Nota22.com
23 -10-25

Lo último en turismo: “Wanderlusting” o escapadas para inquietos

Sábado 24 de Noviembre 2018

Hay quienes disfrutan de recorrer una ciudad de punta a punta y saben descubrir sus encantos en dos o tres días
¿Sos de esos que apenas tiene un fin de semana libre lo aprovecha vaiajando? ¿Te encanta conocer lugares repletos de historia y sos feliz visitando museos y espacios históricos? No hay nada más que decir: tenés un verdadero espíritu “wanderlust”.
 
Wanderlust, es una palabra que no tiene una traducción literal en castellano, pero en inglés se traduce como “lujuria por viajar”, pero su significado se acerca más a un poderoso deseo por viajar, conocer y recorrer el mundo.
 
En el mundo del turismo esta tendencia está creciendo cada vez más ya que tiene muchos beneficios dado que en general hablamos de escapadas cortas y poco costosas, y que además, traen consigo las ventajas de realizar un viaje en el medio del año laboral y hacer un paréntesis para volver renovado.
 
Desde esta zona hay muchos destinos a los cuales se puede visitar con este tipo de formato. Si estás interesado en conocer un lugar con historia, buena gastronomía, museos y muchas otras atracciones dentro del país, podés elegir hoteles en Salta y recorrer esa ciudad repleta de opciones. Allí podrás visitar la Plaza 9 de Julio, plaza principal de la ciudad, el imperdible MAAM (Museo de Arqueología Alta Montaña), el Cabildo, la Catedral Basílica de Salta, el Monumento al Gral. Güemes, el Teleférico, entre otras.
 
Si en cambio buscás un destino cercano pero fuera de la Argentina, una excelente opción es buscar hoteles en Santiago de Chile y recorrer esa ciudad desde el centro cívico, pasando por el barrio Bellavista, por el Parque Metropolitano de Santiago, por el Palacio de la Moneda, por el Palacio Cousiño, por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, por el parque Bicentenario y muchos más.
 
La idea es viajar para conocer y recorrer. ¿Cuál es tu próximo destino, wanderlust?
Con información de rosario3

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas

Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.

"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"

"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.

arrow_upward