¿LOS CONOCES?

Los símbolos eternos de la derrota electoral

Por: La Lechuza Oly
Martes 05 de Febrero 2019
“Lo conocés, lo elegís”, dice el lema, reconocimiento del desconocimiento que tienen los vecinos del candidato
“Lo conocés, lo elegís”, dice el lema, reconocimiento del desconocimiento que tienen los vecinos del candidato

No es futurología anticipar una derrota electoral de Ignacio Martínez Kerz sino el más llano sentido común.
Pertenece a un grupo de jóvenes indiscutidos en su pretenso rol protagónico, como series de Netflix que rebuscan nuevas temporadas, en finales cíclicas e inalterables de derrotas políticas que ya llevan una década de desilusiones.  
 
En cualquier caso, puede argumentarse en favor del ímpetu puesto en diseños de actores de reparto que vinieron a significar la causa evidente del deterioro a la hora de mensurar el caudal de votos del justicialismo claramente afectado en su nivel histórico.
 
Perennes candidatos, devenidos en prematuros veteranos políticos de la ciudad, se les impone en el esquema rotativo el turno de Ignacio Martínez, personal de gabinete del ex intendente Martín Balbarrey. 
 
“Lo conocés, lo elegís”, dice el lema que señala contradictoriamente a un antiguo de la política. Un reconocimiento de parte: luego de largos años de estadía en el Concejo Municipal de la ciudad Capital él mismo pide que no se lo desconozca.
 
Martínez Kerz promovió otrora sin éxito la candidatura a intendente del ex juez García Porta, PROhijó como propia la candidatura Unión PRO de Miguel Del Sel a gobernador; a intendente del “tweety Carrario” de la política (se puso varios colores de camiseta) Sebastián Pignata y hasta empujó su candidatura a Diputado Nacional de Reutemann. Parece empecinado el destino en negarle el primer puesto del podio.
 
Un enroque con Alejandra Obeid (fue Diputada Provincial) lo dejó en el primer escaño en una lista de concejales en 2011. Desde entonces ahí habita. 
 
La arena política mostró su cara más dura cuando el sector “casi mufa” que apoya a “Nacho” fue derrotado por un novel político pero exitoso cantante de música popular. 
 
El justicialismo santafesino si pretende volver al triunfo y recuperar la intendencia de la ciudad capital de la provincia, debe dejar atrás a los gerentes administradores de quintitas políticas y fracasos y renovarse poniendo a la palestra a vecinos que tengan los votos suficientes.
 
En fin, nada. 
 
La Lechuza Oly


NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward