La derrota golpea a Daniel Angelici, sacude la vida política de Boca y hasta salpica a Mauricio Macri

Martes 11 de Diciembre 2018

La derrota en el Bernabéu es un golpe durísimo para Daniel Angelici, en tanto cabeza de un club como Boca que no suele tolerar fracasos de esta naturaleza. El presidente no formó el equipo de la final, no hizo los cambios, no estuvo bajo los palos ni fue delantero, pero su jefatura lo deja expuesto. Gajes del oficio.

Varias veces confirmado su retiro de la vida política de Boca, la aspiración era disfrutar el año de gracia hasta las elecciones de diciembre de 2019 y ungir a su sucesor. No lo tendrá fácil porque le costarán las costillas. Asumió en 2011 sucediendo a Mauricio Macri, fue reelecto con el 44% de los votos en la presencia más amplia de socios ante las urnas. En su mandato, Boca ganó tres títulos locales, 2 Copas Argentina y llegó a dos finales de Libertadores. No es poco, pero es nada cuando por estas horas le recuerdan otros números: cuando llegó, Boca fue campeón invicto y River estaba en la B Nacional. 
 
Más por voluntad propia que por una decisión de los dirigentes, Guillermo finalizará su vínculo a fin de mes. Palermo y Cagna, inactivos, están esperando el llamado. Seguramente habrá otros entrenadores con la esperanza de que suene el celular. ¿Puede Angelici decidir quien será el próximo técnico sin consultar a nadie? Aún si así fuera, no podría ofrecerles más de un año de contrato, si es que no quiere comprometer a la próxima administración.
 
En esa misma cuerda hay que ubicar la situación del plantel. En las buenas gestiones se consensúan entre cuerpo técnico y dirigencia las altas y bajas. El presente de Boca es un tembladeral. ¿Cómo resolver esa cuestión? Si aparecen ofertas tentadoras, que las habrá, no podrá haber negativa a vender futbolistas que, además, son los que terminan imponiendo su voluntad. 
 
El asunto es a quien traer. Para qué. Y cómo. Y en medio de un torneo local que todavía no llegó a la mitad de su desarrollo y en el que Racing no está tan lejos. ¿Bajo qué condiciones Boca cree que puede pelear el título?
 
Si una derrota de la naturaleza que acaba de sufrir Boca en Madrid condena, el papel de Angelici en todo el proceso anterior esmeriló gravemente su imagen. En el Monumental, tras los cascotazos, salió a decir que el partido debía jugarse. Y tuvo que recular cuando los futbolistas se le plantaron.
 
Atento a la bronca de los hinchas y socios, fue a la Conmebol a reclamar los puntos, sabiendo que era casi imposible ganar la Copa en el escritorio por más argumento de gas pimienta que llevara a Asunción. Y debió aceptar la mudanza a Madrid. Y hasta fue al TAS. La derrota de Angelici en ese plano es por goleada.
 
La debacle del presidente hasta puede tener alguna incidencia en las elecciones nacionales del año próximo, casi coincidentes con las del club. Guste o no, el macrismo administró a Boca en estos últimos años. Angelici, Darío Richarte, Cristian Girbaudo, Gustavo Arribas, son referencias ineludibles de las dos gestiones. Angelici termina mal. ¿Hasta dónde alcanza la responsabilidad de Macri por este fin de ciclo en Boca? Importa poco. Lo que importa es hasta dónde le pasarán la factura.
 
Angelici impulsa (aunque el tiempo verbal ahora está en duda) a Girbaudo para sentarse en su sillón de la calle Brandsen. Sin que nadie lo diga oficialmente, Macri preferiría a Andrés Ibarra. Si es así, ¿sacrificaría un hombre de su gobierno para "reducirlo" a ser presidente de Boca? Como fuere, la voz de Angelici ya no ronca tan fuerte. 
Con información de Clarín

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward