
Mirando el 2015
Lunes 28 de
Octubre 2013

Por:
Darío H. Schueri

Desde Santa Fe
Seguramente con el transcurrir de los días la marejada pos electoral se irá asentando y permitirá un análisis político más relajado y certero de los resultados de este domingo; sin apasionamientos voluntaristas que sobreactúen resultados ni menoscaben futuros.
Primer dato de la realidad a horas de los comicios: las elecciones generales suelen consolidar – no siempre – el resultado preliminar de las PASO. En algunos casos le permitió a los candidatos perdidosos del 11 de agosto revertir su crítica situación; sobremanera en los pueblos. A nivel provincial en la elección para diputados nacionales, las tendencias se fortalecieron.
En muchos distritos – Santa Fe fue uno de ellos – la suma de votos de las listas de concejales en las primarias finalmente no resultó tal (aquí el PJ le había ganado al FPCyS el 11 de agosto y este domingo fue al revés). En otras comarcas como Rafaela, la ecuación se robusteció: ganó el FPCyS en ambas elecciones.
La realidad
A vuelo de pájaro y aún con el escrutinio provisorio en las manos, las urnas consolidaron este domingo al FPCyS como opción política preponderante en la Provincia de Santa Fe al superar los 780 mil votos (42,37%). Antonio Bonfatti había obtenido 674 mil votos (38,74 %) para Gobernador en el 2011. Algún detallista seguramente advertirá que Hermes Binner logró en el 2007 más de 860 mil votos (48,71%).
Por lo pronto, el FPCyS ganó en 18 de los 19 departamentos de la provincia. De los 18 departamentos donde se ganó -sólo en 9 de Julio, el más chico, la lista del Frente salió en segundo lugar-, en 15 se superó el 40% y sólo en tres se estuvo por debajo de ese porcentaje.
El frente gobernante en Santa Fe administra ciudades y pueblos donde vive el 70% de los santafesinos y se impuso en 30 de las 51 elecciones a concejales, entre ellas, en 8 de las 10 ciudades más grandes de la provincia: Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución, San Lorenzo y Esperanza, y sólo perdió en Villa Gobernador Gálvez y Venado Tuerto. Ganó, además, en 12 ciudades que hoy gobierna el Partido Justicialista; mientras que el justicialismo sólo ganó en seis ciudades gobernadas por el Frente Progresista
En tanto, de las 8 ciudades que eligieron intendente, el FPCyS retuvo las dos que ya gobernaba: Armstrong y Las Toscas; y además ganó en Fray Luis Beltrán y San José del Rincón.
En diciembre de 2007, el Frente Progresista gobernaba 18 ciudades de la provincia; ahora pasa a gobernar 26 y si se suman las comunas, gobierna en más de 190 localidades.
Más adelante nos ocuparemos de desentrañar el interior del FPCyS, con un radicalismo que sale fortalecido territorialmente de la contienda de este domingo 27, ante el socialismo que vuelve a ganar en Rosario, principal distrito electoral de la Provincia. Pero además ubica concejales propios en el resto de la Provincia y van por más.
Nada que suponga riesgo de colisión en la sociedad. Aún radicales y socialistas se necesitan mutuamente para seguir gobernando la Provincia.
El descollante Miguel Torres del Sel en su versión 2011 con sus 612 mil adhesiones (35,17%) volvió a superar – levemente- este domingo el medio millón (27,17%) que no obstante lo mantiene en carrera, mas allá de las ansias de lograr guarismos un poco mas elocuentes (esperaban superar los 30 puntos).
Y el peronismo. “regresamos a 1991 cuando el Mesías Carlos Reutemann nos salvó de la inexorable debacle; hoy y de cara al 2015 urge encontrar el nuevo “Lole”, reflexionaba, afligido, un viejo militante, que olvida el homenaje postrero que el PJ le debe al verdadero hacedor de la continuidad peronista: Víctor Félix Reviglio y su Ley de Lemas.
Lo cierto es que este domingo el PJ tocó fondo con Jorge Obeid y la nave insignia FPV con raquíticos 420 mil votos (22,64%). ¿Qué pasó para que en tan solo seis años el peronismo pasara de casi 690 mil votos (38,78%) a Gobernador con Rafael Bielsa en el 2007 a esta vergonzosa realidad?. Y no mencionamos la suma de los 673.382 (39,87%) de Reutemann y su lista Santa Fe Federal junto a los 162.615 (9,63%) del FPV del “Chivo” Rossi de las legislativas del 2009 (que da 835.997 votos) para no hacer mas patético el presente.
Hasta acá se llegó. Los 11 senadores peronistas postergaron hasta después de las elecciones la reunificación del bloque (hoy 6 se identifican con Sergio Massa y los 5 restantes con el FPV) para ensayar estrategias que, escindida de las variables nacionales, ponga en valor al devaluado peronismo santafesino para volver a ser una opción válida en el 2015.
Son conscientes de que hay que encontrar “al nuevo Lole”; ojeando las opciones a la vista en el peronismo (Marìa E. Bielsa, Omar Perotti) sinceramente no la ven. Por eso prefieren el pragmatismo algorítmico sumando los votos de Miguel Torres del Sel y de Jorge Obeid de este domingo (920 mil votos) y la lógica política: “queda a la vista que Miguel (Del Sel) no llega solo al 2015; y nosotros tenemos el territorio pero carecemos de candidato; será cuestión de sentarnos a conversar en algún momento”, elucubran.
El problema radica en que Miguel del Sel es presidente del Pro en la Provincia de Santa Fe y su líder Mauricio Macri quiere ser candidato a Presidente de la Nación en el 2015. Para ese entonces, el peronismo santafesino estará referenciado con Daniel Scioli o Sergio Massa, ambos adversarios de Macri. O el peronismo muta al macrismo; o Del Sel se hace peronista.
Queda la opción de “inventar” en estos dos años “el nuevo Lole”, con fantasías tales como Gabriel Batistuta ó el periodista Alejandro Fantino que, aunque parezca delirante, anida en algunos.
En muchos distritos – Santa Fe fue uno de ellos – la suma de votos de las listas de concejales en las primarias finalmente no resultó tal (aquí el PJ le había ganado al FPCyS el 11 de agosto y este domingo fue al revés). En otras comarcas como Rafaela, la ecuación se robusteció: ganó el FPCyS en ambas elecciones.
La realidad
A vuelo de pájaro y aún con el escrutinio provisorio en las manos, las urnas consolidaron este domingo al FPCyS como opción política preponderante en la Provincia de Santa Fe al superar los 780 mil votos (42,37%). Antonio Bonfatti había obtenido 674 mil votos (38,74 %) para Gobernador en el 2011. Algún detallista seguramente advertirá que Hermes Binner logró en el 2007 más de 860 mil votos (48,71%).
Por lo pronto, el FPCyS ganó en 18 de los 19 departamentos de la provincia. De los 18 departamentos donde se ganó -sólo en 9 de Julio, el más chico, la lista del Frente salió en segundo lugar-, en 15 se superó el 40% y sólo en tres se estuvo por debajo de ese porcentaje.
El frente gobernante en Santa Fe administra ciudades y pueblos donde vive el 70% de los santafesinos y se impuso en 30 de las 51 elecciones a concejales, entre ellas, en 8 de las 10 ciudades más grandes de la provincia: Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución, San Lorenzo y Esperanza, y sólo perdió en Villa Gobernador Gálvez y Venado Tuerto. Ganó, además, en 12 ciudades que hoy gobierna el Partido Justicialista; mientras que el justicialismo sólo ganó en seis ciudades gobernadas por el Frente Progresista
En tanto, de las 8 ciudades que eligieron intendente, el FPCyS retuvo las dos que ya gobernaba: Armstrong y Las Toscas; y además ganó en Fray Luis Beltrán y San José del Rincón.
En diciembre de 2007, el Frente Progresista gobernaba 18 ciudades de la provincia; ahora pasa a gobernar 26 y si se suman las comunas, gobierna en más de 190 localidades.
Más adelante nos ocuparemos de desentrañar el interior del FPCyS, con un radicalismo que sale fortalecido territorialmente de la contienda de este domingo 27, ante el socialismo que vuelve a ganar en Rosario, principal distrito electoral de la Provincia. Pero además ubica concejales propios en el resto de la Provincia y van por más.
Nada que suponga riesgo de colisión en la sociedad. Aún radicales y socialistas se necesitan mutuamente para seguir gobernando la Provincia.
El descollante Miguel Torres del Sel en su versión 2011 con sus 612 mil adhesiones (35,17%) volvió a superar – levemente- este domingo el medio millón (27,17%) que no obstante lo mantiene en carrera, mas allá de las ansias de lograr guarismos un poco mas elocuentes (esperaban superar los 30 puntos).
Y el peronismo. “regresamos a 1991 cuando el Mesías Carlos Reutemann nos salvó de la inexorable debacle; hoy y de cara al 2015 urge encontrar el nuevo “Lole”, reflexionaba, afligido, un viejo militante, que olvida el homenaje postrero que el PJ le debe al verdadero hacedor de la continuidad peronista: Víctor Félix Reviglio y su Ley de Lemas.
Lo cierto es que este domingo el PJ tocó fondo con Jorge Obeid y la nave insignia FPV con raquíticos 420 mil votos (22,64%). ¿Qué pasó para que en tan solo seis años el peronismo pasara de casi 690 mil votos (38,78%) a Gobernador con Rafael Bielsa en el 2007 a esta vergonzosa realidad?. Y no mencionamos la suma de los 673.382 (39,87%) de Reutemann y su lista Santa Fe Federal junto a los 162.615 (9,63%) del FPV del “Chivo” Rossi de las legislativas del 2009 (que da 835.997 votos) para no hacer mas patético el presente.
Hasta acá se llegó. Los 11 senadores peronistas postergaron hasta después de las elecciones la reunificación del bloque (hoy 6 se identifican con Sergio Massa y los 5 restantes con el FPV) para ensayar estrategias que, escindida de las variables nacionales, ponga en valor al devaluado peronismo santafesino para volver a ser una opción válida en el 2015.
Son conscientes de que hay que encontrar “al nuevo Lole”; ojeando las opciones a la vista en el peronismo (Marìa E. Bielsa, Omar Perotti) sinceramente no la ven. Por eso prefieren el pragmatismo algorítmico sumando los votos de Miguel Torres del Sel y de Jorge Obeid de este domingo (920 mil votos) y la lógica política: “queda a la vista que Miguel (Del Sel) no llega solo al 2015; y nosotros tenemos el territorio pero carecemos de candidato; será cuestión de sentarnos a conversar en algún momento”, elucubran.
El problema radica en que Miguel del Sel es presidente del Pro en la Provincia de Santa Fe y su líder Mauricio Macri quiere ser candidato a Presidente de la Nación en el 2015. Para ese entonces, el peronismo santafesino estará referenciado con Daniel Scioli o Sergio Massa, ambos adversarios de Macri. O el peronismo muta al macrismo; o Del Sel se hace peronista.
Queda la opción de “inventar” en estos dos años “el nuevo Lole”, con fantasías tales como Gabriel Batistuta ó el periodista Alejandro Fantino que, aunque parezca delirante, anida en algunos.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.