¿Es sexy el "thigh gap"? El espacio entre muslos, la última obsesión adolescente
Por:
Fabienne Faur
Domingo 06 de
Octubre 2013

Es la última moda de pérdida de peso entre las jóvenes estadounidenses: se trata de tener las piernas tan delgadas que, al juntarlas, se vea un espacio entre las piernas. Puede llevar a los trastornos alimentarios o la depresión.
Es la última moda de pérdida de peso entre las adolescentes estadounidenses: el “thigh gap”, o tener las piernas tan delgadas que, al juntarlas, quede un espacio entre los muslos, una obsesión que puede llevar a la anorexia o la depresión.
En Tumblr, Pinterest o Facebook, abundan las fotos de muslos más o menos esbeltos, en primer plano y de una delgadez a veces insoportable, que publican chicas muy jóvenes, ávidas de mostrar su éxito al emular a las modelos o, en algunos casos, sus trágicos fracasos.
“Mi ‘thigh gap’ (espacio entre muslos) es enorme, estén celosas, chicas”, se ufana en Tumblr ‘foster-the-beatles’, mientras en la misma red social ‘skinnysizezero’, afirma: “Juntas podemos ser flacas, tener una talla 32 con una espacio entre muslos hermoso y un vientre chato”.
“Tengo la impresión de que estoy empezando a tener un espacio entre muslos, estoy feliz”, añade ‘elleskyyy’. Por otro lado, ‘starvingforperfection’ (cuyo nick significa “pasando hambre para ser perfecta”) lamenta su “mediocre/inexistente espacio entre muslos”.
Esta obsesión no es nueva, pero está amplificada por las redes sociales, algo que convoca a las adolescentes todo el día, todos los días. Así, en una cuenta de Twitter, ‘Cara Thigh Gap’ se consagra a la extrema delgadez de la modelo británica Cara Delevingne y decenas de sitios o páginas de Facebook ofrecen planes o ejercicios para conseguir el anhelado espacio entre muslos.
“Ese espacio entre las piernas es realmente algo muy difícil de lograr”, explica a la agencia AFP Barbara Greenberg, una psicóloga de Connecticut, Estados Unidos, especialista en adolescentes, porque es “una cuestión de estructura ósea” que pocas mujeres presentan. Para una adolescente, ese tipo de obsesión “poco realista” significa “tener que morirse de hambre”, agrega la psicóloga.
“Por favor Dios, déjame ser delgada”
Pero las jóvenes se mueren de hambre y cuentan su lucha en Tumblr. “Ayer sumé 380 calorías y luego comí dulces. Se convirtieron en 650 calorías. íGooooooordaaaaa!”, se desespera Anastasia, una joven alemana, que ruega: “Por favor Dios, déjame ser delgada”. Otra está encantada porque va a pasar el día “con amigos y mi hermana que me deja no comer. ¡Súper!”
Las necesidades energéticas de un adolescente, sin embargo, están en el entorno de unas 2.500 calorías diarias, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos regímenes “provocan rápidamente trastornos alimentarios”, apunta Greenberg, e incluso, según los especialistas, daños físicos en el cerebro o los huesos, depresión y comportamiento suicida.
Este ideal de delgadez –“flacas en todas partes excepto en los pechos”- se propaga en las revistas, en la televisión y en las películas, señala Shannon Snapp, socióloga de la Universidad de Arizona, quien insta a los consumidores a no comprar esa idea.
“El mensaje es claro: ‘Si te parecés a eso, serás aceptada y hermosa’”, añade la socióloga, para quien “las adolescentes son probablemente las primeras en sufrir la presión” pues “por primera vez se las compara con mujeres adultas”.
Natalie Boero, socióloga de la Universidad Estatal de San José, California, coincide con Snapp. Estas obsesas de la delgadez “buscan ser aceptadas socialmente” y “saben que en una sociedad machista, su cuerpo es una moneda y quieren aumentar lo que ellas creen que es su valor social”, analiza.
Ser flaca, un tema de estatus social
Pero las adolescentes no siempre lo ven así. Una chica, ‘mannddda’, declara en Tumblr: “Odio cuando la gente me dice que soy tonta por querer una espacio entre muslos y ser delgada. No es para nadie más que para mí. Quiero mirarme en el espejo y estar contenta, para MÍ”. Sin embargo, “los estudios demuestran que (los varones) prefieren un poco más de carne”, añade Abigail Saguy, socióloga de la Universidad de California en Los µngeles (UCLA).
Para esta especialista de la imagen corporal, la delgadez es cada vez más un tema de estatus. “Ser delgada es una manera de señalar una clase social alta”, dice. Pero, peor que eso: “La gordura no sólo denota una baja clase social, sino que también puede predecir una baja clase social”.
“Los estudios muestran que las niñas y las mujeres más gordas tienen menos probabilidades de conseguir trabajo y cuando lo consiguen, se les paga menos”, dice Saguy, agregando que las mujeres con sobrepeso también tienen menos probabilidades de casarse.
Sin embargo, ya existe un movimiento contra el “espacio entre muslos”, con chicas que se burlan de esa obsesión en las mismas redes sociales que ensalzan este ideal. Un video de YouTube, “Cinco maneras para fingir un espacio entre muslos”, publicado por ‘tadelesmith’, sugiere, por ejemplo, que las chicas que quieren un “thigh gap” deben mover sus piernas. Y en Twitter, ‘Common White Girl’ declara que gracias a “no tener un espacio entre muslos evitó que (su) teléfono se cayera en el inodoro”.
En Tumblr, Pinterest o Facebook, abundan las fotos de muslos más o menos esbeltos, en primer plano y de una delgadez a veces insoportable, que publican chicas muy jóvenes, ávidas de mostrar su éxito al emular a las modelos o, en algunos casos, sus trágicos fracasos.
“Mi ‘thigh gap’ (espacio entre muslos) es enorme, estén celosas, chicas”, se ufana en Tumblr ‘foster-the-beatles’, mientras en la misma red social ‘skinnysizezero’, afirma: “Juntas podemos ser flacas, tener una talla 32 con una espacio entre muslos hermoso y un vientre chato”.
“Tengo la impresión de que estoy empezando a tener un espacio entre muslos, estoy feliz”, añade ‘elleskyyy’. Por otro lado, ‘starvingforperfection’ (cuyo nick significa “pasando hambre para ser perfecta”) lamenta su “mediocre/inexistente espacio entre muslos”.
Esta obsesión no es nueva, pero está amplificada por las redes sociales, algo que convoca a las adolescentes todo el día, todos los días. Así, en una cuenta de Twitter, ‘Cara Thigh Gap’ se consagra a la extrema delgadez de la modelo británica Cara Delevingne y decenas de sitios o páginas de Facebook ofrecen planes o ejercicios para conseguir el anhelado espacio entre muslos.
“Ese espacio entre las piernas es realmente algo muy difícil de lograr”, explica a la agencia AFP Barbara Greenberg, una psicóloga de Connecticut, Estados Unidos, especialista en adolescentes, porque es “una cuestión de estructura ósea” que pocas mujeres presentan. Para una adolescente, ese tipo de obsesión “poco realista” significa “tener que morirse de hambre”, agrega la psicóloga.
“Por favor Dios, déjame ser delgada”
Pero las jóvenes se mueren de hambre y cuentan su lucha en Tumblr. “Ayer sumé 380 calorías y luego comí dulces. Se convirtieron en 650 calorías. íGooooooordaaaaa!”, se desespera Anastasia, una joven alemana, que ruega: “Por favor Dios, déjame ser delgada”. Otra está encantada porque va a pasar el día “con amigos y mi hermana que me deja no comer. ¡Súper!”
Las necesidades energéticas de un adolescente, sin embargo, están en el entorno de unas 2.500 calorías diarias, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos regímenes “provocan rápidamente trastornos alimentarios”, apunta Greenberg, e incluso, según los especialistas, daños físicos en el cerebro o los huesos, depresión y comportamiento suicida.
Este ideal de delgadez –“flacas en todas partes excepto en los pechos”- se propaga en las revistas, en la televisión y en las películas, señala Shannon Snapp, socióloga de la Universidad de Arizona, quien insta a los consumidores a no comprar esa idea.
“El mensaje es claro: ‘Si te parecés a eso, serás aceptada y hermosa’”, añade la socióloga, para quien “las adolescentes son probablemente las primeras en sufrir la presión” pues “por primera vez se las compara con mujeres adultas”.
Natalie Boero, socióloga de la Universidad Estatal de San José, California, coincide con Snapp. Estas obsesas de la delgadez “buscan ser aceptadas socialmente” y “saben que en una sociedad machista, su cuerpo es una moneda y quieren aumentar lo que ellas creen que es su valor social”, analiza.
Ser flaca, un tema de estatus social
Pero las adolescentes no siempre lo ven así. Una chica, ‘mannddda’, declara en Tumblr: “Odio cuando la gente me dice que soy tonta por querer una espacio entre muslos y ser delgada. No es para nadie más que para mí. Quiero mirarme en el espejo y estar contenta, para MÍ”. Sin embargo, “los estudios demuestran que (los varones) prefieren un poco más de carne”, añade Abigail Saguy, socióloga de la Universidad de California en Los µngeles (UCLA).
Para esta especialista de la imagen corporal, la delgadez es cada vez más un tema de estatus. “Ser delgada es una manera de señalar una clase social alta”, dice. Pero, peor que eso: “La gordura no sólo denota una baja clase social, sino que también puede predecir una baja clase social”.
“Los estudios muestran que las niñas y las mujeres más gordas tienen menos probabilidades de conseguir trabajo y cuando lo consiguen, se les paga menos”, dice Saguy, agregando que las mujeres con sobrepeso también tienen menos probabilidades de casarse.
Sin embargo, ya existe un movimiento contra el “espacio entre muslos”, con chicas que se burlan de esa obsesión en las mismas redes sociales que ensalzan este ideal. Un video de YouTube, “Cinco maneras para fingir un espacio entre muslos”, publicado por ‘tadelesmith’, sugiere, por ejemplo, que las chicas que quieren un “thigh gap” deben mover sus piernas. Y en Twitter, ‘Common White Girl’ declara que gracias a “no tener un espacio entre muslos evitó que (su) teléfono se cayera en el inodoro”.
Con información de
AFP.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.