Una única proteína podría evitar la adicción a la nicotina en el futuro

Lunes 30 de Septiembre 2013

Un trabajo publicado en la revista Neuropsychopharmacology abre las puertas a nuevos tratamientos farmacológicos que pudieran frenar en el futuro la adicción a la nicotina.
Un trabajo de investigación realizado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y el Instituto de Neurociencias de Alicante podría ofrecer las claves para frenar la adicción a la nicotina en el futuro.
 
Este compuesto químico, que forma parte de las hojas de tabaco, es una de las drogas más adictivas del mundo, y por su culpa, muchas personas no son capaces de dejar de fumar.
 
La adicción a la nicotina está relacionada con la neurofarmacología del cerebro. Tanto el tabaco como el alcohol provocan cambios químicos que actúan directamente sobre el sistema límbico de recompensa de este órgano.
 
En particular, la nicotina provoca que se liberen algunos neurotransmisores a nivel cerebral como la dopamina y la norepinefrina, que generan sensaciones de placer y alerta. También se secretan péptidos opiáceos, endorfinas o serotoninas. En otras palabras, la química asociada a la adicción a la nicotina provoca que fumar nos produzca una sensación de placer, y que por este motivo sea tan difícil evitar este hábito tan dañino para nuestra salud
 
El trabajo de los investigadores españoles tenía como objetivo describir la relación de un tipo de receptor del cannabis, del tipo CB2, en los efectos de recompensa y motivación que provoca la adicción a la nicotina. Su estudio, publicado en la revista Neuropsychopharmacology, ha sido realizado en ratones, pero sus conclusiones son realmente interesantes.
 
Por primera vez consiguieron identificar cómo un receptor del cannabis estaba implicado directamente en los efectos que produce la adicción a la nicotina. De esta manera, la proteína estudiada se convirtió en una diana farmacológica de interés, que podría ser utilizada en el futuro para combatir el consumo de tabaco.
 
En su trabajo, los investigadores españoles vieron cómo los ratones que carecían de este receptor CB2 o que lo tenían bloqueado, no preferían ambientes relacionados con la administración de nicotina. El compuesto usado para bloquear el receptor del cannabis, denominado AM630, parecía funcionar cuando se trataba de frenar la adicción a la nicotina en roedores.
 
Este trabajo abre las puertas a conseguir nuevos tratamientos contra este tipo de drogadicción. A pesar de que el estudio se ha realizado en ratones, y quedarían muchos años para demostrar los efectos de estas posibles terapias en humanos, lo cierto es que la nueva investigación permite dar un paso más para frenar la adicción a la nicotina.
Con información de alt1040

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward