensaje de odio y discriminación", al que compara con las políticas llevadas adelante por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
El Centro Simon Wiesenthal, ubicado en Los Ángeles, Estados Unidos, es una institución dedicada a documentar las víctimas del holocausto y que lleva registros de los criminales de guerra nazis, así como también de sus diferentes actividades. La organización lleva el nombre de Simon Wiesenthal, el "cazanazis" de origen austríaco que fue prisionero en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen.
Uno de los cuestionamientos está relacionado al uso del clásico inflable con forma de cerdo que Waters utiliza en sus shows y que hace referencia al disco de Pink Floyd Animals (1977). Para el Centro Wiesenthal la imagen hace referencia directa a las ilustraciones caricaturescas que en Europa se usaban para denigrar y humillar al pueblo judío. Otros señalan sin embargo que el cerdo es también un símbolo del anticapitalismo, otro de los temas al que el músico ha hecho referencia a lo largo de toda su carrera.
Ahora en una carta dirigida a diferentes empresas, Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales, y Ariel Gelblung, representante de América Latina, instaron a los patrocinadores de la gira de Waters retirar su apoyo a la gira que lo trajo al país esta semana.
Según los representantes del centro, la convocatoria apunta que las compañías se manifiesten contra "el uso que Waters hace de sus performances para sembrar un mensaje de odio y discriminación y para promover un programa declarado ilegítimo en numerosas jurisdicciones internacionales: boicot, desinversión y sanciones que emula el comportamiento de los nazis en su campaña 'No compre a los judíos'".
Samuels y Gelblung destacaron, además, la ironía de que este tipo de manifestaciones tengan lugar esta semana en la que el mundo recuerda el 80 aniversario del Pogrom de Noviembre, conocido como "Kristallnacht" o la Noche de los cristales rotos, basada en un boicot antijudío que condujo al Holocausto.
"Los instamos a que demuestren su disgusto por el abuso de la música para difundir el fanatismo en América Latina. Retiren su apoyo y patrocinio de Roger Waters para no asociarse con financistas del odio y la violencia potencial", expresaron los representantes del Centro Wiesenthal.
El Centro Simon Wiesenthal, ubicado en Los Ángeles, Estados Unidos, es una institución dedicada a documentar las víctimas del holocausto y que lleva registros de los criminales de guerra nazis, así como también de sus diferentes actividades. La organización lleva el nombre de Simon Wiesenthal, el "cazanazis" de origen austríaco que fue prisionero en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen.
Uno de los cuestionamientos está relacionado al uso del clásico inflable con forma de cerdo que Waters utiliza en sus shows y que hace referencia al disco de Pink Floyd Animals (1977). Para el Centro Wiesenthal la imagen hace referencia directa a las ilustraciones caricaturescas que en Europa se usaban para denigrar y humillar al pueblo judío. Otros señalan sin embargo que el cerdo es también un símbolo del anticapitalismo, otro de los temas al que el músico ha hecho referencia a lo largo de toda su carrera.
Ahora en una carta dirigida a diferentes empresas, Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales, y Ariel Gelblung, representante de América Latina, instaron a los patrocinadores de la gira de Waters retirar su apoyo a la gira que lo trajo al país esta semana.
Según los representantes del centro, la convocatoria apunta que las compañías se manifiesten contra "el uso que Waters hace de sus performances para sembrar un mensaje de odio y discriminación y para promover un programa declarado ilegítimo en numerosas jurisdicciones internacionales: boicot, desinversión y sanciones que emula el comportamiento de los nazis en su campaña 'No compre a los judíos'".
Samuels y Gelblung destacaron, además, la ironía de que este tipo de manifestaciones tengan lugar esta semana en la que el mundo recuerda el 80 aniversario del Pogrom de Noviembre, conocido como "Kristallnacht" o la Noche de los cristales rotos, basada en un boicot antijudío que condujo al Holocausto.
"Los instamos a que demuestren su disgusto por el abuso de la música para difundir el fanatismo en América Latina. Retiren su apoyo y patrocinio de Roger Waters para no asociarse con financistas del odio y la violencia potencial", expresaron los representantes del Centro Wiesenthal.
Con información de
infobae
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.