Investigaión de la Universidad de Granada

El chocolate deja de ser un placer prohibido en las dietas

Sábado 26 de Octubre 2013
Los investigadores de la Universidad de Granada, Jonatan Ruiz y Magdalena Cuenca.
Los investigadores de la Universidad de Granada, Jonatan Ruiz y Magdalena Cuenca.

El chocolate no engorda. Por lo menos, en dosis razonables. Es la conclusión del estudio de cuatro investigadores de la Universidad de Granada dentro de un gran estudio europeo para combatir la obesidad entre los jóvenes, que arrojó un resultado sorprendente aunque, según ellos, no del todo inesperado: los adolescentes que más chocolate consumían tenían una menor cantidad de grasa acumulada en su cuerpo. Unos resultados que, además, ha publicado la prestigiosa revista científica 'Nutrition'.

El proyecto europeo se conoce como el Helena (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence) y ha estudiado a más de 3000 adolescente de entre 12 y 18 años de nueve países diferentes. En España, en concreto en la Universidad de Granada, sus ejecutores han sido el doctor Jonatan Ruiz y el doctor Francisco Ortega, de la Facultad de Ciencias del Deporte, y la doctora Magdalena Cuenca y el profesor Manuel Castillo, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina.
 
El doctor Ruiz explica que se estudió el chocolate como un alimento que normalmente se asocia con la obesidad en adolescentes, midiendo los índices de grasa total -en todo el cuerpo- y grasa central -esto es, en el abdomen, es decir, los michelines- de los 1.458 jóvenes participantes en el estudio. El resultado fue el contrario a lo que siempre se ha supuesto: los que más chocolate comen son los más delgados. Eso, midiendo los índices de grasa con varios métodos diferentes, para mayor seguridad.
 
Ruiz aclara que el chocolate tiene, de forma objetiva, gran cantidad de componentes que ayudan a la salud cardiovascular -antioxidantes, antinflamatorios, antitrombóticos-, lo que previene la obesidad, algo que estudios anteriores habían constatados en adultos. De hecho, lo que más suele engordar del chocolate comercial son los azucares y lácteos que se le aplican, y no el chocolate en sí, aunque en este estudio el tipo de chocolate que consumían los adolescentes es el disponible en cualquier en tienda, precisamente el que lleva componentes nocivos. Y, sin embargo, el resultado es el que es.
 
A más chocolate, menos masa corporal
 
El investigador explica que "tampoco podemos decir que el chocolate adelgace, porque eso necesitaría otro estudio, y está claro que en grandes cantidades, como todo, engorda, pero lo que está claro es que no es un factor determinante en la obesidad". De hecho, se ha comprobado en estudios recientes de la Universidad de California que "a mayor consumo de chocolate, menor índice de masa corporal".
 
Otra de las autoras del artículo, Magdalena Cuenca, apunta como "todas las investigaciones recientes se están centrando en estudiar la relación entre determinados alimentos y los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, incluyendo el sobrepeso o la obesidad".
 
Lo que está claro es que "en cantidades moderadas, el chocolate puede ser bueno, como ha demostrado nuestro estudio. Pero un consumo excesivo resulta, sin duda, perjudicial. Como se suele decir: demasiado de algo bueno, ya no es bueno". Eso sí, añade: "se podría decir que no comer chocolate porque estás a dieta no tiene sentido, porque no engorda. Es lo primero que se quita mucha gente cuando quiere adelgazar y no tienen por qué".
 
Así, el estudio Helena contempla factores como la propensión genética a la obesidad o la influencia del estilo de vida sobre la anterior. Igual que el chocolate, otros tipos de alimentos o hábitos serán estudiados para hacer un mapa de la salud cardiovascular de los jóvenes europeos. Lo que está claro es que con estos resultados en la mano, para algunos el chocolate pasará de ser un placer culpable a un placer a secas.

Con información de El Mundo

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas. Por Dr. Carlos D. Renna.

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward