Cuáles son las cinco sustancias más adictivas que existen y el daño que producen

Miércoles 16 de Enero 2019

Un medio especializado elaboró un listado en base a una investigación científica
La heroína, la cocaína, la nicotina, los barbitúricos y el alcohol son las sustancias más adictivas en el mundo, según una lista realizada por el medio independiente The Conversation, en base a un estudio realizado en 2007 por el experto David Nutt.
 
La clasificación, según los expertos, fue realizada en base a varios factores como: daño a quien lo consume, precio, grado en que la sustancia activa la dopamina –neurotransmisor–, placer que produce la droga, entre otros.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también señala que la dependencia de sustancias es multifactorial. En ese caso también influyen factores biológicos y genéticos, psicosociales, culturales y ambientales. Además menciona que “las sustancias psicoactivas interfieren en el funcionamiento cerebral normal alterando el almacenamiento, la liberación y la eliminación de los neurotransmisores”.
 
Estas son solo algunos rasgos que caracterizan a estas drogas, y que pueden ayudar a entender por qué las cinco que se mencionarán a continuación son las más adictivas.
 
1. Heroína
 
La heroína puede producir una intensa euforia inicial, unida a una sensación de calidez y relajación. Con frecuencia, también hace olvidar el malestar emocional o físico, el dolor y la ansiedad. Siempre que se consume, se corre el riesgo de una sobredosis, la cual puede ocasionar un estado de coma y la muerte, puntualiza la Organización Mundial de la Salud.
 
2. Cocaína
 
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) estima que unos 205 millones de personas consumen algún tipo de sustancia ilícita. Entre las más común está la cocaína. Según lo mencionado por The Conversation, esta droga interfiere directamente con el proceso de transmisión de dopamina de una neurona a otra. Además se estima que entre 14 y 20 millones de personas en todo el mundo usan cocaína.
 
3. Nicotina
 
El peligro que se esconde tras la nicotina, principal sustancia adictiva en los cigarrillos, la coloca en tercer lugar. La OMS indica que el tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890 mil son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.En los adultos esto causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios. Entre los niños pequeños, el humo del cigarrillo pude resultar en una muerte súbita.
 
4. Tranquilizantes
 
Los medicamentos utilizados para combatir la ansiedad o inducir el sueño, que contengan barbitúricos, están en el puesto número cuatro.The Conversation señala que estos “interfieren con la señalización química en el cerebro, cuyo efecto es cerrar varias regiones del cerebro. En dosis bajas, los barbitúricos causan euforia, pero en dosis más altas pueden ser letales porque suprimen la respiración”.
 
5. Alcohol
 
El alcohol, señala el panel de expertos en el documento, tiene muchos efectos en el cerebro, pero en lo que tiene que ver con los mecanismos de recompensa del cerebro está probado que puede elevar los niveles de dopamina entre un 40 y un 360%, según demostraron algunos experimentos en el laboratorio.
Con información de rosario3

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward