La derrota golpea a Daniel Angelici, sacude la vida política de Boca y hasta salpica a Mauricio Macri
Martes 11 de
Diciembre 2018
La derrota en el Bernabéu es un golpe durísimo para Daniel Angelici, en tanto cabeza de un club como Boca que no suele tolerar fracasos de esta naturaleza. El presidente no formó el equipo de la final, no hizo los cambios, no estuvo bajo los palos ni fue delantero, pero su jefatura lo deja expuesto. Gajes del oficio.

Varias veces confirmado su retiro de la vida política de Boca, la aspiración era disfrutar el año de gracia hasta las elecciones de diciembre de 2019 y ungir a su sucesor. No lo tendrá fácil porque le costarán las costillas. Asumió en 2011 sucediendo a Mauricio Macri, fue reelecto con el 44% de los votos en la presencia más amplia de socios ante las urnas. En su mandato, Boca ganó tres títulos locales, 2 Copas Argentina y llegó a dos finales de Libertadores. No es poco, pero es nada cuando por estas horas le recuerdan otros números: cuando llegó, Boca fue campeón invicto y River estaba en la B Nacional.
Más por voluntad propia que por una decisión de los dirigentes, Guillermo finalizará su vínculo a fin de mes. Palermo y Cagna, inactivos, están esperando el llamado. Seguramente habrá otros entrenadores con la esperanza de que suene el celular. ¿Puede Angelici decidir quien será el próximo técnico sin consultar a nadie? Aún si así fuera, no podría ofrecerles más de un año de contrato, si es que no quiere comprometer a la próxima administración.
En esa misma cuerda hay que ubicar la situación del plantel. En las buenas gestiones se consensúan entre cuerpo técnico y dirigencia las altas y bajas. El presente de Boca es un tembladeral. ¿Cómo resolver esa cuestión? Si aparecen ofertas tentadoras, que las habrá, no podrá haber negativa a vender futbolistas que, además, son los que terminan imponiendo su voluntad.
El asunto es a quien traer. Para qué. Y cómo. Y en medio de un torneo local que todavía no llegó a la mitad de su desarrollo y en el que Racing no está tan lejos. ¿Bajo qué condiciones Boca cree que puede pelear el título?
Si una derrota de la naturaleza que acaba de sufrir Boca en Madrid condena, el papel de Angelici en todo el proceso anterior esmeriló gravemente su imagen. En el Monumental, tras los cascotazos, salió a decir que el partido debía jugarse. Y tuvo que recular cuando los futbolistas se le plantaron.
Atento a la bronca de los hinchas y socios, fue a la Conmebol a reclamar los puntos, sabiendo que era casi imposible ganar la Copa en el escritorio por más argumento de gas pimienta que llevara a Asunción. Y debió aceptar la mudanza a Madrid. Y hasta fue al TAS. La derrota de Angelici en ese plano es por goleada.
La debacle del presidente hasta puede tener alguna incidencia en las elecciones nacionales del año próximo, casi coincidentes con las del club. Guste o no, el macrismo administró a Boca en estos últimos años. Angelici, Darío Richarte, Cristian Girbaudo, Gustavo Arribas, son referencias ineludibles de las dos gestiones. Angelici termina mal. ¿Hasta dónde alcanza la responsabilidad de Macri por este fin de ciclo en Boca? Importa poco. Lo que importa es hasta dónde le pasarán la factura.
Angelici impulsa (aunque el tiempo verbal ahora está en duda) a Girbaudo para sentarse en su sillón de la calle Brandsen. Sin que nadie lo diga oficialmente, Macri preferiría a Andrés Ibarra. Si es así, ¿sacrificaría un hombre de su gobierno para "reducirlo" a ser presidente de Boca? Como fuere, la voz de Angelici ya no ronca tan fuerte.
Con información de
Clarín
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






