Ácido hialurónico: el secreto de la cola ideal
Miércoles 02 de
Octubre 2013

Sin bisturí ni quirófano, un nuevo tratamiento permite levantar los glúteos y redondearlos a gusto. Qué es, en qué consiste y cuáles son las ventajas de este método no invasivo.
Hasta hace poco, para aumentar el tamaño de la cola existían muy pocas opciones. Por un lado, la colocación de prótesis y, por otro, menos invasivo, la aplicación de rellenos permanentes como, por ejemplo, el metacrilato. Ambas opciones tienen algo en común, no acompañan los cambios del cuerpo a través del tiempo.
Actualmente, existe en la Argentina una nueva técnica: la aplicación de ácido hialurónico. De qué se trata este nuevo procedimiento, cuáles son sus beneficios, en qué se diferencia del resto, entre otros datos, es lo que explica a continuación uno de los pioneros en trabajar con este sistema, el doctor Martín Moyano Bradley, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva.
El sueño de todas
La anatomía de los glúteos es difícil de imitar, por ello, las prótesis deben quedar ocultas y no todos los cuerpos son capaces de recibir una. En muchos casos, el resultado puede ser una cola artificial que cambia de forma con los movimientos y suele notarse. Una nueva posibilidad es trabajar con inyecciones de ácido hialurónico, el único relleno que se puede utilizar en todo el cuerpo por su condición de reabsorbible. Se trata de un material sintético que es elaborado en base a un producto que genera el propio organismo. L a ventaja que tiene este método no invasivo es que retiene el agua y produce volumen en la zona, en este caso, en la cola.
“Tenemos enzimas que oxidan el ácido hialurónico y que hacen que se vaya degradando. De este modo, con el paso del tiempo, los tejidos van perdiendo turgencia. Eso se nota más que nada en la cara, en las mamas y glúteos”, explica Moyano Bradley, director del centro médico Estética Buenos Aires. Y agrega: “El aumento de ‘los cachetes’ con ácido hialurónico es un tratamiento no quirúrgico, se realiza con una sedación muy suave para que el paciente esté confortable y no sienta las aplicaciones”. Se hace en quirófano por antisepsia y comodidad, dura 30 minutos, y luego el paciente se puede ir caminando porque no hay dolor post-procedimiento para retomar su vida normalmente.
A la hora de describir el procedimiento, el profesional sostiene que “es simple y consiste en la aplicación con jeringas a través de pequeñas microcanulas, del producto (ácido hialurónico), con el cual se va modelando el glúteo y aumentando su tamaño. Las aplicaciones (1 o 2) van a depender de la contextura de la paciente, ya que no todos son iguales y de lo que ésta pretenda en cuanto a volumen, siempre dentro de un criterio estético”.
Respecto a la diferencia con el metacrilato, el cirujano sostiene que esta sustancia “es un relleno permanente que no acompaña el movimiento y la flaccidez que se produce con el paso del tiempo y, además, se sabe que a mediano plazo puede traer complicaciones como tapar vasos linfáticos, formar granulomas, etc.”. En tanto, el ácido hialurónico, al ser reabsorbible, produce un efecto en los glúteos que dura aproximadamente dos años (en algunos pacientes puede ser un año y medio, en otros hasta cuatro) y luego, la zona vuelve a quedar como antes.
¿Se puede hacer a toda edad o es recomendable hacerlo a partir de algún momento en especial? ¨No hay una edad definida porque, por ejemplo, lo puede hacer una persona joven que quiere más volumen, o también una de edad avanzada para mejorar zonas caídas o debilitadas. Es apto para todas las mujeres y hay que evaluar, según el caso, si es necesario complementarlo con otro tratamiento como hilos tensores en el caso de tener glúteos caídos”, responde Moyano Bradley.
En relación a la contraindicaciones, el especialista aclara que no hay contraindicaciones en cuanto al producto. Eso sí, al hacer una sedación, se necesita un estudio pre-quirúrgico y la contraindicación sería si se encuentra alguna alteración en éste.
El sueño de todas
La anatomía de los glúteos es difícil de imitar, por ello, las prótesis deben quedar ocultas y no todos los cuerpos son capaces de recibir una. En muchos casos, el resultado puede ser una cola artificial que cambia de forma con los movimientos y suele notarse. Una nueva posibilidad es trabajar con inyecciones de ácido hialurónico, el único relleno que se puede utilizar en todo el cuerpo por su condición de reabsorbible. Se trata de un material sintético que es elaborado en base a un producto que genera el propio organismo. L a ventaja que tiene este método no invasivo es que retiene el agua y produce volumen en la zona, en este caso, en la cola.
“Tenemos enzimas que oxidan el ácido hialurónico y que hacen que se vaya degradando. De este modo, con el paso del tiempo, los tejidos van perdiendo turgencia. Eso se nota más que nada en la cara, en las mamas y glúteos”, explica Moyano Bradley, director del centro médico Estética Buenos Aires. Y agrega: “El aumento de ‘los cachetes’ con ácido hialurónico es un tratamiento no quirúrgico, se realiza con una sedación muy suave para que el paciente esté confortable y no sienta las aplicaciones”. Se hace en quirófano por antisepsia y comodidad, dura 30 minutos, y luego el paciente se puede ir caminando porque no hay dolor post-procedimiento para retomar su vida normalmente.
A la hora de describir el procedimiento, el profesional sostiene que “es simple y consiste en la aplicación con jeringas a través de pequeñas microcanulas, del producto (ácido hialurónico), con el cual se va modelando el glúteo y aumentando su tamaño. Las aplicaciones (1 o 2) van a depender de la contextura de la paciente, ya que no todos son iguales y de lo que ésta pretenda en cuanto a volumen, siempre dentro de un criterio estético”.
Respecto a la diferencia con el metacrilato, el cirujano sostiene que esta sustancia “es un relleno permanente que no acompaña el movimiento y la flaccidez que se produce con el paso del tiempo y, además, se sabe que a mediano plazo puede traer complicaciones como tapar vasos linfáticos, formar granulomas, etc.”. En tanto, el ácido hialurónico, al ser reabsorbible, produce un efecto en los glúteos que dura aproximadamente dos años (en algunos pacientes puede ser un año y medio, en otros hasta cuatro) y luego, la zona vuelve a quedar como antes.
¿Se puede hacer a toda edad o es recomendable hacerlo a partir de algún momento en especial? ¨No hay una edad definida porque, por ejemplo, lo puede hacer una persona joven que quiere más volumen, o también una de edad avanzada para mejorar zonas caídas o debilitadas. Es apto para todas las mujeres y hay que evaluar, según el caso, si es necesario complementarlo con otro tratamiento como hilos tensores en el caso de tener glúteos caídos”, responde Moyano Bradley.
En relación a la contraindicaciones, el especialista aclara que no hay contraindicaciones en cuanto al producto. Eso sí, al hacer una sedación, se necesita un estudio pre-quirúrgico y la contraindicación sería si se encuentra alguna alteración en éste.
Asesoró el doctor Martín Moyano Bradley, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva, director del centro médico Estética Buenos Aires.
Con información de
Entre Mujeres
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.