¿Quieres conocer cómo actúa la morfina en nuestro cuerpo?
Viernes 04 de
Octubre 2013

Todos conocemos la morfina, pero pocos sabemos cómo actúa para calmar el dolor.
Todos conocemos la morfina, pero pocos sabemos cómo actúa para calmar el dolor. Es una droga narcótica de la familia de los opiáceos, por lo que deriva de la planta de la amapola. Es altamente adictiva, incluso cuando ha sido prescrita por un médico, y puede causar síndrome de abstinencia.
Historia de la morfina
Friedrich Wilhelm Adam Serturner, un farmacéutico alemán, descubrió la morfina en 1805. Hoy en día, hay una forma de producirla sintéticamente, pero sigue utilizándose la forma original, derivada del opio, un producto hecho de la semillas de la amapola.
La morfina se puede dar en inyecciones o pastillas, y se utiliza para tratar el dolor, especialmente luego de las cirugías, así como también para suprimir la tos severa. Es uno de los mejores analgésicos creados por el hombre y sigue siendo utilizado en todas partes del mundo.
¿Cómo actúa la morfina en nuestro cuerpo?
La morfina se utiliza para eliminar el dolor, pero no lo suprime atacando las causas, sino más bien distorsionando la percepción de la mente sobre el dolor. Cuando la droga ingresa en el cuerpo produce diversos efectos: reduce la tasa de respiración y la frecuencia cardíaca, además de ralentizar el funcionamiento del cerebro.
La morfina es eficaz porque actúa directamente en los receptores que modulan el dolor en el sistema nervioso: los receptores opioides. Estos responden muy bien a los compuestos naturales, como por ejemplo las endorfinas, por lo que la morfina intenta imitar estos compuestos y bloquea los mensajes de dolor. Cuando la droga llega a estos receptores opioides, se transmite el efecto analgésico a través de una cascada de proteínas G, el método más común de señalización de las células. Estas proteínas aumentan la conducción en los canales de potasio, la disminuyen en los de calcio e inhibe la adenilato ciclasa. Todos estos cambios mitigan el dolor.
Riesgos del uso de morfina
El problema es que no solo afecta a la percepción del dolor, sino que actúa sobre todo el cerebro y cambia el funcionamiento mental y el sentido de conciencia. Reduce la euforia, el deseo sexual, el ciclo menstrual y suprime el hambre. También puede producir náuseas y estreñimiento.
Además, el uso continuo de morfina produce adicción y tolerancia, por lo que la interrupción del anestésico puede causar efectos secundarios como diarrea, dolor abdominal o escalofríos; así como también la muerte si la dosis es muy alta, ya que deprime el sistema respiratorio.
Con información de
ojocientifico
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.