¿Por qué este miércoles 21 de noviembre es el Día de la Enfermería?
Miércoles 21 de
Noviembre 2018
En el mundo se le rinde homenaje a quienes asisten a los enfermos todos los 12 de mayo, pero en la Argentina rige otra fecha.
A pesar de que en el mundo el Día de la Enfermería se celebra todos los 12 de mayo, en la Argentina quienes asisten a los pacientes tienen su homenaje los 21 de noviembre.
La fecha fue instituida en 1963 por el ministerio de Salud y coincide con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad. Además, la Virgen fue proclamada "Patrona Menor de la Ciudad de Buenos Aires" en 1727 para conjurar la fiebre tifus, que en ese momento provocaba muchas muertes.
Por su parte, el Consejo Internacional de Enfermería instituyó al 12 de mayo como Día Internacional de la Enfermería, en conmemoración de Florence Nightingale, considerada "fundadora" de la enfermería moderna.
Nightingale también es conocida como "La dama de la lámpara" tras su participación en la Guerra de Crimea (1853) y por una crónica publicada en el New York Times con un retrato de Florence llevando una lámpara y atendiendo pacientes.
"La dama de la lámpara" bajó la mortalidad de los soldados al mejorar las condiciones sanitarias de los hospitales, algo que no era atendido hasta el momento.
En su día, la Secretaría General del Sindicato Único del Personal de Enfermería (Supde) llamó a un paro nacional y a una marcha a Plaza de Mayo prevista para las 14.
La medida de fuerza es en contra de una ley que regula la carrera para profesionales de la salud, excluyendo a enfermeros, instrumentadores quirúrgicos y bioimágenes. Según los enfermeros, la norma porteña se trata de un antecedente que luego será implementado a nivel nacional, precarizando la labor de enfermería.
La fecha fue instituida en 1963 por el ministerio de Salud y coincide con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad. Además, la Virgen fue proclamada "Patrona Menor de la Ciudad de Buenos Aires" en 1727 para conjurar la fiebre tifus, que en ese momento provocaba muchas muertes.
Por su parte, el Consejo Internacional de Enfermería instituyó al 12 de mayo como Día Internacional de la Enfermería, en conmemoración de Florence Nightingale, considerada "fundadora" de la enfermería moderna.
Nightingale también es conocida como "La dama de la lámpara" tras su participación en la Guerra de Crimea (1853) y por una crónica publicada en el New York Times con un retrato de Florence llevando una lámpara y atendiendo pacientes.
"La dama de la lámpara" bajó la mortalidad de los soldados al mejorar las condiciones sanitarias de los hospitales, algo que no era atendido hasta el momento.
En su día, la Secretaría General del Sindicato Único del Personal de Enfermería (Supde) llamó a un paro nacional y a una marcha a Plaza de Mayo prevista para las 14.
La medida de fuerza es en contra de una ley que regula la carrera para profesionales de la salud, excluyendo a enfermeros, instrumentadores quirúrgicos y bioimágenes. Según los enfermeros, la norma porteña se trata de un antecedente que luego será implementado a nivel nacional, precarizando la labor de enfermería.
Con información de
minutouno
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo






